lunes, 17 de diciembre de 2012

Diputados votará tratado con Argentina.


Rechazo. Blancos dicen que es una "genuflexión" y que aún falta discutir el acuerdo.



Solo con los votos del Frente Amplio mañana martes el plenario de la Cámara de Representantes aprobará el polémico Tratado de Intercambio de Información Tributaria y Método para Evitar la Doble Imposición entre Argentina y Uruguay.

El Frente Amplio hará pesar nuevamente su mayoría para aprobar el tratado con Argentina que la oposición rechaza tajantemente. El Senado aprobó el 7 de noviembre pasado con los 16 votos oficialistas la ratificación del tratado de intercambio de información tributaria.

La firma de este tratado, así como otro similar con Brasil, permitió a Uruguay salir de la lista de "paraísos fiscales" de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). En tanto, Argentina ratificó el tratado durante el pasado mes de agosto.

Para que Uruguay proceda al intercambio de información, la AFIP argentina (el principal organismo de recaudación tributaria) deberá demostrar la existencia de una investigación o fiscalización en curso relacionada con el objeto de la solicitud, que la información es necesaria a tales efectos y que previamente se han agotado las fuentes regulares previstas por su legislación.

A su vez, siguiendo el modelo de la OCDE, el tratado firmado con Argentina dispone que el secreto bancario no pueda oponerse como excusa para el intercambio de información.

Blancos: "Apuro" por votar.

 
 
 
El diputado nacionalista Jaime Mario Trobo, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, calificó la aprobación del tratado como una "genuflexión" por parte de Uruguay. Además, lamentó que el asunto no haya recibido la discusión debida.

Desde su cuenta de Twitter, aseguró que la aprobación del tratado se hace con "apuro". Para el legislador el proyecto perjudica a Uruguay y beneficia a la Argentina.




 


 

sábado, 1 de diciembre de 2012



Argentinos: bienes a S.A. panameñas

Rebote del acuerdo tributario. Especialistas coinciden en que es una forma de eludir el intercambio de información con Argentina. Gobierno busca facilitar residencia a los ciudadanos del Mercosur



Ciudadanos argentinos están colocando sus inmuebles a nombre de sociedades extranjeras -fundamentalmente panameñas- para de esa forma evitar eventuales controles tributarios desde su país.

A partir de que los gobiernos de José Mujica y Cristina Fernández comenzaron a negociar al acuerdo de intercambio de información tributaria que firmaron en abril pasado, aumentó la cantidad de argentinos que pasan sus propiedades a sociedades extranjeras.
Así lo informaron a El País integrantes de estudios jurídicos y contables que trabajan con clientes argentinos.

Si con el acuerdo vigente la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP, que concentra las potestades tributarias que en Uruguay tienen la DGI y Aduanas) pregunta por la propiedad de un padrón y este es de una sociedad extranjera, las autoridades uruguayas no deben contestar quiénes son sus accionistas.En ese caso, la AFIP argentina tendrá que preguntar esa información al país de origen de la sociedad anónima.

El abogado tributarista Leonardo Costa dijo que "están creciendo muchísimo" las sociedades anónimas extranjeras y que "muchos accionistas de sociedades al portador terminan siendo sociedades del exterior"
Agregó que en el caso de muchos argentinos que recurren a estas sociedades es porque "tratan de cortar el vínculo con Argentina".
En el mismo sentido se pronunció el abogado Raúl Cervini, experto en materia de delitos económicos y consultor asociado del estudio Guyer & Regules.
Cervini, catedrático en Derecho Penal, expresó que de esta forma "se logra inmunidad tributaria" y señaló que incluso hay publicidad en Punta del Este de venta de propiedades con una sociedad de Panamá o Belice incluida.
"Se acude a una jurisdicción donde el titular va a estar eventualmente protegido por mecanismos de esos conglomerados societarios", sostuvo.
El experto tributarista Alberto Varela dijo que el tratado con Argentina va a depender mucho de como se ejecute.
"Estaría bueno saber cómo va a actuar" la DGI y "a qué tipos de pedidos se va a hacer lugar", indicó Varela.

