lunes, 29 de diciembre de 2014

Sólida alza de bonos.

Los mercados internacionales estuvieron más tranquilos la semana pasada, lo que se tradujo en una menor aversión al riesgo por parte de los inversores internacionales, que volvieron a buscar activos con mayores retornos, como los bonos de países emergentes, y los títulos uruguayos no estuvieron ajenos a dicha tendencia.
Los bonos globales uruguayos tuvieron un alza semanal "punta a punta" de 0,52%, de acuerdo al índice Bvmbg de la Bolsa de Valores, que el viernes cerró en 187,48 puntos.
Si no puede ver el video, haga click aquí.
Operadores bursátiles consultados por Economía & mercado dijeron que los mercados globales estuvieron más tranquilos la semana pasada, sobre todo con los precios del petróleo más estables, lo que redundó en una mayor disposición al riesgo.
Dado que los bonos uruguayos subieron y los del Tesoro estadounidense bajaron, el riesgo país UBI, de República AFAP, bajó 16 puntos a 185.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Uruguay cede a presiones “injustas y mentirosas” por secreto bancario.

Expertos analizaron la postura del gobierno y concluyeron que se trata de una movida “inconstitucional”.

La Cámara de Zonas Francas, dos estudios jurídicos y un académico coincidieron en que la posición del gobierno frente al secreto bancario –con el compromiso internacional de  avanzar hacia el intercambio automático de información fiscal con otros países– es inconstitucional, al atentar contra el derecho a la intimidad de los ciudadanos, además de que hace mella al sistema financiero. Agregaron que el país debería tener una postura más firme ante las solicitudes en ese ámbito de organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el inicio del evento organizado por la Cámara de Zonas Francas y en el cual disertaron Juan Bonet –socio del Departamento de Impuestos del Estudio Guyer & Regules–, Ignacio de Posadas –director de Posadas, Posadas & Vecino y exministro de Economía– y Alberto Varela –catedrático de derecho tributario aplicado en la Universidad ORT–, el presidente de Zonamerica, Orlando Dovat, tomó la palabra para contextualizar la convocatoria. A falta de una voz oficial, el empresario leyó la entrevista publicada en El Observador el pasado 5 de diciembre al ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara. Allí el jerarca explica los pasos que dará Uruguay en relación al secreto bancario y en materia tributaria internacional.
Para el gobierno, el objetivo de lograr una mejor inserción internacional debe sustentarse sobre la transparencia, y las políticas de opacidad están fuera de consideración. La nueva norma global referida al secreto bancario y de intercambio automático de información, que Uruguay suscribió en octubre en Berlín, se implementará a fines de 2017 o principios de 2018.
“Somos partidarios de que Uruguay sea un centro de servicios globales, incluyendo los servicios financieros, y trabajamos desde el sector público y el privado en esa dirección. Pero nunca sobre la base de pretender que la opacidad sea una ventaja competitiva. No estamos dispuestos a que la reputación y la inserción internacional del país sean rehenes de pequeños intereses privados ni de concepciones políticas obsoletas y reaccionarias”, comentó Bergara a Consultor Tributario de El Observador.
Los exponentes entienden la postura del gobierno como un intento de disminuir el secreto bancario y, por lo tanto, de violar un derecho constitucional. Varela dijo, en ese sentido, que siempre estará en contra de la evasión fiscal, pero también a favor del derecho a la intimidad y a no inmiscuirse en la vida de otros, “cosas que protege el secreto bancario”. “Es posible las dos cosas, con un sistema en el que un juez lo levante cuando detecta una evasión y eso en Uruguay existe. No hay ninguna necesidad de cambiar el tema”, afirmó.
El experto señaló que a partir de 2017 o 2018 los bancos deberán hacer trabajo de inteligencia con sus propios clientes a favor de fiscos extranjeros, quienes a su vez podrán indagar en la privacidad de esos usuarios. “Los bancos van a dudar en todo acerca de sus clientes”, indicó. “Podrán hacer pesquisas secretas sin avisar al cliente”, añadió.
Varela llamó a analizar “qué tan irresistible son” esas imposiciones que llegan desde la OCDE y qué posibilidades tiene el país de hacerles frente. “Hay que ser sinceros y contarle a la gente sobre estas presiones injustas y mentirosas, y por tanto cumplir lo más tarde posible sin ser incumplidores”, dijo el docente de la ORT. Agregó que en el gobierno existió un apuro para decidirse sobre esto, lo que denota una “desorientación en la materia”. “Esta presión es el fruto de la competencia fiscal. A los países europeos no les gusta que les compitan bajando impuestos”, concluyó.
Bonet, socio de Guyer & Regules, afirmó que en el compromiso asumido por Uruguay a fines de octubre en Berlín, Alemania, no se dice nada acerca del secreto profesional que “contiene mayor información financiera” que el secreto bancario. “No se sabe cómo va a quedar eso”, se preguntó. Bonet dijo que la iniciativa global es “una ley extraterritorial que choca con la normativa local”, lo que implicará cambios legislativos en el país.
La explicación puede venir en que, según Bonet, exista una búsqueda de homogeneización de estándares a nivel internacional, cuando el concepto global “es multiforme” en todas sus áreas. “Otros países están aplicando matices y Uruguay debería lograr sus matices”, dijo el abogado. En ese sentido, así como no hay que demonizar a la OCDE, “tampoco la endiosemos”, un organismo que el país ni siquiera integra, añadió.
“Lo que está en juego es el derecho a la intimidad, no se trata de conservar un privilegio para los bancos”, dijo por su parte Ignacio de Posadas, exministro de Economía. “El gobierno debe proteger un mandato constitucional”, insistió. De Posadas indicó que existe una presión a una serie de países “de poderío menor”, como Uruguay, en el que no solo se afecta el secreto bancario, sino también la soberanía.
Para el exministro, también existe una violación al principio de separación de poderes, al decidir el Poder Ejecutivo un asunto que debería competerle al Poder Legislativo. “Los legisladores no fueron consultados ni informados. No hubo una instancia política”, argumentó. “Esto no empezó ahora, se inició desde la eliminación de las SAFI (Sociedades Anónimas Financieras de Inversión)”, se lamentó.

