martes, 30 de agosto de 2011

Los inversores uruguayos apuestan al oro.

Los uruguayos compran monedas y hasta lingotes que llegan a costar cerca de US$ 60.000

En un mercado internacional volátil, cuya inestabilidad se transmite de inmediato a todas partes expandiendo el temor entre los inversores, algunos uruguayos están apostando a refugiarse en el oro –cuyo precio no para de subir– y según consultas de El Observador, se nota un marcado aumento en la compra de monedas y hasta de lingotes de un kilo, que hoy tienen un valor que ronda los US$ 60 mil.

La ventaja de invertir en ese metal es que, a diferencia de los commodities alimenticios y de las divisas que están más sujetas a los vaivenes del mercado, mantiene una tendencia a la valorización que se ha sostenido en los últimos años.

La demanda del oro en el mundo está en aumento a medida que más banco centrales lo incorporan como un activo de peso en sus reservas en un contexto de incertidumbre, lo que contribuye a sostener su precio actual.

El lunes la onza troy (31,103 gramos) cerró en Londres a US$ 1.788 y este mes su precio alcanzó picos récord.

Si se mira una gráfica de la evolución de los precios del oro en la última década, la línea es siempre ascendente. En 2000, la onza cotizaba a US$ 274,4; en 2002 en plena crisis de Uruguay lo hizo a US$ 347,2; en 2005 a US$513,0; y en 2010 a US$ 1.405,5.

Pero el oro no es un activo sencillo de resguardar. Al precio de adquirir un lingote de oro, hay que adicionarle, por ejemplo, el costo de guardarlo en un cofre fort (caja de seguridad) que cuesta, como mínimo US$ 230 más IVA por año. Según se explicó desde una de las principales casas de cambio a El Observador “hay poca disponibilidad” de cofres fort.

La tendencia a adquirirlos comenzó con la crisis de 2002 cuando la quiebra de bancos y corridas de ahorristas llevó a un “corralito” de depósitos. El cofre fort permitió mantener ahorros guardados en forma segura y al alcance, con la desventaja que implica no percibir intereses. “El aumento de la demanda de lingotes también llevó recientemente a aumentar la demanda de cofre fort”, dijo a El Observador Alvaro Barreiro, de Gales Servicios Financieros. Otra forma de ahorrar en oro, explicó, es comprando monedas. Actualmente las más demandadas en Uruguay son las mexicanas, de las que existe disponibilidad, aunque a nivel mundial las más requeridas son las Kruger Rand de Sudáfrica.

Barreiro señaló que en el caso de las monedas hay que considerar, además de su valor en oro, el numismático, que lleva a los coleccionistas a pagar fortunas, más allá del peso en gramos.

“Hoy hay más pedidos de monedas y de lingotes, también hay más consultas y operaciones concretadas de venta de oro”, dijo Barreiro. Para el experto, la evolución de la demanda del metal está en sintonía con la evolución del precio internacional. “El año 2011 arrancó con una fuerte demanda de oro marcando que el público uruguayo se vuelca a ese activo” afirmó.

Gales ofrece el lingote suizo que tiene un certificado de pureza reconocido internacionalmente, por lo que son fácilmente comercializables en mercados del exterior.

En Uruguay también hay laboratorios “refinadores” que producen lingotes de alta calidad, pero no tienen reconocimiento mundial aunque se pueden comercializar fuera de fronteras.

Otro mercado.
Mientras algunos inversores apuestan a ganar con el oro, también están los uruguayos que se desprenden de sus alhajas, básicamente para cubrir necesidades diarias. De acuerdo a consultas de El Observador en varias casas céntricas dedicadas a la compra y venta de oro, mayoritariamente el público que llega a esos comercios no considera tanto el precio internacional, sino que vende “las joyas de la abuela” para obtener dinero “y llegar a fin de mes”.

Varios de los vendedores señalaron que los que se desprenden del oro “regatean” para obtener un mejor precio.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Impuesto disparó consultas de empresas agropecuarias.

Consultoras privadas de plaza atendieron desde el lunes cientos de llamadas de sus clientes con campos de más de 2.000 hectáreas, producto del envío al Parlamento del nuevo impuesto a la concentración de la tierra.

1.200
productores o empresas de un total de 47.300, serán gravadas con el nuevo tributo, según el gobierno

2,5%
de los productores, que a su vez poseen 36% de la superficie de tierra del país, deberán pagar el impuesto

9
veces se multiplicó el valor de la tierra en dólares corrientes en los últimos 20 años, según el gobierno .

Los teléfonos ardieron ayer en varias consultoras tributarias privadas de plaza, ante los llamados de empresarios agropecuarios preocupados por el impacto del nuevo impuesto del gobierno dirigido a desestimular la concentración de la tierra. Uruguayos y extranjeros propietarios de extensiones de campo productivo mayores a 2.000 hectáreas quieren saber cómo incidirá en su economía.

Las inquietudes a firmas especializadas en asesoramiento tributario fueron constantes desde que el presidente José Mujica hizo pública su intención de incluir un nuevo tributo a la tierra, pero se dispararon desde el lunes, cuando el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el texto definitivo que tuvo la firma del mandatario y todos los ministros de Estado. Se quejan por un cambio en las reglas de juego.

Félix Abadi, de la consultora Rueda, Abadi, Pereira y catedrático de Impuestos de la Universidad ORT, dijo a Ultimas Noticias que casi la totalidad de sus clientes con empresas agropecuarias hicieron llegar consultas en las últimas horas. Algunos, incluso, pidieron informes para saber cuánto deberán pagar.

Según el experto, además de las consideraciones generales de los ruralistas sobre el nuevo impuesto, hay dos cuestiones puntuales que se repiten. En primer lugar advierten la "progresión a saltos" de las franjas que plantea el proyecto de ley para cobrar el tributo, basado en la cantidad de hectáreas con índice Coneat superior a 100. La puntualización en ese sentido refiere a que al superar franjas, el propietario deberá pagar la alícuota correspondiente a la cantidad de hectáreas, y no de forma progresiva. "Es decir que, si un campo tiene 5.001 hectárea con índice Coneat superior a 100, deberá pagar la segunda alícuota (equivalente a U$S 12 por hectárea por año)" que va de 5.000 a 10.000 hectáreas. Si el mismo campo tuviera dos hectáreas menos, por ejemplo, debería pagar por la primera alícuota, equivalente a U$S 8 por hectárea por año. "No es como el Irpf, es más parecido al IRP", comentó el experto tributario, y "eso genera irritación", apuntó.

En segundo lugar, las consultas a Rueda, Abadi, Pereira fueron para saber si quienes pagan Impuesto al Patrimonio podrán deducir el tributo a la concentración. Para Félix Abadi, el nuevo impuesto es "finalista" porque "persigue objetivos económicos" y, a la vez, para desestimular la concentración.