El especialista agregó que "la inteligencia fiscal no necesita de ayuda del gobierno", por lo que si hay una proliferación de sociedades del exterior que sean titulares de bienes inmuebles en Uruguay, eso "no lo puede definir el gobierno".

Varela señaló que la gente aprovecha loopholes, es decir las lagunas o huecos "que se abren en la legislación para sin tener actitudes defraudatorias evaluar la posibilidad de adoptar estructuras que benefician legítimamente".

El acuerdo de intercambio de información tributaria fue aprobado en el Senado y la bancada del Frente Amplio decidió que se le termine de aprobar en Diputados este año. Ya fue oficializado por el gobierno argentino.
El presidente José Mujica conoce las dificultades y el tiempo que insume a muchos extranjeros que viven en Uruguay los trámites para lograr la residencia legal, por lo cual manejó la idea de dar la posibilidad de obtener la residencia en Uruguay a todos los ciudadanos de los países del Mercosur.

Además, el Poder Ejecutivo evalúa acelerar los trámites de residencia y ciudadanía para los extranjeros que viven en Uruguay, en especial a inversores argentinos preocupados por el acuerdo de intercambio de información, informaron a El País fuentes del gobierno.

Para Leonardo Costa sería una "medida favorable a que empresarios y empresas se instalen en Uruguay. Todo lo que facilite a no residentes a instalarse es bueno también en lo fiscal".
Costa consideró que "sería bueno facilitar los trámites de residencia como ya se hizo" con las empresas. Afirmó en ese sentido que el trabajo de migración en Uruguay "está mirado con una lógica policíaca y no de facilitación de trámites".

Sin embargo, para Alberto Varela la radicación y la nacionalización de argentinos son dos medidas a las que no les ve "efectividad", en el sentido de "beneficiar a argentinos con bienes en el Uruguay".

"Le veo poca utilidad a aceitar procesos de nacionalidad, porque ninguno de los dos países reclaman potestad por nacionalidad y esta no incide sobre este tema", explicó. "Sería tocar el timbre equivocado, si bien está bárbaro que se agilite ese trámite", agregó.

Para que la residencia en Uruguay eximiera a un argentino del acuerdo tributario, debería ser antes de la entrada en vigencia del tratado y previamente la persona debe haber liquidado sus impuestos en Argentina sin generar adeudo, diferencia o mora, explicó Cervini. Alertó que el acuerdo tributario con Argentina es el único de esa especie que prevé cooperación penal además de la civil, lo que excede el "formato OCDE de acuerdos tributarios y consideró que "abre las puertas" a que otros países reclamen cooperación en lo penal tributario.

Se duplicó la residencia de argentinos

En lo que va de este año se duplicó la cantidad de extranjeros que obtuvieron la residencia en Uruguay, aunque se mantuvo estable en el caso de los argentinos. Según cifras de la Dirección Nacional de Migración, en 2011 obtuvieron la residencia 1.071 extranjeros y en lo que va de este año se otorgaron 2.000. El año pasado, 395 argentinos consiguieron la residencia en Uruguay y este año van 390.
Sin embargo, las cifras de estos dos últimos años son muy inferiores a las de 2008 y 2009, donde hubo un pico de residencias. En 2007 fueron 1.344 los extranjeros que obtuvieron su residencia en Uruguay. Al año siguiente, con la nueva ley de migración vigente, se registró un salto: 3.981 en 2008 y 3.825 en 2009. Discriminados por nacionalidad, los argentinos son los que más piden residencia en Uruguay y siguen la tendencia del resto. En 2007 la obtuvieron 257 argentinos, en 2008 fueron 1.056, en 2009 llegaron a 1.043, en 2010 bajaron a 719 y el año pasado cayeron a 395.

MILLONARIOS ARGENTINOS CON INVERSIONES EN URUGUAY

Eduardo Costantini

FINANCISTA
El conocido financista argentino veranea en su residencia de Punta Piedras de Manantiales desde hace más de 20 años. Su proyecto "Las Garzas" en Rocha es un complejo inmobiliario que demandará una inversión superior a los US$ 300 millones en una superficie de 240 hectáreas.

