jueves, 29 de octubre de 2015

Deutsche Bank cierra su filial en Uruguay en marco de reestructura.

El banco registró pérdidas récord en el tercer trimestre y anunció un cambio de estrategia para sus operaciones que incluye el despido de 9.000 personas y retiro de mercados.



El Deutsche Bank, el mayor grupo bancario alemán, anunció hoy que se retirará completamente de diez países, entre los que se encuentran Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay, dentro de un profundo proceso de reestructuración.

En Uruguay operaba como una institución financiera externa.

Los otros países afectados por la medida son Dinamarca, Finlandia, Noruega, Malta y Nueva Zelanda, indicó el banco al explicar su reforma en el día en que ha presentado sus resultados del tercer trimestre, con unas pérdidas récord.

El nuevo copresidente de la entidad, John Cryan, anunció asimismo que para 2018 se van a eliminar 9.000 puestos de trabajo netos -aunque no detalló qué regiones y divisiones se verán afectadas- y que se va además a reducir el número de filiales en Alemania, su principal mercado, y en Europa Occidental.

"Les aseguro que esta reducción de puestos de trabajo se hará de una forma justa y en contacto con los representantes de los trabajadores", señaló.

Este recorte de personal afectará principalmente a Alemania, donde se registrarán 4.000 despidos y se cerrarán 200 oficinas, avanzó en la rueda de prensa Christian Sewing, directivo responsable de Clientes Privados y Empresas.

Además, la entidad rescindirá 6.000 contratos con trabajadores externos, alrededor del 20 % del total, sobre todo en el área informática, con la intención de tener un mayor control sobre este ámbito.

Para 2018 el número de empleados a tiempo completo del Deutsche Bank se reducirá hasta los 77.000, desde los 103.000 actuales, según la entidad, ya que a los 9.000 despidos netos hay que sumar la pérdida de personal derivada de la venta -ya acordada- de la filial Postbank.

Esta reducción de personal supondrá unos costes extra de 3.500 millones de euros para el banco en materia de indemnizaciones y compensaciones.

Cryan explicó que para que el Deutsche Bank vuelva a ser atractivo, es preciso primero tomar "decisiones duras", que afecta a empleados, filiales y a los accionistas, que no percibirán dividendos ni este año ni el próximo.

El objetivo principal del banco en la nueva era que ha comenzado con el fichaje de Cryan es volver a ser un banco "íntegro y fiable" con "beneficios sostenibles" que incurrirá en menores riesgos y elevará sus estándares de capital.

Los resultados de los dos próximos ejercicios se verán negativamente afectados por la reestructuración del grupo y 2018 será un "año decisivo" para el banco, explicó Cryan.

El Deutsche Bank anunció hoy que entre enero y septiembre perdió 4.647 millones de euros, frente a un beneficio neto de 1.250 millones de euros en el mismo período del año anterior.

Los malos resultados del banco en el tercer trimestre de 2015, que ya avanzó la entidad a principios de octubre, se deben en gran medida a depreciaciones de 5.800 millones de euros en la banca de inversión consignadas en el tercer trimestre de este ejercicio.

Cryan calificó en un comunicado estas cifras de "resultado absolutamente decepcionante" y tiene previsto comparecer en rueda de prensa esta mañana para detallar sus planes de reforma del grupo. 

Itaú trae a PayPal para facilitar cobros en ventas afuera.

El banco Itaú anunció ayer un acuerdo con PayPal —plataforma de pagos en línea— para facilitar el cobro a comercios o personas de Uruguay que ofrezcan sus productos y servicios en el exterior. La alianza, permite que puedan transferir sus fondos desde sus cuentas PayPal a sus cuentas en Itaú.