Entre los clientes de Rueda, Abadi, Pereira hay empresarios argentinos. Los mismos, según el experto tributario, llegan al país buscando "estabilidad" en las reglas de juego. Ahora, aseguran, ven cómo el gobierno envía una señal que pone en duda dicha premisa.

Otra de las consultoras de plaza que desde el lunes recibe muchas consultas sobre el impacto del nuevo impuesto es Posadas, Posadas & Vecino. El socio responsable del departamento tributario, Daniel González, dijo ayer a Ultimas Noticias que fueron "muchísimas" las llamadas. En su caso existen gran cantidad de empresarios forestales, por lo que, además de las consultas genéricas sobre las reglas de juego y el impacto concreto en la ecuación de sus negocios, preguntan si el nuevo impuesto podrá ser exonerado al invocar el beneficio específico de 12 años incluido en la ley forestal. González dijo compartir apreciaciones de su colega Abadi en cuanto a la "progresión a saltos" que plantea el esquema del tributo con sus franjas y el impacto que ello tendrá.

Con el gravamen, el gobierno espera recaudar U$S 60 millones al año para destinarlo a la reparación de caminería rural. Es por ello que en el proyecto de ley establece a la Dirección General Impositiva como agente recaudador y a los gobiernos departamentales como destinatarios del recurso. Esto último para los expertos tributarios es una clara concesión a la segura inconstitucionalidad planteada en un principio, cuando el gobierno pretendía destinar el dinero a una nueva comisión.

Una amenaza y la constitucionalidad.

El experto tributario Félix Abadi realizó un análisis para Ultimas Noticias del nuevo impuesto. En el mismo, destaca que si bien lo recaudará la DGI, "se designa como sujeto activo del mismo a los gobiernos departamentales, lo que parece dar respuesta a las críticas de inconstitucionalidad que habían surgido cuando se dieron a conocer los lineamientos preliminares del impuesto, disponiendo que un fondo administrará lo recaudado". En segundo lugar, el catedrático destacó que, como medida "antielusiva" y para "neutralizar el posible desdoblamiento artificial societario", el gobierno incluyó en el texto para el caso de conjuntos económicos "la facultad de determinar el impuesto tomando en consideración a los activos inmobiliarios sobre base consolidada del contribuyente", lo que a su juicio funcionará como una "amenaza" a que las sociedades anónimas se separen para esquivar la tributación.

El polémico Índice Coneat.

El índice elaborado por la Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra (Coneat), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, fue elaborado en la década de 1940 para determinar la capacidad de producción de carne y lana de los predios en Uruguay.

En la exposición de motivos del proyecto de ley que crea el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), el gobierno indica que tal herramienta es una "aproximación a la capacidad productiva del suelo", aunque admite que "sólo refleja la productividad en términos de carne y lana, dejando afuera a la agricultura y, por tanto, no captando los más recientes usos del suelo". "No obstante -sigue la argumentación- esto no habilita a concluir que el índice ha pasado a ser inútil". “Si así fuese, la correlación entre Coneat y el precio de compra venta de la tierra sería muy baja. Sin embargo, dicha correlación es significativa”, agrega otro pasaje de la exposición de motivos del proyecto de ley.



lunes, 22 de agosto de 2011

Todos los ministros firmaron impuesto a la tierra.

Todos los ministros firmaron este lunes el proyecto de ley que aumenta la tributación a los campos de más de 2.000 hectáreas, según informó el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.

El presidente quiere desincentivar vía impuestos la concentración de la propiedad de los campos

Todos los ministros que integran el Poder Ejecutivo firmaron este lunes el proyecto de ley que aumenta la tributación a los campos de más de 2.000 hectáreas, según informó el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.

Los secretarios de Estado que responden al liderazgo del vicepresidente Danilo Astori, Héctor Lescano (Turismo), Enrique Pintado (Transporte) y Fernando Lorenzo (Economía) aún no habían firmado hasta ahora la iniciativa que impulsó el propio presidente José Mujica.

El proyecto fue aprobado este lunes en el Consejo de Ministros y llegará al Parlamento esta misma tarde.

Uruguay es el país con mejor clima de negocios .

Según un estudio divulgado por la Fundación Getulio Vargas, el país subió en julio de 7,0 a 7,5 puntos.

Uruguay es el país con el mejor clima para los negocios, tras incrementar su puntaje de 7,0 a 7,5 en julio, según un estudio divulgado este miércoles por la brasileña Fundación Getulio Vargas. En el informe se explica que América Latina mantuvo estabilidad entre abril y julio pese a la entonces ya incipiente crisis financiera internacional.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) en julio se ubicó en 5,6 puntos, el mismo nivel que en abril pero por debajo de los 6,0 puntos de julio de 2010, cuando alcanzó su mayor nivel histórico, según el sondeo entre 145 especialistas de 18 países realizado trimestralmente por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica (Ifo) de la Universidad de Múnich.

"El índice venía presentando una ligera tendencia de declinación en los últimos trimestres, desde los 6,0 puntos de julio de 2010, pero se mantuvo estable en los últimos tres meses", según el comunicado de la fundación, principal centro privado de estudios económicos de Brasil.

Tanto el Índice de Situación Actual (ISA, que evalúa la coyuntura) como el Índice de Expectativas (IE, que mide las proyecciones de los economistas de la región para los próximos seis meses) se mantuvieron estables entre abril y julio.

"América Latina se mantiene en la zona de crecimiento del ciclo económico, pero la declinación de los indicadores a lo largo de los trimestres anteriores sugiere un escenario más cauteloso que el de julio de 2010", aseguran, sin embargo, los autores del estudio.

Los investigadores agregan que la caída del clima de negocios en el mundo en general y principalmente en los países más desarrollados también sugiere "cautela" en torno a la situación de América Latina, una de las regiones que más ha resistido a la actual crisis financiera internacional.

Según el estudio, el Índice de Clima Económico en el mundo en general cayó desde 6,0 puntos en abril hasta 5,4 puntos en julio, pese a que la encuesta fue realizada antes del agravamiento de la crisis financiera debido a la reducción de la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de la agencia Standard & Poor's.

Los países de América Latina con mejor clima para los negocios en julio pasado eran Uruguay (7,5 puntos), Colombia (7,4 puntos), Chile (7,2 puntos) y Paraguay (6,7 puntos).

Pero mientras que el índice de Colombia subió (de 6,5 puntos en abril a 7,4 en julio), así como el de Uruguay (de 7,0 a 7,5), se registró una reducción de los de Chile (de 7,4 a 7,2) y Paraguay (de 7,0 a 6,7).

Dos de los países que estaban en el llamado nivel de boom económico y cayeron para el de declinación fueron Argentina, cuyo índice pasó de 6,4 puntos en abril a 5,9 en julio, y Perú, de 6,5 a 6,1.

En Ecuador el indicador mejoró desde 5,2 puntos en abril hasta 5,6 puntos en julio.