Alejandro Bulgheroni

PETROLERO
Concretó cuantiosas inversiones en el ámbito agropecuario en Uruguay. Entre ellas "Colinas de Garzón" y una planta boutique que elabora unos 150 mil kilos de aceite de oliva extra virgen. Es propietario de dos tambos de enormes dimensiones en Durazno y San José.

Moisés Khafif

DESARROLLISTA
Invierte en Punta del Este desde hace décadas. Junto a otro grupo de poderosos inversores argentinos adquirió a comienzos de los años ochenta el fraccionamiento Lobos de Punta del Este, allí construyó las dos primeras torres Le Parc, que superaron los US$ 50 millones.

Sergio Grosskopf

DESARROLLISTA
Es el responsable de tres de los edificios más lujosos de Punta del Este: Millenium Tower, Beverly Tower y Coral Tower, entre otros. Invirtió en el balneario buena parte del capital obtenido en la venta de los shoppings de Buenos Aires de su propiedad, como Alto Palermo.

Fuente:http://www.elpais.com.uy/121130/pnacio-678813/nacional/argentinos-bienes-a-s-a-panamenas/

jueves, 29 de noviembre de 2012

En 2011, 395 argentinos obtuvieron residencia uruguaya.


Las solicitudes de residencia uruguaya fueron 3.264 durante el año 2011. El 45,3% (898) de las concedidas fueron a ciudadanos americanos, el 44,6% (619) a personas del Mercosur, de las cuales la mayoría (395) fueron a argentinos, según datos de la Dirección Nacional de Migración.

El Poder Ejecutivo evalúa facilitar la residencia y nacionalidad uruguaya a extranjeros, buscando en especial beneficiar a inversores argentinos, que estarían preocupados por el tratado de intercambio de información tributaria que está a estudio de la Cámara de Senadores.

Argentina es el principal origen de inversión extranjera en Uruguay e históricamente ha estado dentro de las tres principales fuentes de la inversión extranjera recibida, con una participación promedio de 23% en el periodo 2001-2010, según datos de Uruguay XXI. Inglaterra, Brasil, España, Bélgica, Venezuela, Bahamas, Francia y Paraguay, le siguen en volumen de inversión.
El número de argentinos que obtienen la residencia en el país ha ido descendiendo desde el año 2008, cuando fueron 1.056. En 2009 bajó mínimamente (1.043) mientras que en el 2010 (pasó a 719) y 2011 (bajó a 395) se registró un gran descenso.

Una aspiración del presidente José Mujica es acelerar los trámites de residencia y ciudadanía de los extranjeros que viven en Uruguay y así lo planteó desde el inicio de su gestión. La mayoría de quienes la solicitan, más allá de su nacionalidad, son hombres y tienen entre 25 y 44 años. Son solteros y económicamente activos. En las personas que tienen esta condición y más de 14 años, el 19,4% son comerciantes, vendedores o similares, el 17,3% profesionales técnicos y/o afines, y el 18,1% son trabajadores de "servicios personales".

INVERSIÓN.

Según los últimos datos manejados por Uruguay XXI, a partir de 2006 el ingreso de capitales argentinos ha sido más intenso, alcanzando en 2010 niveles récords cercanos a los US$ 600 millones. El dinamismo de estos últimos años tiene como principal destino inversiones en el sector agropecuario e inversiones inmobiliarias y hoteleras.
Ejemplos de empresas en el sector agropecuario son, entre otras, Agroland: empresa agroindustrial con proyectos en el área forestal, ganadería, vid y olivícola, y el Tejar una de las principales productoras y exportadoras de commodities del mundo presente en Brasil, Bolivia, y Uruguay.
En el sector inmobiliario, destaca la construcción de torres suntuarias en Punta del Este.
 

viernes, 23 de noviembre de 2012

BCU acota operadores para elevar mercado secundario.