El fin del secreto bancario instala debate sobre pérdida de intimidad.

La Cámara de Zonas Francas organizó un evento con tributaristas cuestionadores del compromiso asumido por Uruguay ante la OCDE para intercambiar datos con otros países de forma automática, lo que determinaría el fin del secreto bancario.
Alberto Varela, Juan Bonet, Ignacio de Posadas y Leonardo Costa. 

La idea de la gremial es organizar desayunos para generar opinión. Ayer, en el evento el "Secreto Bancario en el Uruguay: desafíos y oportunidades", las visiones de los tres abogados que expusieron fueron muy similares entre sí. Esto incluso generó una polémica previa con un exintegrante del gobierno (ver aparte).
Antes de comenzar su presentación, el abogado Alberto Varela aclaró que está en contra de la evasión fiscal y a favor del secreto bancario. Eso es posible, según dijo, en un sistema como el que está vigente para el fisco uruguayo y los extranjeros y en donde solo un juez "caso a caso" es el que puede ordenar levantar el secreto bancario cuando hay indicios que el titular de una cuenta es un evasor.
De inmediato fue crítico con el compromiso adoptado por Uruguay ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para intercambiar en forma automática con otros países datos tributarios y financieros de manera gradual a partir de 2017.
Varela puntualizó que desde ese momento los bancos "van a ser detectives privados" que deberán investigar a sus clientes y que estarán al servicio de fiscos extranjeros para averiguar si otros países pueden reclamar potestades tributarias sobre ellos. "El banco tiene que investigar incluso a sus viejos clientes, aunque esté plenamente seguro de que se ganan la vida trabajando", afirmó.
Según Varela, será una "verdadera pesquisa secreta" que se llevará adelante sin avisarle al cliente y que entiende es "absolutamente inconstitucional".
Desde su punto de vista, "es muy curioso" el grado de precisión que establece el estándar internacional respecto a los indicios de sospechas que se deben atender. "El banco debe desconfiar de su cliente, incluso de la documentación que le entregue", dijo Varela, que utilizó como ejemplo a una persona que es propietaria de un apartamento en Punta del Este y que acredita en ese lugar su domicilio.