Venezuela (de 2,2 puntos en abril a 4,0 en julio) y Bolivia (de 3,9 a 4,6) registraron una mejoría en sus índices y entraron en la llamada fase de recuperación de sus economías.

Por el contrario, el índice de clima económico de Brasil, la mayor economía regional, cayó de 6,7 puntos en enero a 5,9 puntos en abril y a 5,8 puntos en julio, por lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (6,0 puntos).

De la misma forma el índice de México, la segunda mayor economía de la región, cayó de 5,6 puntos en abril a 5,2 puntos en julio.

viernes, 19 de agosto de 2011

Ministros firmaron proyecto de impuesto a la tierra.

En las próximas horas, Presidencia enviará al Parlamento el proyecto de ley que crea un impuesto para los propietarios de más de 2.000 hectáreas.

Mujica decidió seguir adelante con su planteo -del que dijo desde un comienzo que no se bajaba-, sin haber logrado un acuerdo sobre el contenido final con el vicepresidente Danilo Astori y los ministros Fernando Lorenzo, Tabaré Aguerre y Enrique Pintado.

Será en el Poder Legislativo donde el Frente Amplio deberá discutir sobre este tributo que genera diferencias en la interna de la coalición de izquierda, que los propios Mujica y Astori hicieron públicas.

El Frente Líber Seregni espera que en el proyecto que elaboró el MPP se añadan ideas del astorismo para lograr los votos que permitan su aprobación y permitir que "no sea una muerte anunciada", dijeron fuentes legislativas. Por su parte, el senador Rafael Michelini indicó a El País que sigue pensando de que "el impuesto es inconveniente".

La senadora Lucía Topolansky se refirió al nuevo impuesto durante el acto que realizó anoche el Frente Amplio en el Club Juventud de Las Piedras. Según dijo, entre hoy y el lunes ingresará el proyecto al Parlamento y en principio está pensado que sea estudiado en una primera instancia por la Cámara de Diputados.

"El texto está completo; el proceso parlamentario puede modificar, agrandar, achicar, yo qué sé…", sostuvo Topolansky.

El llamado Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) prevé gravar con 67 Unidades Indexadas (US$ 8) a las extensiones de tierra entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 100 Unidades Indexadas (US$ 12) la hectárea de aquellas extensiones entre 5.000 y 10.000 hectáreas, y con 135 Unidades Indexadas (US$ 16) la hectárea las extensiones de tierra superiores a las 10.000.

martes, 16 de agosto de 2011

Punta del Este vuelve a ser refugio de capitales en tiempos de crisis.

Solo José Ignacio puede sufrir algún retraso en la concreción de negocios inmobiliarios.
En época de crisis internacional, al igual que ocurrió en 2008 tras la caída de Lehman Brothers, Punta del Este vuelve a ser vista por los inversores internacionales como “un refugio” seguro. En los últimos tiempos no se retiró ningún permiso de construcción, que por el contrario están en aumento, y los precios “estándar” del metro cuadrado se mantienen en US$ 1.200. Las variaciones del dólar y su pérdida de valor es lo que más preocupa en estas horas a los promotores privados, dijo a El Observador una fuente empresarial.

De todos modos, en el exclusivo José Ignacio, una de las zonas más caras del país, hay quienes observan con preocupación los efectos que pueda causar la crisis internacional en ese lugar.

José Ignacio trabaja con visitantes extranjeros extra regionales y cuando los asesores financieros les recomiendan mantener posiciones de liquidez –como ocurre hoy–, eso en el mercado inmobiliario se traduce en retrasar negocios, se explicó.

Ignacio Ruibal, presidente de la Liga de Fomento de José Ignacio, comentó que la crisis mundial puede postergar operaciones inmobiliarias. Entrevistado por FM Gente de Maldonado, explicó que la inestabilidad económica y las turbulencias bursátiles afectan las transacciones de cara al próximo verano. Comentó que la situación que se vive en Estados Unidos y en algunos países europeos lleva a “demorar” la concreción de alquileres e incluso hay clientes “que esquivan” la confirmación de venir a Uruguay.
Sin embargo, según consultas de El Observador entre analistas y operadores inmobiliarios, se comprobó que la actual coyuntura de crisis global, con foco en EEUU y Europa, no afectará a la península ni a la franja costera de Montevideo y Rocha, sino que la beneficiará con más inversiones. Actualmente los precios siguen al alza, con una oferta sostenida de proyectos de construcción y con demanda alta.

Desde la Intendencia de Maldonado se informó a El Observador que se mantienen por parte de los privados todas las solicitudes de permisos de construcción.

Julio Riela, director de Planeamiento Urbano del departamento, comentó que a junio se gestionaron permisos para obras por 300 mil metros cuadrados y la proyección a fin de año rondará los 600 mil metros cuadrados, igual que 2010, que fue un gran momento para la construcción.

Su colega Julio Pereira, director de Desarrollo Local de la comuna fernandina, señaló que esta crisis “se transitará sin mayores inconvenientes”.

De todos modos, marcó que puede haber “un enlentecimiento con una especulación de pocos meses” en la venta de ciertos inmuebles, como chacras marítimas o campos en José Ignacio, pero “nada significativo”, dijo.

Alberto Prandi, operador inmobiliario y ex subsecretario de Turismo durante el gobierno anterior, comentó a El Observador que históricamente Punta del Este es vista como una plaza refugio de inversiones. “Ocurrió en la anterior crisis de 2008 cuando todos esperaban una baja de los precios de los inmuebles y se verificó lo contrario. Eso muestra la fortaleza del país”, acotó.

En el mismo sentido, Juan Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, señaló a El Observador que Uruguay continúa siendo “un lugar seguro para invertir en cosas tangibles como propiedades, sin riesgo de devaluación o que un banco se quede con el dinero”.

Comentó que actualmente se mantiene el ritmo de inversiones y en el reciente salón inmobiliario de Rosario (Argentina), del que participó, notó una “gran avidez” de los argentinos por comprar propiedades o fraccionamientos costeros en Uruguay.
Bistiancic reconoció como “probable” que ciudadanos de Inglaterra, España o EEUU –países afectados por la crisis– no vengan este año a gastar miles de dólares en alquileres en Punta del Este o José Ignacio. “Sobre todo en José Ignacio que funciona con un gran porcentaje de extranjeros de zonas lejanas y con gente que hace negocios rápidos comprando hoy chacras marítimas, porque es mejor, y mañana adquiere campos si es más ventajoso”, explicó.

El analista Julio Villamide, director de la revista Propiedades, dijo que los argentinos, “que son los clientes mayoritarios, están buscando plazas alternativas a la saturada Punta del Este, invirtiendo en lugares como Colonia o Montevideo”.

También opinó que las opciones de inversión para “los ahorristas medios” se acortan cada vez más en todo el mundo.

lunes, 15 de agosto de 2011

Pese a crisis, se prepara emisión de siete fideicomisos por US$ 249:

Mientras en el mundo los mercados oscilan al ritmo de los problemas de Europa y Estados Unidos, en la Bolsa de Valores de Montevideo la situación es bien diferente. Pese a la crisis, siete firmas prevén lanzar fideicomisos por US$ 249 millones.

