viernes, 24 de agosto de 2012

EE.UU. invitó a Uruguay a negociar acuerdo de información tributaria.

  Parlamento. Gobierno defendió la ratificación del tratado con Argentina.
 

Estados Unidos invitó a Uruguay a negociar un tratado de intercambio de información tributaria. El gobierno admitió ayer que la ratificación de un acuerdo similar con Argentina "no se puede separar" de la relación entre ambos países.

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el vicecanciller Roberto Conde comparecieron ayer a la Comisión de Relaciones Internaciones del Senado para defender la aprobación parlamentaria del tratado de información tributaria con Argentina.
Mientras tanto, el gobierno recibió la invitación de Estados Unidos para firmar un tratado de iguales características.

En un documento que entregó Economía a los legisladores y al que accedió El País, se informa que se están negociando otros seis acuerdos para evitar la doble imposición: Italia, Holanda, Malasia, Luxemburgo, Reino Unido y Guernsey.

En cumplimiento con las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Uruguay debió suscribir varios tratados para salir de la "lista gris" de países que no cumplen con los parámetros de transparencia fiscal.

Hasta ahora seis de nueve acuerdos aprobados por los Parlamentos están en vigencia. A su vez, once fueron ingresados al Poder Legislativo pero no tienen ratificación, entre ellos el firmado con Argentina, que ya fue promulgado en ese país, pero que recién ingresa a estudio parlamentario en Uruguay.

La aprobación del tratado firmado con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner llega en el peor momento de las relaciones bilaterales. La paralización de la profundización del dragado del Canal Martín García y la investigación de una supuesta coima por parte de Riovia -empresa encargada del mantenimiento del canal-, no son para el gobierno impedimentos a la hora de sancionar definitivamente el acuerdo.

Lorenzo señaló que la aprobación del tratado se debe hacer "pensando en nuestro propio interés", pese a que admitió que el momento en que el proyecto se remite al Parlamento "no puede separarse de la relación con Argentina".
"No es posible descontextualizar porque tiene que ver con una agenda de cooperación tributaria que no se puede separar completamente. De todos modos, no hay mejor estrategia para Uruguay que aprobar este tratado pensando en nuestro propio interés", aseguró.
Por su parte, Conde afirmó que "Uruguay no ha detenido la agenda de la cumbre de Anchorena" entre los presidentes Fernández y José Mujica, y que "no hay nada bloqueado" entre ambos países.
En el Frente Amplio se manifestaron reticencias a votar el proyecto debido a las diferencias con Argentina. Legisladores de la coalición de izquierda dijeron a El País que la iniciativa "tendrá un trámite normal" y "no se congelará su sanción".

Sin embargo, la oposición rechaza la aprobación del acuerdo con Argentina al entender que Uruguay "sigue haciendo concesiones unilaterales", opinó el senador Ope Pasquet (Vamos Uruguay).
"Para nosotros hoy lo prioritario es la relación con Argentina y no la OCDE. Creemos que cuando hay dificultades notorias en temas que interesan a Uruguay no están dadas las condiciones para firmar este acuerdo", indicó Pasquet.

El senador Gustavo Penadés (Unidad Nacional) señaló a El País que le preocupa el hecho de que tras la aprobación del tratado, el gobierno argentino empiece una "persecución" a través de la AFIP. "Lo que tememos es que sea una herramienta de carácter político de persecución y ese es un elemento que puede desalentar inversiones en Uruguay. El problema que tenemos es que la conducción diplomática de Uruguay está mostrando flaquezas", aseguró Penadés.
El senador colorado Pedro Bordaberry transmitirá este viernes a la ministra de Turismo Liliam Kechichián la preocupación la Liga de Punta del Este por el acuerdo de intercambio de información y doble imposición tributaria con la República Argentina.

Temor a represalias

Un informe de la Asesoría Tributaria de Economía alerta sobre las dificultades que puede sufrir Uruguay si no aprueba los tratados de información tributaria. Entre ellos están la eliminación de los créditos y deducciones fiscales y la obstaculización del comercio exterior.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/120824/pnacio-659565/nacional/ee-uu-invito-a-uruguay-a-negociar-acuerdo-de-informacion-tributaria/




No hay comentarios:

Publicar un comentario