Con el nuevo programa que restringe el acceso a la compra primaria de sus títulos, el BCU busca potenciar el mercado secundario, que la política monetaria incida más en la estructura de tasas de interés y bajar costos de transacción del inversor.

El programa de operadores primarios que aprobó el Banco Central (BCU) esta semana acota el acceso a las licitaciones de sus títulos en base a un sistema transparente de puntajes por el que se definirán siete bancos que podrán operar y un listado de aspirantes, que se renovarán cada seis meses.

El sistema ya funciona en Chile, Perú, Colombia y México. Al comienzo todos los bancos participarán en las licitaciones y hasta fin de mayo se evaluará su presencia y cotización tanto en el mercado primario (cuando se emiten los títulos) y el secundario (cuando se transan).

A partir del 1° de junio, en función de los puntajes que se obtengan se resolverá qué bancos quedarán como operadores primarios y deberán cumplir con varias obligaciones para conservar su puesto.


Si bien reconoció que esto supone un cambio de reglas, el presidente del BCU, Mario Bergara, remarcó que genera incentivos para que el mercado primario "sea suficientemente competitivo" -ya que algunos agentes tenían "demasiado poder de mercado"- y para hacer más profundo y eficiente el secundario. "A la larga todos vamos a salir beneficiados", remarcó.

Este programa no deja del todo por fuera a las demás instituciones. Tras la licitación de cada título de deuda pública de referencia, el BCU instrumentará una instancia de "colocación no competitiva", que se realizará a la misma tasa o precio de corte registrado en el mercado primario y por un monto no mayor al 20% del total adjudicado.

Allí sí podrán participar los aspirantes a operadores primarios así como otras instituciones como las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), cooperativas de intermediación financiera, casas financieras, corredores de Bolsa, entre otros. Esas instituciones deberán presentar sus ofertas antes de conocer el precio de corte de la licitación.

Otras de ventaja de este sistema es que baja los costos de transacción que se asumen por falta de liquidez en las inversiones minoristas, dijo Bergara.

Además, uno de los principales mecanismos de transmisión de la política monetaria es la tasa de interés de referencia (overnight), pero también cómo se traduce en las tasas a otros plazos, recordó Bergara. Se entiende que la mejor forma para que eso ocurra es que el funcionamiento de los mercados sea más eficiente, competitivo y transparente. "Si esto empieza a funcionar así, eso va a reflejarse en los precios, en la estructura de tasas, pero luego en seis, ocho o diez meses que las tasas sean más altas o más bajas va a depender de infinitos factores aparte de esto", explicó.

MEF ANALIZA APLICAR EL SISTEMA


Economía analiza aplicar el mismo programa para sus emisiones de títulos. "Esto rige para títulos emitidos por el Banco Central, pero no descartamos que en el futuro, una vez que tengamos más claridad del funcionamiento, esto pueda también darse para los títulos de deuda. Lo estaremos dialogando con el Ministerio de Economía y Finanzas". El tema ya fue tratado en esa cartera pero aún no ha sido definida una fecha para su vigencia.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/121123/pecono-677372/economia/bcu-acota-operadores-para-elevar-mercado-secundario/

jueves, 22 de noviembre de 2012

Inmuebles: 84.339 cambiaron de manos.

En total, a lo largo de 2011, 84.339 inmuebles cambiaron de manos según los registros de compraventas manejados por el Instituto Nacional de Estadística en su informe con indicadores de actividad y precios del sector inmobiliario.

Esto representó el 54,4% de las inscripciones inmobiliarias que se generaron a lo largo del año pasado ante la Dirección General de Registro. Es que a las compraventas se sumaron 30.716 promesas de compra, 28.533 hipotecas y 11.190 otros actos.

La mayor parte de las compraventas concretadas a lo largo de 2011 se verificaron en Montevideo en donde el número alcanzó a 27.779. A este le siguieron los otros dos departamentos con mayor movilidad en este sentido: Maldonado, con 12.988 compraventas y Canelones con 12.029.