"Lo que está en marcha, estaba antes que los mercados se cayeran", dijo a El País el presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Pablo Montaldo. Aún así, las siete empresas que tenían esos planes los mantienen y algunas tienen inversores del exterior interesados, dijeron a El País fuentes del mercado.

A estas se suma la emisión de Obligaciones Negociables (ON) que hará Conaprole -en el marco de su programa Conahorro- por US$ 3 millones en septiembre y otros US$ 3 millones en diciembre y el fideicomiso Campiglia-Pilay I que supone US$ 1,2 millones en títulos de deuda y $ 10.757 millones reajustables en certificados de participación (unos US$ 569 millones). Empero estos últimos se dan cada vez que el ahorrista paga una cuota mensual en pesos, con el objetivo de invertir en la construcción de edificios capitalizando así sus ahorros en un apartamento.

La compañía financiera Pronto! va a emitir un Fideicomiso en Unidades Indexadas (UI) por el equivalente a US$ 7,1 millones, en la primera colocación que efectúa desde que pasó a integrar el grupo canadiense Scotiabank, dijeron a El País fuentes financieras. El viernes pasado la empresa hizo una reunión privada para dar a conocer detalles del fideicomiso. Las fuentes dijeron que la firma aún espera que se complete el trámite ante el BCU, pero que ha encontrado buena recepción en el mercado para la segunda emisión de títulos para fondearse y dar créditos.

La gerente financiera de Pronto!, Ana Inés Zerbino, prefirió no realizar declaraciones a El País referidas a la emisión, porque la regulación de mercado se lo impide. Consultada sobre los motivos por los que la firma recurre a este mecanismo en vez de obtener fondos del Scotia, Zerbino se limitó a decir que "la visión de Scotiabank es que sus compañías continúen desarrollándose en todas sus dimensiones y las fuentes de financiamiento son una de ellas". Señaló además que "en este marco, si bien Pronto! cuenta con todo el respaldo del grupo, se mantiene la estrategia de contar con el mercado de capitales como una fuente importante de financiamiento".

El fideicomiso, que será administrado por EF Asset Management, tendrá un título "A" Senior por 56 millones de UI con un interés de 3,5% anual, mientras que el título "B" ("Semi-senior") será por 4 millones de UI, y tendrá un interés de 4%.

Empero, los informantes dijeron que Pronto! informó que la licitación se hará por precio de los títulos, por lo que el retorno financiero para el inversor, quedará determinado por el mercado al momento de la colocación. El plazo se estima que será de algo más de tres años ya que la amortización está determinada en función del flujo de fondos. El título Senior está calificado como AA.uy y el Semi-senior como A.uy por parte de Standard & Poor`s.

RENTA AGROPECUARIA. Otros dos fideicomisos apuestan al sector agropecuario.

Uno de ellos es de la firma SPI Uruguay que prevé lanzar en septiembre un fideicomiso por un monto inicial de US$ 20 millones a cinco años de plazo, dijeron a El País fuentes del mercado bursátil.

Tendrá certificados de participación asociados a la producción agropecuaria y a la evolución del precio de la tierra, que darán entre 2,5% y 3% estimado de retorno el primero y entre 70% y 100% el segundo en los cinco años. Al final del plazo el campo se tasa o se vende y de allí surge la rentabilidad, aunque habrá mecanismos para aquellos que quieran salirse antes de la inversión, agregaron las fuentes. El mínimo de inversión para ingresar serán unos US$ 50.000. Si bien no se descarta, por ahora no se prevé que participen las AFAP, explicaron los informantes.

Por su parte, la empresa Forestry Management Service también inició los trámites ante el BCU para lanzar un fideicomiso por hasta US$ 100 millones. Según informó el semanario Búsqueda en base a fuentes financieras, el título será a 12 años de plazo y tendrá un retorno estimado de 7%. Las ganancias para los inversores surgirán del arrendamiento de los campos que se compren con los US$ 100 millones que obtendrá.

MUTUALISTAS. También hay dos fideicomisos que emitirán mutualistas locales, siguiendo la experiencia del Casmu.

Casa de Galicia lanzará uno en UI, por el equivalente a unos US$ 20 millones, a 14 años de plazo y con un interés que no está definido pero que en el mercado estiman como no muy por encima del que paga el gobierno, dijeron las fuentes.

El fideicomiso ya fue aprobado por una asamblea representativa de la mutualista que también aprobó el plan de reestructura. Es que los fondos obtenidos servirán para reestructurar pasivos y mejorar la liquidez. El Poder Ejecutivo aprobó el plan de reestructura operativa y financiera de la mutualista y el fideicomiso estará garantizado por el Fideicomiso Financiero Fondo de Garantía IAMC.

Tal como adelantó El País el pasado 28 de julio, la Asociación Española también emitirá un fideicomiso financiero por 330 millones de UI -unos US$ 40 millones- con vencimiento al 2027 y que pagará una tasa de interés anual de UI más 4,4%. El fideicomiso tendrá como activos los créditos contra el Fondo Nacional de Salud que obtenga la mutualista entre agosto de este año y septiembre de 2027. Los fondos obtenidos se usarán para cancelar y reestructurar deuda, financiar inversiones y mejorar la liquidez.

OTROS. El grupo chileno Independencia lanzará un fideicomiso por US$ 60 millones mediante títulos mixtos que pagan un interés incremental (con una parte fija y otra contingente que acompasa el crecimiento del negocio) y otro relacionado con la evolución del negocio. Será a 30 años de plazo y con el fondeo se comprarán oficinas, edificios para oficinas y en base al precio que se arrienden está la ganancia del inversor, informó El País la semana pasada.

A su vez, la firma Rondilcor (hotel Horacio Quiroga) emitirá un fideicomiso por US$ 2 millones a nueve años de plazo y que pagará un interés de 8%. El País adelantó en junio que con lo obtenido se financiará la compra de otro hotel en Salto.

Montaldo y Urraburu resaltaron los beneficios de la herramienta
El lanzamiento de siete fideicomisos en cinco meses (ocho si se suma el que emitió Agroempresa Forestal por US$ 50 millones y a 21 años de plazo hace dos semanas) es algo poco habitual para el mercado de capitales local.

El expresidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y corredor bursátil, Ángel Urraburu, dijo a El País que "la figura del fideicomiso tiene que consolidarse en el país" ya que "es una fuente de financiamiento muy buena".

Recordó que "en la Argentina tiene un desarrollo brutal" y evaluó que acá va a tener que desarrollarse; demoró mucho en pasar esto (de ocho fideicomisos en cinco meses)". Respecto a si la crisis podría afectar este momento de la Bolsa local señaló: "No veo que esto vaya a tener siquiera la mitad de la repercusión (que tuvo en Uruguay) la crisis de 2008".