"Pequeñas y medianas empresas de Uruguay, así como negocios privados, podrán agilizar sus transacciones y tener acceso a los ingresos generados fuera del país simplemente abriendo una cuenta en Itaú y habilitando el servicio PayPal", informó el banco. "Los fondos se acreditan en el día y con un costo muy bajo, similar al de una transferencia doméstica", añadió.
El presidente de PayPal para América Latina, Mario Mello, explicó que el convenio con Itaú aportará importantes beneficios para empresas uruguayas de todo tamaño. "Estas alianzas estratégicas de PayPal en América Latina se basan en integraciones tecnológicas y se constituyen como diferenciadores para instituciones como Itaú, que resaltan por sobretodo la innovación y visión hacia el futuro que ofrecen a sus clientes", afirmó.
Por su parte, el gerente general de Itaú, Horacio Vilaró, dijo que "uno de nuestros principales desafíos es desarrollar plataformas que anticipen las necesidades de los clientes" y "esta alianza exclusiva con PayPal apunta a eso".
El comercio electrónico ha sido por años un mercado de nicho, pero, un reciente estudio de IDC, auspiciado por PayPal, estima que el valor del e-commerce en América Latina se triplicara para el 2018 de US$ 30.000 a US$ 100.000 millones.
"Uruguay, por su parte, presenta un crecimiento exponencial en cuanto a la oferta de productos y servicios que se venden on-line y se posiciona como un mercado con un excelente potencial y listo para el e-commerce", indicó el banco en un comunicado.

Gobierno autorizó compra de Discount por Scotia.

Mediante una resolución, el Poder Ejecutivo autorizó "la transferencia a título universal, a favor de Scotiabank Uruguay, de los activos y pasivos de Discount Bank (Latin America)" y se espera que el próximo martes se concrete el traspaso. Se estima extraoficialmente en cerca de US$ 100 millones lo que Scotia pagará a Discount por la adquisición.



Una fuente del Scotiabank dijo a El País que "una vez materializada" la compra, "comenzará un período de integración durante el cual ambos bancos continuarán operando en forma paralela como lo han venido haciendo hasta ahora".
Eso significa que "sus clientes seguirán siendo atendidos por sus mismos ejecutivos de confianza, y a través de los canales y sucursales habituales. Este período llevará por lo menos seis meses, tras lo cual se pasará a la integración de todas las operaciones y servicios bajo el modelo Scotiabank", añadió.
"Los negocios de ambos bancos son complementarios, por lo cual su integración potenciará las posibilidades de Scotiabank en el mercado uruguayo", destacó el informante.
El gerente general de Scotia, Diego Masola había dicho en septiembre en entrevista con El País que "los clientes que traigamos del Discount no van a sufrir ninguna pérdida de servicio y además van a tener los productos nuestros".
Scotia tenía depósitos al cierre de septiembre por U$S 1.723 millones y Discount por US$ 1.188 millones. Con la compra, Scotia quedará con el 10,1% del total de depósitos del sistema bancario, casi en la misma línea que el BBVA y por detrás del Banco República, el Santander y el Itaú.
Los créditos del Scotia sumaban U$S 1.148 millones al cierre de septiembre y los del Discount U$S 116 millones. Con la fusión, Scotia quedará con 8,9% del total de crédito y permanecerá como el quinto banco de la plaza financiera uruguaya en ese rubro. El patrimonio del Scotia era en septiembre de U$S 117,26 millones y el del Discount a U$S 81,145 millones.

Uruguay en el top 20 de los españoles para poner dinero.

Uruguay está en el top 20 entre 206 destinos donde los españoles ponen su dinero, según las declaraciones que hicieron al Ministerio de Hacienda y que recopiló el diario El País de Madrid.