En este caso, indicó que deberá ser considerado como un indicio tan solo el hecho de que los correos electrónicos enviados por el cliente al banco estén mandados desde un servidor de otro país, para que se tenga que comunicar a la DGI y a sus vez el fisco se lo envié a algún similar en el extranjero.
Para Varela, levantar el secreto bancario sin intervención de la Justicia "es lo mismo que darle a los fiscos extranjeros la facultad de intervenir teléfonos sin que lo ordene un juez", dijo.
"El tiempo dirá si con esta bomba atómica que acaban de tirar los países europeos en crisis encuentran esos miles de millones de dólares ocultos a los que meterle mano como las piscinas de Rico McPato o por el contrario lo que lograron es el control de la circulación del dinero que no es poca cosa", dijo.
En tanto, el abogado Ignacio de Posadas indicó que lo que está en juego no es un privilegio comercial, sino el derecho a la intimidad. Desde su punto de vista, la decisión de entregar información a otros países tiene "muy poca distancia" al razonamiento de que si se le entrega a otros fiscos, también debe hacerse lo mismo con la DGI. "El paso siguiente es el crecimiento todavía mayor del gran hermano local", afirmó De Posadas.
El abogado fue crítico con los argumentos dados por el gobierno y dijo que la "presión" de otros países no es "excusa". Planteó que nadie se ha interesado por saber ante a qué represalias se podría exponer el país y añadió que todavía no se percibe que los países de la OCDE "nos estén tratando mejor".
En tanto, el abogado Juan Bonet de Guyer & Regules, consideró que Uruguay debería aplicar "matices" del tratado partiendo de "no demonizar a la OCDE pero tampoco de "endiosarla. Añadió que este tipo de intercambio no protege derechos como si se puede dar en un intercambio con previo requerimiento.

Exfuncionario polemizó con la conferencia

La convocatoria realizada ayer por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay fue duramente cuestionada por el exdirector general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, que la definió como "inoportuna, inconveniente y tramposa", según afirmó en una columna de opinión publicada el lunes pasado en el portal UyPress.
"Los empresarios del sector, y sus asesores, deberían estar al tanto de las tendencias internacionales en materia de transparencia en el plano tributario. Pero, además y sobre todo, es conocida la opinión del gobierno saliente y de los principales exponentes del gobierno entrante sobre el tema del secreto bancario en el contexto del nuevo paradigma imperante, a escala global, en materia de transparencia y cooperación tributaria internacional", afirmó.
Según Apezteguía, procurar confrontar con el gobierno a poco más de 15 días de electo, "parece ser obra de un provocador más que de una cámara de hombres de negocios" (...) "Asociar las zonas francas al secreto bancario es, sin duda, inoportuno. U oportuno para quienes tienen intereses ajenos al sistema", añadió.
Apezteguía indicó que "no hay desafíos ni oportunidades en el secreto bancario".
"Las únicas oportunidades son aquellas que se construyen teniendo en cuenta, entre otros, los imperativos de la transparencia y el cumplimiento de los compromisos", escribió. El exfuncionario añadió que convocar a reconocidos tributaristas "contribuye al desatino". "Poner en el panel las viejas mañas, las viejas formas de lucrar sin producir, no los hace más modernos, sino que los muestra añorantes de un pasado que no volverá", afirmó.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Preocupación por la inflación secó de pesos el mercado y subió tasas.

La call volvió a valores altos y, según analistas, la política creó “desfasajes e imprudencias”.

La preocupación del gobierno porque la inflación no acelere su ritmo de aumento lo llevó a intervenir en el mercado volcando dólares, retirando pesos y creando así una falta de liquidez en moneda nacional importante en la economía. A partir de esto, la tasa call de préstamos a un día entre instituciones financieras se disparó, llegando a un pico de 25% el lunes pasado, valor al que no llegaba, de acuerdo a la serie de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), desde el 30 de enero de 2014.

Consultados por El Observador, tanto el analista financiero Andrés Escardó como el gerente de Riesgos del HSBC, Enrique Goyetche, coincidieron en que si bien no se trata de una situación grave para la economía, se ha configurado una situación lejos de ser ideal.

Los bancos deben enfrentar los requisitos de encajes que el Banco Central establece y se ven forzados a pagar muy caro por el dinero que permite que sus arcas cierren el día por encima de los mínimos requeridos.

El otro efecto de esta política, que el economista y socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone, describió en un evento el miércoles pasado como una “intervención más o menos agresiva, más o menos oculta de las autoridades”, fue el andar “a contrapelo” en el precio del dólar, respecto a otras monedas relevantes para el país. Mientras que el billete verde ganó valor en el mundo, en Uruguay se abarató.

Lo dicho por Oddone se respalda por los datos del Banco Central que muestran que, desde julio, el organismo se está deshaciendo de reservas sin contrapartida. Al cierre de julio estaban en un máximo de US$ 8.354 millones y el miércoles se ubicaban en US$ 7.664 millones. Eso implica una caída de 8,3% en cuatro meses.