Las chacras marítimas y viviendas vinculadas al desarrollo del Este del país también captaron el interés en Rocha donde se concretaron 5.502 compraventas mientras que en el otro extremo, en Colonia, se dieron 4.526. En este último caso incidió fuertemente la perspectiva de la construcción de la planta de Montes del Plata.

En Cerro Largo se dieron 2.458 compraventas mientras que en San José, en tanto, se concretaron 2.294 operaciones según el Instituto de Estadística.

Departamentos en donde el número de compraventas superó las 1.000 figuran varios: Paysandú (1.861), Lavalleja (1.724), Salto (1.721), Florida (1.702), Rivera (1.666), Tacuarembó (1.589), Durazno (1.500), Soriano (1.388) y Treinta y Tres (1.257).
Entre las zonas del país que verificaron menor movimiento a nivel transaccional de inmuebles según las inscripciones en la Dirección General de Registros figuran Artigas con 926 actos, Río Negro con 912 y Flores con 517.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/121122/pecono-677153/economia/inmuebles-84-339-cambiaron-de-manos/

lunes, 19 de noviembre de 2012

Certificados de residencia fiscal.


En comentarios anteriores hemos venido informando respecto a los acuerdos internacionales en materia fiscal firmados por Uruguay, algunos de los cuales ya se encuentran vigentes y otros cuya vigencia se espera en una fecha próxima.

En este sentido, el Poder Ejecutivo y la Dirección General Impositiva emitieron recientemente normas que reglamentan algunos aspectos de la aplicación concreta de los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI), básicamente lo relativo a los certificados de residencia fiscal. (Decreto 323/012 y Resolución de DGI Nº 2456/012).

En la entrega de hoy repasaremos el estado actual de los diferentes acuerdos para luego comentar las normas recientemente emitidas al respecto.

2. LOS ACUERDOS FIRMADOS POR URUGUAY

Al momento Uruguay ha firmado 12 convenios para evitar la doble imposición internacional y 10 acuerdos de intercambio de información tributaria.
A continuación se detallan los convenios vigentes al momento para evitar la doble imposición internacional, así como las fechas desde las que se encuentran en vigor.

Los convenios para evitar la doble imposición internacional que aún no están en vigencia son los celebrados con Ecuador, Finlandia, India, Corea y Malta.

En lo que tiene que ver con acuerdos de intercambio de información tributaria, se han celebrado acuerdos con Argentina (comentado en la publicación del pasado 7 de mayo) y muy recientemente con Brasil, logrando de esta forma cubrir uno de los últimos requerimientos que tenía Uruguay por parte del Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal, que consistía en celebrar acuerdos de intercambio de información tributaria con los socios comerciales relevantes.

Los restantes acuerdos de intercambio de información tributaria han sido celebrados con Dinamarca, Islas Feroe, Francia, Groenlandia, Islandia, Holanda, Noruega y Suecia.
De todos los acuerdos de intercambio de información tributaria mencionados, el único vigente es el acuerdo con Francia, recogido en la Ley 18.722 y vigente desde el 31 de diciembre de 2010.

3. LOS CERTIFICADOS DE RESIDENCIA FISCAL

Los convenios para evitar la doble imposición internacional, además de regular diferentes aspectos como ser el intercambio de información tributaria y los procedimientos de acuerdo mutuo, contribuyen a evitar o, al menos, mitigar la doble tributación internacional. Desde un punto de vista práctico en muchos casos lo que observaremos será una omisión o una disminución en las retenciones que correspondería aplicar en virtud de las disposiciones legales y reglamentarias del Impuesto a las Rentas de no Residentes (IRNR) por pagos efectuados al exterior.
Para evitar incumplimientos que pudieran dar lugar a sanciones, resulta importante que los responsables puedan tener certeza respecto a la documentación que deben obtener para acreditar la aplicación de un determinado convenio de doble tributación.

En este sentido, durante el mes de octubre se emitió el Decreto 323/012 y la Resolución de DGI Nº 2456/012. Ambas normas refieren al certificado de residencia fiscal necesario para no realizar retenciones o aplicar una tasa reducida en el ámbito de un Convenio para Evitar la Doble Imposición Internacional.