Suiza, Luxemburgo y Holanda acaparan más de 40% del patrimonio que los españoles tienen en el exterior, según los datos difundidos este miércoles por la Agencia Tributaria.
En Uruguay, los españoles tenían 985,6 millones de euros (aproximadamente US$ 1.077 millones), el 1.08% del total que poseían en el exterior. Con ese monto, el país ocupa el lugar 18 del ranking de destinos elegidos por los españoles.
Según el listado, en Uruguay la mayor parte (922,6 millones de euros) estaba en el rubro "valores y derechos". Esto es, las acciones de los españoles en empresas que funciona bajo una sociedad uruguaya.
Luego, con 40,5 millones de euros viene el rubro "inmuebles: titularidad y derechos reales".
En cuentas bancarias, poseían 18,2 millones de euros, en "acciones o participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva" tenían 4 millones de euros y en "seguros y rentas temporales o vitalicias" apenas 151.584 euros.
Con esas cifras, Uruguay está por delante de varios países como destino para los españoles como ser Rusia, Noruega, Dinamarca, Canadá, Australia, Venezuela o Colombia entre otros. También supera a varios "paraísos fiscales" como Jersey, Isla de Man, Islas Caymán o centros financieros como Singapur o Hong Kong.
El país preferido es Suiza, donde 19.867 millones de euros pertenecientes a españoles, seguido de Luxemburgo con 9.979 millones de euros y Holanda con 7.540 millones de euros. Reino Unido y Estados Unidos completan el top 5 con 5.200 millones y 5.045 millones de euros pertenecientes a españoles.
"Suiza es el país donde los españoles tienen más dinero depositados en cuentas corrientes; Francia donde tienen más casas y propiedades inmobiliarias; Luxemburgo, donde declaran tener más seguros y sociedades de inversiones colectivas, fondos de inversión", resume El País de Madrid.
"La información corresponde a las más de 135.00 declaraciones del modelo 720 que los contribuyentes presentaron en 2013, el primer año en que fue obligatorio presentarlo que recogía información referida a 2012", agrega.
"En la extensa relación de datos difundidos por Hacienda también figuran datos curiosos como los 47 euros que un español declara tener en una cuenta corriente en Eritrea", señala.

miércoles, 28 de octubre de 2015

URUGUAY CON CLIMA DE NEGOCIOS “LIGERAMENTE MEJOR”, PERO AÚN ESTÁ EN PUESTO 92 .

Burocracia que limita el avance.

Uruguay tiene un clima de negocios "ligeramente mejor" este año que el que tenía el año pasado, dijo a El País el director general del Informe Haciendo Negocios (Doing Business) 2016 del Banco Mundial (BM), Augusto López-Claros. Pese a eso, el país bajó cuatro puestos (del 88 al 92) en el ranking del clima de negocios de 189 economías.


"¿Cómo se da esa mejora con una caída del (lugar) 88 al 92? Bueno, los rankings son relativos. Uno puede mejorar la posición de uno respecto a la historia de uno, pero todavía caer un poco porque otros países se están moviendo y haciendo cosas buenas también", explicó López-Claros.
Una de las claves para que Uruguay no pueda despegar es la complicada burocracia estatal en algunos procedimientos. Otro aspecto tiene que ver con algunos costos elevados y un tercero con la falta de modernización en prácticas del Estado.
A López-Claros (que es director de Indicadores Globales y Análisis en el Banco Mundial) le "sorprende" que "con el grado de desarrollo que tiene Uruguay" no le vaya "sustancialmente mejor" en el clima de negocios. "Esperaría que Uruguay estuviera acompañando a Chile, Colombia, México", afirmó.
En América Latina y el Caribe, Uruguay está 14° en el informe —por detrás de México (38 a nivel mundial), Chile (48), Perú (50), Colombia (54), Costa Rica (58), Panamá (69), Guatemala (81) y El Salvador (86), entre otros— y en América del Sur es 4° al superar a Paraguay (100 a nivel mundial), Brasil (116), Ecuador (117), Argentina (121), Bolivia (157) y Venezuela (186).

Procesos.


Para elaborar el ranking, el BM se basa en 10 ítems. De ellos, en siete Uruguay se ubica más abajo que en 2015, en uno más arriba y en otros dos no cambió su posición.
La mejora del país se dio en lo que el informe define como "distancia de la frontera". Ahí Uruguay tenía 61,16 en el informe 2015 y pasó a 61,21 en el reporte 2016. Cuanto más cerca de 100, más cerca se está de las mejores prácticas.
"La frontera son las mejores prácticas de los 189 países a lo largo de los últimos 13 años, como por ejemplo dónde es más rápido hacer cumplir un contrato. Resulta que en Singapur, hacer cumplir un contrato con los sistemas de juzgados, toma 150 días. Ese es el mejor rendimiento de los 189 países, entonces Singapur es la frontera", remarcó López-Claros.
"¿Dónde es más rápido abrir una empresa? En Nueva Zelanda, toma medio día, entonces Nueva Zelanda es la frontera y así sucesivamente", explicó.
"Esta frontera no es un país, porque no hay ninguno que tenga las mejores prácticas en todos los ítems. El mejor es Singapur que tiene 87,34 puntos en la distancia a la frontera. Esta 13 puntos alejado de las mejores prácticas", agregó el experto.
López-Claros dijo que "estamos enfatizando más el concepto de distancia de la frontera porque es una medida absoluta, que no depende del rendimiento de otros países".