En tanto, el presidente de la BVM, Pablo Montaldo, afirmó a El País que el fideicomiso tiene una "ventaja entre comillas" y es que "la plata" que se obtiene de los inversores "está administrada por un tercero".

"El que administra el negocio no es el que administra la plata", explicó y agregó que "eso lo hace más atractivo" que otras opciones "y mejora la calificación de riesgo".

Las AFAP son los inversores naturales. Es que las administradoras "van a seguir teniendo dinero y necesidades de invertir", indicó Montaldo. En tanto, Urraburu señaló que la forma del fideicomiso "es apropiada para las AFAP, son a muy largo plazo y con mercado poco líquido. Es muy difícil de vender a particulares". Aún así, "si el mercado se reduce a las AFAP es un mercado imperfecto", afirmó.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Ahorristas cambian preferencias.

Cansados de perder contra la inflación o por la caída del dólar, los tenedores de depósitos bancarios empiezan a buscar rendimiento

A pesar de la incertidumbre de los mercados financieros internacionales, en el último año se inició un proceso de cambio en la conducta de los uruguayos en cuanto a la tenencia de dinero. La modificación es provocada por el intento por lograr mayor rendimiento de los ahorros y nace de la fuerte pérdida de poder adquisitivo que tuvieron los activos financieros elegidos por los uruguayos en el último año. También se vincula a este tema el tiempo prudencial que ha pasado desde que la fuerte corrida bancaria del 2002 destruyera la confianza en las colocaciones bancarias a plazo. Una década después, se observa que la confianza retorna lentamente.

Dentro de las variables monetarias de la economía para el segundo trimestre del año se observa que comenzó a dar efecto la suba en la tasa de interés de política monetaria y la expansión en la cantidad de dinero empieza a atenuarse. Sin lugar a dudas esto impactará a la baja en la inflación en los próximos meses pero, con la indexación salarial actual, tendrá muy malas consecuencias para el tipo de cambio real. Al mismo tiempo, el intento por sostener la cotización del dólar ha llevado a que el BCU volviera a ser comprador de la divisa en el mercado y nuevamente acumula reservas internacionales que no necesita y se endeuda en pesos.

PÉRDIDAS. La crisis del año 2002 llevó a una preferencia muy fuerte por la liquidez en los depósitos bancarios. Es así que, en la medida que aumentó la cantidad de pesos en circulación, el destino de los mismos fue el efectivo en poder del público y los depósitos a la vista. En el Gráfico N° 1 se observa la evolución de la participación del circulante en poder del público y los depósitos a la vista y en caja de ahorros en el total del dinero utilizado para transacciones y ahorro (la definición conocida como M2). En el último trimestre se observa una fuerte caída que confirma la tendencia observada desde comienzos del año.

La tenencia de los activos más líquidos en pesos implica un sacrificio de intereses. Un depósito a la vista en pesos que se mantuvo por un año desde mediados del año pasado perdió un 8,6% de poder adquisitivo de acuerdo a la variación de precios de la canasta del IPC. Por lo tanto, la inflación se transforma en una especie de precio que pagan los ahorristas por tener el dinero en pesos corrientes para sostener la mayor liquidez posible. Efectivamente, si precisa el dinero o tiene dudas sobre la solvencia del sistema financiero lo puede sacar en forma inmediata.

Desde el punto de vista de los ahorristas, la peor situación consistió en sostener una posición líquida pero guardando dólares o depositándolos a la vista en un banco. Históricamente esta fue la forma en que se mantuvieron los ahorros en nuestro país y la cultura persiste. En el último año se observa un agravante puesto que entre mayo y junio del año pasado el Gobierno dio una señal de que el tipo de cambio se debía sostener en el nivel alto. Adicionalmente, se adoptaron medidas para llevarlo a un nivel artificialmente alto que no se llegó a sostener hasta fines de año (se anunció que debía estar en $ 21 para estar en equilibrio).

Si se compara el poder adquisitivo de los dólares depositados a la vista hace un año con el actual se concluye que, como el tipo de cambio pasó de $ 20,40 a $ 18,50, se registró una pérdida de 9,4%. Pero los pesos en dicho año perdieron capacidad de compra por el equivalente a la inflación y esto agrega una caída del 8,6% adicional. El precio por la liquidez en dólares fue del 15,8%.

Las pérdidas por las decisiones financieras son muy altas y se acumulan a las de los años anteriores. Por lo tanto, es lógico que se comiencen a observar cambios estructurales, aprovechando que el sistema bancario ha recuperado solidez. Los cambios esperados son la reducción de la dolarización de los depósitos y el aumento de las colocaciones a plazo fijo. Dentro de estas últimas las alternativas que se plantean son dos: los pesos nominales a interés y la colocación en UI.

El Gobierno fijó la tasa de interés de política monetaria en el 8% anual. Para los niveles inflacionarios actuales es una tasa negativa ya que no llega a cubrir el aumento de precios que hay en la economía. Para el futuro es ligeramente positiva, muy baja, apenas entre el 1% y el 2% real. Este nivel está muy cerca pero por debajo de lo que se conoce como la tasa de interés neutra porque es similar a la tendencia de crecimiento de la economía.

Lo que ofrecen los bancos en pesos no llega a compensar la inflación por lo que solo amortiguan ligeramente la pérdida de poder adquisitivo y no sufren con la baja en el tipo de cambio. El nivel promedio de las tasas de interés bancarias a un año de plazo se ubica en 5,1% luego de una leve suba reciente tal como se aprecia en el Gráfico N° 2. De todas formas, este rendimiento será negativo aún en el caso de que la inflación se ubique en el nivel previsto por los analistas (6,6%). Esto quiere decir que los intereses que se ganen con el depósito no van a ser suficientes para compensar la suba de precios que ocurrirá en el próximo año.

Bajo esta preocupación es que están creciendo los depósitos bancarios en Unidades Indexadas (UI). Esta unidad de cuenta se ajusta todos los días para reflejar la evolución que está teniendo el IPC en la economía. Por lo tanto, todo el interés que paguen será por encima de la variación de precios del período. En este momento la oferta de los bancos indica una tasa pasiva en UI del orden del 1% anual.

Las tasas están subiendo y el apetito por sostener el poder de compra y, si es posible, lograr un rendimiento es cada vez mayor de forma que se está dejando atrás el temor a los depósitos a plazo fijo. Actualmente, los depósitos a plazo fijo en pesos son solamente el 22% del total de depósitos en pesos y en los tres años antes de la crisis del 2002 se ubicaron en el 50% del total. Hay un margen para recuperar y la inflación y la caída del tipo de cambio están empujando la decisión.