En lo que va del cuarto trimestre del año, de los US$ 414 millones de posiciones en dólares que redujo el BCU, 87% correspondió a cancelaciones de contratos forward. Esta operación no fue compensada por una nueva compra de dólares, por lo tanto, la contraparte en pesos fue dinero que salió del mercado, generando una reducción de la liquidez en moneda nacional. 
Por otra parte, observando las licitaciones de letras de regulación monetaria (LRM), puede notarse que agosto fue, de los últimos seis, en el mes que más dinero se licitó –$ 18.800 millones–, adjudicándose mucho más de lo propuesto –$ 22.009 millones–. La intención contractiva del Central, “secando” la economía de pesos, se hace evidente al observar que en los últimos cuatro meses se aceptó siempre más que el total licitado. 

Una consecuencia de esto se vio en las pizarras de los cambios de capital, que todavía no muestran el mismo comportamiento del dólar que otras economías similares, impulsado por las novedades que llegan desde Estados Unidos, de una economía cada vez más fuerte. La semana pasada, luego de dos fuertes subas consecutivas, la divisa estadounidense cerró con una baja de 0,35%. 

“Algo está mal”
Goyetche describió la situación como de “incertidumbre” y subrayó que se ha configurado una situación coyuntural que no es prudente: “En una economía en la cual hay una inflación de 8% y una tasa de interés de 20%, hay un desarbitraje, algo está mal”, explicó. Agregó que esta situación puntual puede haberse “estirado un poquito más”, y vaticinó: “Nosotros entendemos que sobre mediados de mes o un poco antes debería empezar a normalizarse”. 

Dando un respiro a la liquidez, Goyetche informó que a mediados de mes hay algunos vencimientos de letras que devolverán pesos a la economía. Por otra parte, en diciembre las empresas pagan aguinaldos, esto hace que las mismas vendan sus dólares e inunden de pesos el mercado. Sin embargo, esto podría funcionar como una presión a la baja del dólar. Por eso algunos especialistas consultados por El Observador en los últimos días, entienden que el Central intervendrá para que el dólar cierre más cercano al $ 24,5 de la última proyección de analistas locales, que del actual $ 23,9.

En referencia a esto, Oddone opinó que el dólar de ahora en más subirá: “El tipo de cambio sigue hacia adelante. Este (la baja de los últimos meses) es un fenómeno estrictamente circunstancial vinculado a la percepción o la preocupación que el gobierno tuvo en agosto. Pero a partir de disipadas esas dudas, con el precio de petróleo hoy abajo y pudiendo estar tranquilos en que la tensión sobre el sistema de precios está disipada, seguramente lo que veremos en las próximas semanas, si bien ya lo estamos viendo, es un tipo de cambio que retoma su ritmo ascendente”. 

lunes, 24 de noviembre de 2014

Inmuebles se encarecieron desde abril, según nuevo indicador de El Observador.

El precio de oferta de los apartamentos en Montevideo subió 3,4% en dólares en los seis meses a octubre.


US$ 107.000
US$ 207.000
Carrasco
US$ 202.000
Punta Gorda
US$ 201.000
Punta Carretas
US$ 180.000
Malvín
US$ 177.000
Pocitos
US$ 169.000
Buceo
US$ 165.000
Parque Batlle
US$ 155.000
Tres Cruces
US$ 153.000
Promedio Montevideo
US$ 153.000
Parque Rodó
US$ 141.000
La Blanqueada
US$ 143.000
Prado
US$ 138.000
Cordón
US$ 135.000
Palermo
US$ 115.000
Ciudad Vieja
US$ 112.000
Unión
US$ 115.000
Centro
US$ 117.000
Aguada
US$ 104.000
Jacinto Vera