Burocracia y costos .


Hay seis indicadores donde Uruguay está peor posicionado que su ranking global.
El peor es "Manejo de permisos de construcción", donde el país está 160 a nivel mundial. Es que lleva 21 procedimientos y 251 días conseguirlo. Para tener una idea, Colombia que está 38 en el mundo en este ítem, lleva 10 procedimientos y 73 días.
En este caso el tiempo que más se demora en Uruguay es "pedir y obtener un reporte de riesgo de incendio de la Dirección Nacional de Bomberos (90 días)" y "pedir y obtener una inspección de la Dirección Nacional de Bomberos (87 días)".
Otro ítem donde Uruguay está mal ubicado es el de "Comercio transfronterizo", donde ocupa el lugar 153. El tiempo para exportar (144 horas) es casi el doble que el del promedio de América Latina (86 horas) y el costo (US$ 1.095) es más del doble que el promedio regional (US$ 493), entre otros aspectos.
Tampoco le va bien a Uruguay en el ítem "Pago de impuestos" (puesto 130 mundial) aunque mejoró seis lugares respecto al informe 2015 porque "hizo más fácil el pago de impuestos a las empresas, mediante la mejora continua y del sistema electrónico para la presentación y pago de los principales tributos", indicó el BM. Aún hay que hacer 31 pagos al año y eso es algo engorroso.
En "Protección al inversor minoritario", el país está 122 a nivel global. Aquí hay varias deficiencias, pero destaca el "índice de transparencia corporativa" donde recibe 1 punto en una escala del 0 al 10.
En "Registro de propiedades", Uruguay es 110 a nivel mundial. Lleva ocho procedimientos y 66 días hacerlo (más que el promedio de América Latina).
En el ítem "Cumplimiento de contratos", el país está 104. Es que lleva 725 días un juicio por esta materia. En Chile, por ejemplo, que está 56 en el mundo lleva 480 días.
Luego vienen indicadores donde Uruguay está mejor que su ranking global como "Resolución de la insolvencia" donde está 64 en el mundo. Aquí la tasa de recuperación (en centavos por dólar) es 42,1 mientras que en el promedio de América Latina es 31,2.
En "Apertura de una empresa" (donde Uruguay introdujo reformas años atrás para demorar menos tiempo), el país perdió dos puestos y se ubica 61. Según el BM "Uruguay hizo más difícil comenzar un negocio por el aumento de los costos de incorporación". Aún así, en cinco procedimientos y seis días y medio se puede hacer, cuando el promedio de América Latina es 8,3 y 29 respectivamente.
En "Obtención de crédito", el país está 59 en el mundo. Aquí destaca el "índice de alcance de la información crediticia" con un puntaje de ocho, el máximo posible.
La mejor ubicación (40 en el mundo), Uruguay la obtiene en "Obtención de electricidad" ya que lleva cinco procedimientos, 48 días y el costo es 12,7% del ingreso per cápita, menos que el promedio regional y de países de la OCDE (desarrollados).

lunes, 26 de octubre de 2015

"Uruguay está en el camino correcto".

Desde febrero de 2012 es el director para el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE. Ingresó en 2007 y jugó un papel clave en el avance de la agenda de transparencia fiscal del organismo.