El Decreto 323/012 de 3 de octubre de 2012 fue publicado el 11 de octubre y en su artículo principal establece que "los sujetos pasivos responsables deberán efectuar las retenciones de los tributos aplicando la tasa general vigente, salvo que el contribuyente acredite la aplicación de un Convenio para Evitar la Doble Imposición Internacional.
En este caso, los responsables deberán obtener de los beneficiarios de las rentas o titulares del patrimonio, un certificado de residencia fiscal expedido a tal efecto por la autoridad competente del otro Estado contratante o su representante autorizado".

El certificado de residencia fiscal es un documento frecuentemente utilizado para acreditar la residencia en un determinado Estado y de tal forma hacer valer los derechos otorgados por un convenio. A diferencia de lo que puede ocurrir con otro tipo de certificados exigidos por las normas fiscales uruguayas, su emisión por parte de las administraciones tributarias extranjeras resulta habitual.

El Decreto encomendó a la Dirección General Impositiva establecer las condiciones de aplicación de lo anteriormente dispuesto.
Consecuentemente, la Dirección General Impositiva emitió la Resolución Nº 2456/012 del 25 de octubre de 2012 (publicada el 5 de noviembre) que en el numeral primero establece la información que debe constar en el certificado de residencia fiscal:

i. fecha de expedición;
ii. denominación y número de identificación del beneficiario de las rentas o titular del patrimonio;
iii. declaración de que la entidad identificada es residente del Estado emisor de dicho certificado en el sentido definido en el Convenio que se pretende aplicar".

En cuanto al plazo de validez, se estableció que "el certificado de residencia referido será válido por un año desde la fecha de su emisión, salvo que el Estado emisor le otorgue otra vigencia, y deberá mantenerse en poder del sujeto pasivo responsable, quien deberá exhibirlo ante la Dirección General Impositiva cuando ella se lo solicite".
Respecto al idioma, el numeral segundo de la Resolución establece que: "cuando el certificado de residencia no se encuentre redactado en español o inglés, deberá anexarse traducción al español realizada por un traductor público".

No obstante, es admitida la traducción por idóneos, en caso de no existir en Uruguay traductor público del idioma extranjero en el cual fue redactado el certificado de referencia.

Por otra parte, la Administración dispuso la obligación de que los responsables le informen las omisiones o reducciones de retenciones tributarias causadas por la aplicación de un CDI. Esto último representa un control estricto para los responsables, además de generarles una nueva obligación de presentar información con periodicidad mensual.

En este sentido, el numeral tercero de la citada Resolución dispuso:
"…los sujetos pasivos responsables deberán comunicar mensualmente a la Dirección General Impositiva aquellas partidas que fueron objeto de omisión o reducción de retenciones tributarias, por aplicación de un Convenio para Evitar la Doble Imposición Internacional. Esta comunicación deberá realizarse en aplicativo que el organismo proporcione a tales efectos".

Fuente: http://www.elpais.com.uy/suplemento/economiaymercado/certificados-de-residencia-fiscal/ecoymer_676487_121119.html

jueves, 8 de noviembre de 2012

Senado aprobó tratado tributario con Argentina.

El acuerdo fue votado afirmativamente sólo por el Frente Amplio


 
En medio de un clima de fuertes críticas al gobierno Argentino y una marcada desconfianza señalada hasta el cansancio en los discursos de la oposición, el Senado aprobó ayer, sólo con los votos del Frente Amplio, el acuerdo de intercambio de información tributaria con la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

Ese acuerdo había sido suscrito en Colonia el 23 de abril y en medio de una relación diplomática inestable, el presidente José Mujica anunció que lo había puesto en un cajón, sugiriendo que lo retendría hasta que se solucionen algunos de los temas pendientes con el país vecino. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había exigido a Uruguay firmar acuerdos de transparencia tributaria con Argentina y Brasil para salir de la lista de países sospechados de lavar dinero.