MONETARIA. La base del aumento de los depósitos en pesos a plazo se encuentra en la tasa de interés pasiva que se ofrezca. Para ello, los bancos tienen que tener rentabilidad en la tasa activa a la que colocan. En este sentido, la política del BCU ha sido incrementar la tasa de interés para controlar la inflación. En junio fijó la tasa en el 8% y dada la evolución de la inflación y de las expectativas de mercado no sería de extrañar una nueva suba en la reunión del Copom de finales de septiembre.

La política monetaria de subir la tasa de interés está dando su resultado. Si se mira la evolución de la cantidad real de dinero se observa que se detuvo el crecimiento (ver Gráfico N° 3) de los agregados monetarios por la suba en la tasa de interés y por el aumento de los encajes.

Aunque en los próximos meses se estabilice la tasa de inflación y comience a bajar, no se ven perspectivas de que exista una modificación sustancial en el cambio de precios relativos vinculado al tipo de cambio real. Los precios de los bienes transables están aumentando mucho menos que los de los no transables y la relación entre ambos se encuentra hoy en el mínimo histórico desde mediados de la década de los ochenta.

La preocupación de sostener el tipo de cambio del dólar se transmite del sector privado al público. La única actitud observada hasta el momento ha sido el retorno a la compra de dólares por parte del BCU y esterilizar la cantidad de dinero emitiendo deuda en pesos. Sin embargo, las variaciones trimestrales señalan el gran esfuerzo financiero que hace el BCU pues compra dólares y paga tasas de interés en pesos por letras, recibe depósitos para sostener la tasa de política o paga por los encajes remunerados. En definitiva, se está creando un déficit parafiscal que atenta contra la situación patrimonial del BCU.

En el Gráfico N° 4 se observa la trayectoria de la emisión de letras de regulación monetaria y cómo en el último bimestre se deshizo toda la maniobra de saneamiento de la situación que se instrumentó en enero del 2010. El aumento de dólares sin una contrapartida de deuda en dólares a pagar es inconveniente porque en el actual entorno internacional puede haber problemas con varios instrumentos financieros. Al mismo tiempo, no quedan dudas que la única salida que tiene Estados Unidos a su problema de deuda pública y déficit fiscal es a través de un nivel de inflación alto por varios años y por lo tanto hay un riesgo de pérdida de poder adquisitivo.

Inmuebles: emiten fondo por US$ 60:

Fideicomiso será para la compra de propiedades

Por primera vez en Uruguay se emitirán títulos mixtos a través del Fideicomiso Financiero de Inversiones y Rentas Inmobiliarias. Estos títulos comprenden una parte de deuda que paga una tasa de interés con un componente fijo más el crecimiento del negocio, y por otro lado una participación por la que el inversor recibe una renta de acuerdo a lo que genere el negocio.

Este fideicomiso se emitirá por US$ 60 millones entre este mes y el próximo por parte del grupo chileno Independencia. Con los US$ 60 millones que obtenga, el grupo comprará "propiedades que generen rentas" dijo a El País el responsable de EF Asset Management (quien se encargó del armado), Diego Rodríguez.

Las propiedades que se adquirirán serán para empresas, es decir, edificios, oficinas y quizás algún centro de distribución.

"Son propiedades que tienen arrendamientos a largo plazo", explicó. Con esos alquileres se genera una renta y se paga al inversor. Por la parte de deuda del título se abonan "tasas incrementales" (con una parte fija y otra contingente que acompasa el crecimiento del negocio) y por la parte de participación del título una parte variable que dependerá del resultado del negocio.

Está pensado para que las AFAP inviertan en el papel.

El fideicomiso tendrá un plazo largo, de unos 30 años y al final del mismo se venden los activos (oficinas, edificios, etc.) y se repaga a los inversores.

Rodríguez explicó que el mecanismo de títulos mixtos en un fideicomiso inmobiliario es muy utilizado en otras partes del mundo.

De hecho, el grupo chileno Independencia "se dedica hace muchísimos años a administrar" este tipo de fideicomisos, indicó Rodríguez.

El grupo tiene operaciones en Chile y Estados Unidos y con este instrumento pasará a tenerlas en Uruguay también.

El Banco Central autorizó el viernes pasado la inscripción en el mercado de valores del fideicomiso.

martes, 9 de agosto de 2011

Fuerte suba del dólar ante derrumbe bursátil mundial.

Se transaron ayer U$S 36 millones, de los cuales U$S 28,1 se comerciaron en el mercado interbancario y U$S 7,1 por los teléfonos de la mesas de cambios. El Banco Central no intervino en la operativa de ayer, pautada por fuertes convulsiones de los mercados financieros.

Es una paradoja que pocos pueden explicar: las "malas noticias" financieras provenientes de Estados Unidos no se reflejaron en la valoración local del dólar, que ayer presentó una fuerte revaluación. No hubo intervención del Central.

Con tres rondas cambiarias de precios en alza, el dólar interbancario ayer cerró a $ 19,027, un valor inédito para los valores de la moneda en los últimos cuatro meses.

Con este cierre, en lo que va de agosto la divisa verde recuperó en 3,39% su precio de transacción, al cotizar $ 18,402 por unidad.

Con respecto a dos meses atrás, la divisa se recuperó un 3,68% con relación a inicios de julio, cuando el interbancario cerró su cotización en $ 18,350.

Aún así, la fuerte revaluación de la víspera no pudo retornar la pérdida de 4,64% acumulada en lo que va del año, ni la pérdida de 5,31% para todo 2011, con las cotizaciones de $ 19,954 del lunes 3 de enero, y la de $ 20,094 desde el último día de operaciones de 2010 a la fecha.

El dólar billete también se recuperó en la ronda de la víspera, ya que saltó desde los $ 18,627 cotizados el viernes a los $ 19,044 tasados en la ronda de ayer.

En el mercado minorista, en tanto el ascenso se hizo evidente al público.

En la vitrina del cambio oficial, el dólar fue ofrecido a $ 18,55 para la compra y $ 19,50 para la venta, mientras que en la pizarra privada que sigue Ultimas Noticias la moneda estadounidense se ofreció a $ 18,50 en la compra y $ 19,50 en la venta.

Las otras monedas también sintieron en cimbronazo cambiario del dólar, en una jornada de tembladeral en los mercados del mundo.

En la pizarra del Banco República, el euro fue ofrecido a $ 25,75 para la compra y a $ 28,40 en la venta, mientras que las monedas regionales cotizaron, en el caso del peso argentino a $ 4 en la compra y $ 5 en la venta, y en el real brasileño se ofreció a $ 10,80 y $ 12,30, respectivamente.

"Hubo una corrida hacia el dólar que parece no obedecer a una lógica muy racional porque los indicadores de Estados Unidos no reflejan que el dólar sea un buen refugio de valor, dijo a Ultimas Noticias el analista de Oikos, Pablo Moya.

A su juicio, no existen fundamentos económicos para que el dólar mantenga su revaluación tanto a nivel local como internacional. Moya dijo que "no es posible realizar una lectura real del mercado" en base a los datos de ayer, y agregó que "es de esperar que la situación se revierta en los próximos días, de continuar el actual contexto.