—Algunas críticas que ha recibido el proyecto BEPS es que surge de la OCDE que es un organismo que está integrado por 34 países desarrollados.
—Es un asunto global, que es de preocupación de todos los países del mundo, quizás no los paraísos fiscales, pero todo el resto sí. Tenemos que proveer una solución global. El G20 nos mandató a nosotros, que fuimos los que en 2012 le dijimos "deberían mirar esto". Porque les dijimos que se debería trabajar en ello, el G20 nos dijo "por favor, háganlo". Con intercambio de información tributaria, que fue una experiencia dolorosa con Uruguay y ahora está aclarada y tenemos la mejor relación con Uruguay, demostramos que había que trabajar en ello y lo hicimos con todos los países del G20. Así que no es la OCDE, es la OCDE más China, Brasil, Argentina, Sudáfrica, India, Indonesia en igualdad de condiciones. Pero, como este es un gran tema para países en desarrollo, los involucramos en este proceso y más de 100 países fueron consultados. Pero, más aún, tenemos 18 países en desarrollo trabajando en el Comité de Asuntos Fiscales que es donde se toman las decisiones. Este es en particular, el caso de Uruguay, que ha participado y ha trabajado de manera positiva.
—Sobre Uruguay, mencionó que al principio fue doloroso pero ahora está todo más claro. ¿Cómo analiza ese camino que tuvo donde primero fue puesto en una lista gris y ahora ya ha pasado las dos fases de revisión entre pares sobre intercambio de información tributaria?
—Debo decir que lo que ocurrió en 2009 (cuando el país fue incluido en la lista gris de no cooperantes) fue extremadamente desafortunado, porque Uruguay es un país fantástico, uno de los más estables en América Latina y un modelo de democracia y tenían secreto bancario, por las razones que conocemos. Es verdad que en 2009 Uruguay fue tomado un poco por sorpresa, pienso que hubo falta de análisis de lo que estaba pasando y por eso terminaron casi accidentalmente en esa lista. Luego llevó un tiempo para despertarse y entonces las cosas se han hecho. En la relación con los vecinos, hubo dificultades pero ahora están en el camino correcto. El mundo ha cambiado. Cuando Suiza se compromete a intercambiar información en forma automática, ese es un gran cambio y es difícil decir "yo no voy a cambiar". Ahora es fácil, estamos trabajando muy bien con Uruguay, pienso que su legislación ha cambiado y no hay mayores asuntos que hayan quedado pendientes. Pero, en el resto de la política tributaria internacional, Uruguay ha decidido ser un observador participante del Comité de Asuntos Fiscales, que es el cuerpo donde se discute todo este tipo de temas y se deciden. Es una gran movida de Uruguay. Recibimos la información hace unos días. Pablo Ferreri ha jugado un papel clave allí y estamos extremadamente contentos de tener a Uruguay, como una economía inteligente, en desarrollo, que puede estar incluido en nuestro trabajo.
—¿Puede convertirse en miembro y así formar parte de las decisiones?
—Pienso que Uruguay sería más que bienvenido como miembro del Comité de Asuntos Fiscales, absolutamente, y escuché que como miembro de la OCDE, pero eso va más allá de mi capacidad.
—Uruguay se comprometió con el estándar de intercambio de información automática en 2018, ¿qué pasos debe seguir?
—Hay algunos cambios en la legislación doméstica, algunos deberes para la administración tributaria. Es implementación, y ese es un desafío que enfrentan todos los países y trabajamos con todos ellos para poner en marcha un sistema común. Uruguay es realmente parte de ello.
—¿Pero el secreto bancario alcanza con ser más flexibilizado o tiene que desaparecer?
—El secreto bancario para los uruguayos no es nuestro tema. El secreto bancario para no residentes sí, está llegando a su fin, absolutamente. En todos lados. En Suiza, Singapur, Hong-Kong, en todas partes del mundo.
—¿Qué pasa con los países que no se comprometen con estos estándares?
—Es presión de los pares…
—Con Panamá por ejemplo, ¿qué puede pasar?
—Tú lo nombraste. Es presión de pares. Si no te mueves, tus competidores estarán preocupados porque tendrán un campo de juego desnivelado. Los otros países que están perdiendo dinero, están preocupados porque pierden dinero. Si un solo país no se mueve, eso será una gran presión.
—¿Pero hay sanciones?
—La primera sanción empieza cuando tus socios pierden la confianza en vos. Esa es la peor sanción que te puede ocurrir. Es decir, los países no están pensando en enviar al Ejército, pero hay otras dimensiones. Cuando todos piensan que una jurisdicción no hace sus deberes, se vuelve problemática en términos de reputación y en la industria financiera, cuando perdés tu reputación, perdés las buenas inversiones.