Las distintas zonas son ponderadas luego por su participación efectiva en el mercado de compraventas durante 2013. De esa manera, el IPAM-EO refleja la situación actual de los precios de oferta en el mercado de apartamentos en compraventa de 18 barrios de Montevideo. Se toman en cuenta los casos de entre 20 y 250 metros cuadrados, con valores de entre US$ 20.000 y US$ 2 millones.
Si la variación en el precio de los inmuebles durante los últimos seis meses se analiza en pesos constantes –descontado el efecto del aumento general de los precios al consumo–, arroja como resultado una suba todavía más pronunciada del precio promedio del metro cuadrado. El incremento en pesos del IPAM-EO fue de 5,8% por encima de la inflación. Eso implica un aumento mayor que el del salario real, que en los 12 meses a setiembre subió 5%.
Es así que, por primera vez en varios años, el valor de los inmuebles sube por encima del incremento de la capacidad de consumo de los uruguayos, lo que implica que el poder adquisitivo de metros cuadrados de vivienda por parte de los uruguayos se redujo durante el último semestre relevado.
Medido en dólares corrientes, el aumento de los precios fue parejo a lo largo de los últimos seis meses. En el trimestre móvil finalizado en julio, el valor de los apartamentos de la capital subió 1,6%, mientras que en el trimestre a octubre, el alza fue de 1,8%.
Sin embargo, el diferente ritmo de evolución del tipo de cambio a lo largo del período, hace que en pesos constantes, el incremento fuera de 0,8% en los tres meses finalizados en julio y de 4,9% durante el período agosto-octubre.
Por barrios.
El aumento en el precio de los apartamentos se dio de forma prácticamente generalizada a lo largo de los 18 barrios relevados –que en su conjunto, representan alrededor de 75% del mercado de compraventas de la capital–. Solo el Prado y la Unión mostraron una caída de los precios en los seis meses finalizados en octubre.
Si bien el indicador del Equipo de Datos y la Unidad de Análisis Económico de El Observador evalúa el precio del metro cuadrado, los valores se expresan en un valor indicativo (teórico) de un apartamento de 65 metros cuadrados –alineado con el tamaño medio de los casos considerados–.
Buceo fue el barrio que más se encareció, con un incremento de 8,1% en dólares respecto a abril, a US$ 176.632. Le siguieron de cerca la Aguada y el Centro, con un incremento de 7,8% y 7,1%, respectivamente. En esos barrios, un apartamento de 65 metros cuadrados tiene un precio medio de US$ 118.999 y US$ 120.880.
El único barrio que bajó de precio de forma significativa durante el período relevado fue la Unión, con una baja de 9,1%, a US$ 102.949. Sin embargo, eso puede estar influido por la importante heterogeneidad de precios dentro de ese barrio y un cambio en el peso relativo de las distintas zonas que lo componen en la oferta de inmuebles a lo largo del tiempo.
Pocitos, el barrio que representa por sí solo 20% del mercado de compraventas de apartamentos en la capital, incrementó 2,8% sus precios en dólares corrientes, a US$ 180.692, de acuerdo al valor indicativo de un apartamento de 65 metros cuadrados.
El precio de los inmuebles mantiene una tendencia al alza medida en dólares corrientes. Los últimos datos procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) corresponden al promedio de transacciones realizadas en 2013. Esas cifras muestran que en Montevideo, el precio del metro cuadrado en propiedad horizontal subió 12,7% respecto al promedio de 2012.
A partir de noviembre, el IPAM-EO del Equipo de Datos y la Unidad de Análisis Económico de El Observador tendrá una periodicidad mensual en su actualización y será publicado durante la segunda quincena posterior al mes relevado. La iniciativa, que explota las nuevas posibilidades que brinda el Periodismo de Datos, intenta aportar a la transparencia del mercado inmobiliario en Uruguay, que posee un importante déficit en materia de indicadores en tiempo real.

La oferta de inmuebles en la web aumentó 34%

La oferta de inmuebles en los principales sitios de clasificados registró un fuerte incremento durante los seis meses finalizados en octubre, de 33,5%.
Si bien un incremento en la oferta puede estar asociado a un menor dinamismo del mercado en la concresión de compraventas, la ausencia de una serie prolongada impide detectar si este comportamiento obedece a factores estacionales, o a un cambio en el comportamiento del mercado.
Al mismo tiempo, puede estar operando, además, un cambio tecnológico, con una mayor expansión en el uso de clasificados web como mecanismo para concretar la venta de un inmueble. Sin embargo, representa un elemento relevante para realizar un seguimiento en próximas ediciones del indicador.

Tasas de LRM en pesos a corto plazo se mantienen.

os rendimientos de Letras en Regulación Monetaria (LRM) en pesos, que emite el Banco Central (BCU), se mantuvieron relativamente estables, aunque con un sesgo al alza, en una semana sin mayores sobresaltos.

Operadores bursátiles consultados explicaron que las tasas de las LRM de plazos más cortos apenas se movieron debido a que la fuerte demanda se vio contrarrestada por un aumento en la emisión por parte del BCU.
En tanto, las de más largo plazo tuvieron un aumento de rendimientos dado que la autoridad monetaria también colocó mayores montos, convalidando las exigencias del mercado.
Si no puede ver el texto haga click aquí
La emisión volvió a aumentar, alcanzando un total de $ 5.162 millones, por la que se recibió una demanda que alcanzó los $ 12.190 millones.
El índice Itlup de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) avanzó apenas 6 puntos en la semana y cerró el viernes en 1.333 enteros, su mínimo movimiento "punta a punta" en más de dos meses.