EL DESPLOME

El desplome de los mercados bursátiles fue generalizado ante el temor a una nueva recesión de la economía mundial. En Wall Street el índice Dow Jones perdió 4,19%, el Nasdaq 4,75% y el S&P 500 5,49%, en un contexto de operaciones en las que más de 69 acciones cayeron por cada una que subió en la Bolsa de Valores de Nueva York.

En Europa, Francfort, la principal de la Eurozona perdió 5%, París 4,68% y Londres 3,39%.

En Asia, Tokio perdió 2,88%, Hong Kong 2,17%, Sidney 2,9% y Seúl 3,8%. En la región, el Bovespa paulista perdió 8,1% y la bolsa porteña 10.7%.

En tanto, la mezcla de petróleo Brent de referencia para Ancap cerró en el Intercontinental Exchange Futures de Londres en U$S 103,74 dólares, U$S 5,63 dólares menos que el viernes.

El oro, en tanto, sí funcionó como refugio para los inversores y superó los U$S 1.709 por onza, batiendo un nuevo récord, al igual que los bonos del Tesoro norteamericano, que aumentaron su demanda en medio de las aguas revueltas y empujaron el riesgo país en varios países.

Para República Afap creció 22 puntos: 14.3%.

URUGUAY

En Uruguay las operaciones de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) registraron una baja del 1,4%. Algunos productos, como el bono 2033 experimentaron descenso de hasta 3,73%, aunque otros mantuvieron su cotización o tuvieron descensos marginales en relación a los cierres del viernes pasado.

El presidente de BVM, Pablo Montaldo, dijo a Ultimas Noticias que es "muy pronto para hablar de crisis" global en similares términos a los acontecimientos de dos años atrás.

Consultado acerca de la reacción de los mercados mundiales, el operador bursátil dijo que muchas veces los mercados tienden a "sobredimensionar (la coyuntura)", expresó, y acotó que no es fácil aproximarse a un diagnóstico en momentos en que el mundo financiero presenta una alta volatilidad.

Al tiempo que repasó las características de una jornada sin mayores sobresaltos en la plaza, Montaldo dijo que "los mercados internacionales actuaron de forma rápida, pero eso no quiere decir que haya consecuencias posteriores. Generalmente, luego de una jornada como la de hoy, los mercados se sobreponen y encuentran su equilibrio", finalizó el presidente de BVM.

ASTORI

El vicepresidente Danilo Astori, en cambio, expresó una reacción más contundente a propósito de las turbulencias actuales. "No vacilo en calificar esta crisis como la más importante de la historia contemporánea del capitalismo", dijo a Subrayado, aunque dijo esperar un "impacto bastante moderado", de cara al futuro.

Agregó que las actuales circunstancias "seguramente tengan repercusiones en el campo financiero y comercial", y que es probable que "en los próximos tiempos va a resultar significativamente más escasa la disponibilidad de crédito a escala internacional", explicó.

A juicio del vicepresidente, es probable que haya una tendencia a la suba de tasa de interés "y una recuperación, incluso, de la moneda norteamericana", manifestó.

Auguró que los impactos económicos negativos repercutirán a la baja en los flujos comerciales y pronosticó que algunos precios de productos experimentarán "tendencia a la baja", de acuerdo al nuevo escenario que se configura por estas horas.

Finalmente, Astori transmitió tranquilidad en el terreno financiero, habida cuenta de las recientes operaciones de financiamiento que Uruguay ha desarrollado a través de líneas contingentes con organismos multilaterales, que otorgaron liquidez al gobierno hasta 2013.

BRIOZZO

El razonamiento de Astori estuvo en sintonía con el pronóstico del analista de crédito de Standard & Poor's para Uruguay, Sebastián Briozzo, quien dijo a Ultimas Noticias que "los países de América Latina están posicionados mejor que hace 20 años para enfrentar este tipo de circunstancias.

Briozzo destacó las condiciones de liquidez de varios países de la región "que no tienen necesidades inmediatas de recurrir a los mercados internacionales para financiarse", expresó.

Pero el mejor posicionamiento no necesariamente se traduce en inmunidad ante los acontecimientos. Por tal motivo, "si bien es temprano para evaluar el efecto de la crisis, puede vislumbrarse como más que posible que los países (de la región) tengan un crecimiento económico más bajo, dijo Briozzo tras defender nuevamente los fundamentos que llevaron a la calificadora a revisar al alza el estatus de la deuda de Uruguay.

"Uruguay tiene un mayor margen de libertad, mejores márgenes de maniobra y buena relación con los organismos multilaterales de crédito (así como) políticas consistentes para el desempeño de su economía. Sus indicadores lo respaldan", comentó el analista de S&P.

Consultado acerca de la magnitud de la situación actual, Briozzo rehusó a comparar las circunstancias de hoy con las de hace dos años, al tiempo que quitó peso al hecho por el cual la degradación de la deuda norteamericana sea uno de los desencadenantes de la volatilidad de los mercados de ayer.

Críticas al déficit y a calificadora

El ex premio Nobel de Economía, Paul Krugman, volvió a criticar fuertemente al entramado que domina y hegemoniza la vida económica de Estados Unidos en el mundo, en especial las contradicciones que surgen de la convivencia de los mercados con las calificadoras. También se despachó contra los políticos, a quienes acusó por su falta en la generación de confianza.

En una nueva columna de opinión en el New York Times, el experto dijo que Estados Unidos "no es el país estable y fiable que fue alguna vez".

Si bien no tuvo contemplación con los términos fiscales -el déficit es un viejo lastre de la política norteamericana-, Krugman se enfocó en un sistema en el que las empresas analistas de riesgo crediticio juegan un papel determinante pese a sus yerros comprobados, como un error de 2 billones de dólares en el cálculo que fundamentó la degradación de la deuda del pasado viernes y las tildó de "cara dura" a Standard & Poor's, recordando cómo hasta horas antes de la explosión de la crisis de 2008, las calificadoras mantenían el máximo status a los activos que no merecían tal valoración.

"Es como el que mata a sus padres y después mendiga como un huérfano", ironizó Krugman a propósito del juego perverso que a su juicio definen las relaciones de los actores del mercado.

Mercados dieron la espalda a Obama

El presidente Barack Obama dijo ayer en un mensaje a la nación que Estados Unidos "siempre será un país AAA" -valoración que refleja la máxima condición crediticia posible-, aunque su mensaje no logró frenar la fuerte baja que experimentaron los mercados financieros mundiales.

Según Obama, "los mercados siguen percibiendo que el crédito de Estados Unidos es de primera categoría y los inversionistas de todo el mundo están de acuerdo en ello", enfatizó el mandatario, buscando atemperar el ánimo de los mercados financieros, fuertemente convulsionados ayer tras la degradación crediticia propuesta por Standard & Poor's, el viernes. "Nuestros problemas tienen soluciones", aseguró, antes de subrayar que "lo que a los inversionistas les preocupa es la falta de voluntad política para hallar esas soluciones".