El impulsor de las transparencias.

Desde febrero de 2012 es el director para el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE. Ingresó en 2007 y jugó un papel clave en el avance de la agenda de transparencia fiscal del organismo. En octubre de 2009 fue nombrado jefe de la División del Foro Global de Transparencia Fiscal. Se graduó en la Escuela Nacional de Administración (ENA) en 1996, y además tiene un título del Institut d’études politiques de París.
Previo a la OCDE, ocupó varios cargos en el Ministerio de Finanzas francés. También fue miembro del Grupo de Expertos sobre Cooperación Internacional de la ONU en el ámbito fiscal y director financiero de la Comisión de Regulación de Energía entre 1999 y 2002.
Recientemente Saint-Amans estuvo en Lima para presentar ante ministros de Economía del G20 el plan BEPS y tuvo tiempo de practicar una de sus aficiones: el surf.

viernes, 23 de octubre de 2015

OCDE destaca actitud de Uruguay y abre las puertas.

Uruguay está en condiciones de iniciar el camino para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Así por lo menos, se ve desde el organismo, si bien el gobierno es todavía cauto respecto a esa posibilidad.



La OCDE la integran 34 países entre los que están Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Italia, España, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Corea, entre otros. Solo dos latinoamericanos son parte: México y Chile (que ingresó en 2010). A su vez, en mayo de 2013 comenzó conversaciones de acceso con Colombia y en abril de 2015 con Costa Rica, entre otros.
En el viaje que la semana próxima realizará el presidente Tabaré Vázquez a Francia, se espera formalizar el ingreso de Uruguay al Comité de Asuntos Fiscales como "observador participante" y al Centro de Desarrollo de la OCDE como "miembro" mediante la entrega de las cartas respectivas dijeron a El País fuentes oficiales. Estos son dos foros vinculados a la OCDE.
Por su parte, el director del Centro para Política y Administración Tributaria de la OCDE, Pascal Saint Amans dijo en diálogo con El País que "ser un observador participante del Comité de Asuntos Fiscales" del organismo "es una gran movida de Uruguay".
Consultado respecto a si Uruguay está en condiciones de convertirse en miembro del Comité de Asuntos Fiscales, Saint Amans afirmó a El País: "pienso que Uruguay sería más que bienvenido como miembro del Comité de Asuntos Fiscales, absolutamente, y escuché que como miembro de la OCDE, aunque eso va más allá de mi capacidad" como funcionario.
El pasado 30 de septiembre, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori se refirió a esto en rueda de prensa al volver del viaje a Estados Unidos cuando acompañó a Vázquez a la Asamblea de Naciones Unidas. Astori anunció allí que Uruguay se integraba al Comité de Asuntos Fiscales como observador, un foro que "viene avanzando notoriamente en cuanto al análisis y al monitoreo de los sistemas tributarios en el mundo".
A su vez, indicó que también fue admitido como miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE. Esto, "no es lo mismo que ingresar a la OCDE" sino que "es una parte de la organización. De todas maneras, ingresar al Centro de Desarrollo es un paso que acorta las distancias entre la institución y el país", afirmó. En el Centro de Desarrollo están países miembros y no miembros del organismo.
Según informó el semanario Búsqueda el pasado 8 de octubre, durante el gobierno de José Mujica la Cancillería "elaboró un informe que recomendaba considerar una aproximación de Uruguay a la OCDE". Aunque, agregó que "el tema por entonces pareció quedar en la nada, y de hecho para muchos se instaló una visión negativa acerca de ese club de economías pujantes".
El hecho de que un funcionario del organismo como Saint Amans maneje la posibilidad de que Uruguay pueda pedir el ingreso al organismo vuelve a abrir las puertas.
Uno de los pioneros en señalar que Uruguay debería recorrer el camino para ingresar a la OCDE es el profesor de Derecho Financiero y de Tributación Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, Carlos Loaiza Keel. Escribió el libro "Ser o no ser. Uruguay y su camino a la OCDE"..
En diálogo con El País, Loaiza Keel dijo que el hecho de ingresar como observador al Comité de Asuntos Fiscales "es un éxito de la política tributaria del gobierno" porque muestra "la reacción" que tuvo para salir de la lista "negra" de países no cooperantes con el intercambio de información tributaria y haber superado las fases I y II de la revisión entre pares en la materia.
"Se acercó al estándar de países desarrollados", agregó.
Por otro lado, ingresar al Centro de Desarrollo del organismo "es un paso muy positivo" evaluó. Es que allí están países de la OCDE y otros que no, pero que al organismo "le interesan especialmente como China y Brasil", añadió.
Estos dos pasos, abren "una ventana de oportunidad" para que Uruguay "pueda recorrer el camino para ingresar como miembro de la OCDE", explicó Loaiza Keel. Es que más allá que ese organismo "tenga aspectos cuestionables", es quien "está a la vanguardia del diseño de la arquitectura económica mundial", aseguró.
Según Loaiza Keel "Uruguay tiene un perfil interesante" para el organismo. "No tiene el tamaño de la economía de México" por ejemplo, pero "si tiene algo parecido a Chile, es un país mesocrático, bien ordenado, con tradición de respeto por el Estado de derecho", explicó. Y si el país decide recorrer el camino de ingreso, "puede ser hasta más fácil" que Colombia, añadió. El solo hecho de decidir iniciar el camino "es importante" porque implicaría "hacer reformas de una envergadura tal que pueden cambiar la cultura organizacional de Uruguay, aún sin entrar", expresó Loaiza.
Estar en la OCDE, implica que el país puede conocer y participar de decisiones de primera mano. "Es mejor conocer las decisiones de primera mano, si voy a tener que reaccionar" a ellas, planteó el profesor de Derecho Financiero y Tributación Internacional. Ingresar "obliga a un país a medirse con los mejores y no buscar excusas de porqué no estás bien", finalizó.
La relación con la OCDE.

Además de ingresar como miembro al Centro de Desarrollo de la OCDE y como observador participante al Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, Uruguay ya tiene desde hace tiempo relación con el organismo. Es que el país también es miembro del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios de OCDE. Este foro —al igual que el Centro de Desarrollo— lo integran países miembros y no miembros del organismo.

En este foro, Uruguay se comprometió al intercambio automático de información tributaria a partir de 2018. A su vez, el Centro de Desarrollo hizo en abril del año pasado una "revisión multidimensional" de Uruguay en la que evaluó al país en diferentes áreas y sugirió políticas a seguir.

En seis meses se depositaron US$ 1.000: afuera.

En el primer semestre del año los uruguayos enviaron a bancos del exterior casi US$ 1.000 millones.
Al cierre de junio los depósitos de familias y empresas uruguayas en el exterior totalizaban US$ 9.044 millones, esto es, US$ 977 millones más que a fin de 2014 o un 12,1% más, según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) a los que accedió El País.
En el segundo trimestre del año los depósitos en el exterior registraron un mínimo incremento de 3,6% frente al primer trimestre. En dinero esto implicó un aumento en US$ 316 millones frente a los US$ 8.728 millones que estaban en bancos del exterior a fin de marzo.
A fin de junio de 2015, las empresas y familias uruguayas tenían depósitos en bancos (locales y en el exterior) por un total de US$ 34.127 millones. De esa cantidad, se desprende que el 26,5% estaba fuera de fronteras y el 73,5% en Uruguay.
Por otra parte, desde 1995 —fecha desde donde existen datos para Uruguay en el BIS—, hasta fin de junio de 2015, (con altibajos) los depósitos de uruguayos en bancos del exterior se multiplicaron por más de dos veces y media, esto es, crecieron en US$ 5.609 millones.
El mínimo de colocaciones de uruguayos en el sistema financiero internacional según la serie histórica elaborada por el BIS para Uruguay, se registró en junio de 1999 con US$ 2.778 millones. Por el contrario, el nivel máximo de ahorro en el exterior se dio en junio 2015 con los US$ 9.044 millones.
En 2010 el gobierno anunció que pasaría a gravar con el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (a una tasa del 12%) los intereses que generan los depósitos en el exterior. Con la reforma tributaria de 2007, el gobierno siguió un criterio de renta de fuente uruguaya (es decir que se genera en el país) y a partir de 2010 lo cambio a renta de fuente mundial. Esa imposición a la renta de los activos en el exterior, hizo caer el dinero de los uruguayos depositados en bancos del exterior en ese año, pero luego empezaron a recuperarse.

jueves, 8 de octubre de 2015

Inmuebles en la capital acumulan dos meses de precios estables.