"No nos hacía falta que una agencia calificadora nos dijera que necesitamos un plan equilibrado y de largo plazo para la reducción de nuestro déficit", añadió el presidente.

"Los mercados suben y bajan pero éste es Estados Unidos, y no importa lo que ocurra siempre seremos un país AAA", añadió. "Tenemos los trabajadores más productivos, la tecnología más avanzada, los empresarios con más iniciativa", concluyó Obama, aunque su alocución no tuvo eco en los mercados mundiales, que operaron a la baja.

viernes, 5 de agosto de 2011

Extranjeros realizaron el 77% de las compras de tierras.

Europeos, brasileños, argentinos y estadounidenses encabezaron la compra de tierras el año pasado. Un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Colonización señaló que extranjeros adquirieron el 77% de los campos ofrecidos.

La compra de tierras durante el año pasado fue liderada por inversores de países vecinos y extrarregionales. Un informe del Instituto Nacional de Colonización (INC) establece que del total de operaciones realizadas en 2010 los compradores europeos compraron un 33%, 23% fue adquirido por brasileños, 17% por argentinos y 4% por estadounidenses.

Durante este período, el INC compró 6.000 hectáreas de las 177.600 hectáreas que le fueron ofrecidas. Según establece el documento, el año pasado “continuó el ritmo de transacciones, con una importante extranjerización y con una migración de propietarios personas físicas a propietarios sociedades anónimas”. Además, afirma que hubo “un aumento sostenido del precio de la tierra” (el precio promedio fue de U$S 3.900) y “una participación apenas testimonial del INC”.

Por otra parte, un trabajo titulado “La extranjerización de la tierra en Uruguay”, elaborado por el Partido Comunista (PCU), da cuenta de que un 25,6% de la tierra estaría en manos de extranjeros (alrededor de 4 millones de hectáreas), en base a un estudio elaborado por la Fundación Pensar, que también fuera publicado por el semanario Búsqueda en su dición del jueves 7 de julio. Este guarismo coloca a Uruguay como el país que tiene el porcentaje más alto de tierras en manos de extranjeros: Argentina posee el 3,4%, Australia un 3%, Estados Unidos 1,7% y Brasil 1,2%. En la actualidad ocho empresas forestales poseen 720.000 hectáreas. (entre las cuales Montes del Plata posee 250.000 hectáreas y UPM- Kimene 200.000 hectáreas. Otras seis empresas -cinco argentinas y una brasileña- poseen 357.000 hectáreas dedicadas a la agricultura de secano (soja, trigo, maíz, girasol, entre otras) y la ganadería. La empresa originalmente neocelandesa (New Zealand Systems Uruguay) compró 20 estancias sumando 35.000 hectáreas para producción intensiva de leche. En tanto,15 inversores extranjeros concentran tierras agropecuarias por una superficie equivalente a los departamentos de San José, Colonia y Canelones.

El documento sostiene que, en lo que va de 2011, el INC lleva compradas 1.600 hectáreas, cuando el programa de gobierno del FA prevé adquirir 250.000 hectáreas en todo el quinquenio “para implementar el desarrollo de la agricultura familiar para más de 2.500 productores sin tierra”. “El INC tiene un presupuesto propio de U$S 8 millones de los cuales U$S 7 millones van destinados al funcionamiento del Instituto y el restante para la inversión en tierras. A su vez, el Poder Ejecutivo otorga otros U$S 10 millones para compras de tierras. Estamos muy lejos de cumplir con el programa”, dice el informe.

El trabajo elaborado por el PCU sostiene que China, Corea, Emiratos Árabes Unidos y Japón han comprado alrededor de 5,5 millones de hectáreas de campo de otros países, según datos de la organización no gubernamental Grain. “A la cabeza del proceso de compra de tierras se encuentran las empresas de agronegocios internacionales, los bancos de inversión, los hedge funds, los fondos de deuda soberana y fondos de pensiones, así como empresas y particulares atraídos por el potencial especulativo de las tierras”, dice el documento. En referencia a las restricciones para la compra de tierras por porte de extranjeros, sostiene que el 95% de los países del mundo tienen alguna y Uruguay está en el 5% restante.

Histórica colocación de U$S 50: en un solo día.

"Algo ha empezado a cambiar en el Uruguay".

Bosques del Uruguay agotó un día antes de lo previsto los certificados de participación de un fideicomiso por 50 millones de dólares. Este fideicomiso es el primero forestal con certificados de participación. La suscripción ­que concluía hoy viernes­ se cerró ayer tras la fuerte demanda.

En la Bolsa de Valores de Montevideo esos montos son absolutamente excepcionales, cuando empresas del tamaño de Conaprole emiten valores por U$S 3 millones.

Pablo Montaldo, presidente de la Bolsa de Valores, comentó que hacía muchos años que en la Bolsa no ocurría que se utilizara este instrumento para un emprendimiento nuevo. "Es posible que esta sea la primera señal de que algo ha empezado a cambiar en Uruguay", agregó. Montaldo manifestó que el mercado es el mejor ámbito de encuentro entre emprendedores e inversores. "Sabemos que el Ministerio de Economía comparte esta visión y está dispuesto a otorgar incentivos a cambio de que las empresas se transparenten a través del mercado", subrayó.

Los certificados de participación de Bosques del Uruguay tienen una tasa de retorno esperada del 8,58% y un plazo máximo de 21 años. El capital obtenido será invertido en la compra de tierras y el desarrollo de plantaciones de eucalipto, con el fin de comercializar unos 2,76 millones de metros cúbicos de madera .

Francisco Bonino ­uno de los emprendedores del fideicomiso dijo que "el éxito revela la confianza en el la industria forestal".

lunes, 1 de agosto de 2011

Nueva herramienta financiera.

En línea con los objetivos gubernamentales de profundizar la inclusión financiera, de elevar los niveles de bancarización y de dotar de mayor eficiencia a la cadena de pagos, la empresa Urutec, propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), presentó Automatic Clearing Houses (ACH), una herramienta que facilitará la operativa de pagos interbancarios y el desarrollo de servicios transaccionales a través de internet.

El presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, destacó que ACH es una plataforma que permitirá potenciar "de manera significativa" la infraestructura del sistema financiero y del sistema de pagos en particular. Anteriormente, el jerarca se había referido a la necesidad de hacer "más eficiente y más productivo" el sistema financiero, entre otras áreas, como paso indispensable para respaldar el fuerte crecimiento que está registrando la economía.

Por su parte, el presidente de Bevsa, Jorge Perazzo, justificó la creación de ACH Uruguay y afirmó que "ningún país que quiera insertarse en la globalidad de hoy puede hacerlo si no tiene, además de gobierno responsables y creíbles, comunicaciones e infraestructura, un sistema de pagos ágil, económico, confiable y eficiente".