En ocho de los barrios relevados se encarecieron y en otros ocho disminuyeron
Los precios de oferta de los inmuebles montevideanos registraron en agosto una segunda leve suba mensual consecutiva, lo que ratifica la relativa estabilidad del mercado tras un período de caída. Esos dos aumentos, en extremo magros, vinieron luego de tres meses consecutivos (abril, mayo y junio) de descensos en los precios de los apartamentos capitalinos. 

Los precios de los apartamentos que se ofrecdidos agosto se mantuvieron casi en los mismos niveles que en el mes anterior, medidos en dólares corrientes. La modesta suba de agosto fue de 0,1%, idéntica a la de julio. 

De acuerdo al último dato, el precio teórico por un apartamento de 65 metros cuadrados en Montevideo fue de US$ 161.100 en el promedio de la oferta disponible. Un mes antes, esa cifra había sido algo inferior: US$ 160.500. 

Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza la Unidad de Análisis Económico de El Observador, a partir de la captura y procesamiento de todos los avisos clasificados vigentes al cierre de cada mes en los principales portales especializados de la web.

Esas bases de datos, de más de 20 mil viviendas mensuales, son depuradas y procesadas para elaborar una serie de indicadores que permiten realizar un seguimiento en los 18 barrios de mayor oferta de inmuebles de la capital. El indicador de precios del promedio de Montevideo considera el peso relativo de cada uno de esos barrios en el promedio de compraventas efectuadas durante el año 2013 –último dato disponible–.

Entre enero y agosto de este año, los precios de los apartamentos aumentaron en ocho barrios, bajaron en otros ocho y se mantuvieron sin cambios en uno. 

En el primer grupo están Prado (6,9%), Parque Rodó (4,2%), Parque Batlle (3,2%), Jacinto Vera (3%), Malvín (1,6%), Centro (1,5%), Aguada (0,9%) y Pocitos (0,6%). 

Por el lado de los que vieron caer sus precios, en tanto, se encuentran los barrios de Punta Carretas (-0,4%), Punta Gorda (-0,9), Cordón (-1%), Buceo (-1,3%), Carrasco (-2,2%), La Blanqueada (-2,4), Tres Cruces (-5%) y Ciudad Vieja (-5,2%). 

Unión, por su parte, mantuvo sin alteraciones en sus precios medios.

Respecto al mes anterior, es llamativa la fuerte suba que registró el indicador de precios de apartamentos en Prado: 10,2% frente a julio. Ese caso atípico puede responder a la aparición de un proyecto de vivienda de interés social de porte, que volcó nuevas unidades al mercado. 

El aumento que le sigue al de Prado –a considerable distancia– es el de Ciudad Vieja, de 2,6%. 

Otro fenómeno a destacar es que Pocitos, uno de los barrios con mayor oferta junto con Cordón, interrumpió dos meses de caída en los precios de sus apartamentos. El repunte en agosto en comparación con julio fue de 0,5%. 

Cordón también mostró un fortalecimiento de sus precios (de 0,1%) tras el dato de julio, cuando habían experimentado una caída de -1,1%. 

El peso del dólar

El estancamiento en los precios de los apartamentos se da en tiempos de intenso fortalecimiento del dólar, lo que vuelve más cautelosos a los compradores. 

En el período enero-agosto el billete verde se apreció en plaza 15,5% en promedio, respecto a igual lapso del año pasado. 

Así, mientras que en los primeros ocho meses de 2014 a un uruguayo le bastaban $ 2.278 para adquirir US$ 100, un año después necesitó sacar de su bolsillo $ 2.630 para comprar la misma cantidad de la divisa estadounidense.