En la Cámara alta el oficialismo defendió la ratificación del acuerdo que permitirá entregar información de inversores argentinos sin que esos datos puedan utilizarse retroactivamente. Sin embargo, representantes blancos y colorados pusieron en duda que ese aspecto se vaya a respetar por parte de Argentina. En realidad pusieron en duda el cumplimiento de todo el tratado.

Debate

El gobierno de Mujica es “sumiso” y se pone “de rodillas” ante Argentina dijo el senador Francisco Gallinal (Correnada Wilsonista) calentando el debate. De inmediato el oficialismo pidió la palabra para criticarlo y rechazar la acusación.

También los senadores opositores advirtieron sobre el impacto negativo en las inversiones inmobiliarias que provocó el sólo hecho de anunciarse el tratado. Pero el Frente Amplio rebatió ese argumento basándose en datos de la Intendencia de Maldonado donde los pedidos de construcción se mantienen incambiados.

La oposición fue más allá cuando el senador colorado José Amorín (Propuesta Batllista) afirmó que Argentina utilizará el acuerdo para “perseguir políticamente” a quienes no piensen como el gobierno.

Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay), basó sus críticas en el hecho de que se está entregando “el secreto bancario”. Y recordó el cambio de opinión del oficialismo que la semana pasada se negó a informar al Parlamento sobre el aval que presentó Cosmo para participar de la subasta de Pluna.

Los blancos volvieron a criticar la política exterior cuando el senador Gustavo Penadés (Herrerista) reclamó algún resultado en el vínculo con Argentina.

Fue entonces Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) quién explicó que rechazaba el acuerdo tributario por razones de principio, por desconfianza y por prudencia. “En el fondo estamos asistiendo a la implementación de un ‘gran hermano’ tributario que puede tener perjuicios insospechados para nuestro país” acotó.

En el tratamiento que tuvo el proyecto en la comisión de Asuntos Internacionales algunos técnicos sugirieron incorporar un apartado aclarando la no retroactividad de la información que se envié a Argentina.
Sin embargo, ese instrumento sólo tendría validez para Uruguay y debería ser comunicado a la otra parte.

Finalmente el Frente Amplio decidió no emitir ninguna aclaración y que sean los discursos de los senadores los que especifiquen el espíritu con el cual se aprobó el tratado.
Pero la oposición tampoco cree que el gobierno se parará firme ante Argentina ante un eventual incumplimiento. Ope Pasquet (Vamos Uruguay) dijo que no cree que el gobierno vaya a denunciar el acuerdo porque la estrategia “es soslayar el incumplimiento” esperando algún beneficio de Argentina.

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/noticia/236524/senado-aprobo-tratado-tributario-con-argentina/

Otra empresa argentina concentra actividad en Uruguay.




La empresa de servicios financieros FDI, de origen argentino, concentrará sus operaciones en Montevideo.

FDI, que opera en el país desde 2010, tomó esta decisión ante las posibilidades de crecimiento en el mercado local y las oportunidades que ofrece la normativa uruguaya para atender a clientes de la región.

La firma está especializada en gerenciar activos financieros e inmobiliarios de terceros, además de estructurar sociedades, fundaciones, fideicomisos y holdings.
También brinda un servicio conocido como Multi Family Office, orientado a diseñar todas las herramientas financieras, impositivas, legales y sucesorias que permiten optimizar y proteger el patrimonio de sus clientes.

Mariano Sardáns, uno de los socios directores de FDI, explicó que el desembarco en Uruguay estuvo orientado a “acompañar y asesorar a nuestros clientes que estaban concretando inversiones en Uruguay. Con el paso del tiempo comenzamos a realizar el back-office de la empresa y a atender operaciones internacionales en nuestra sede uruguaya, que ahora concentrará la gran mayoría de los servicios que proveemos”.
Sardáns explicó que desde la oficina en Uruguay, ubicada en la torre A del complejo Torres del Puerto, se atenderá a clientes latinoamericanos, con especial énfasis en los brasileños.
El staff está integrado por cinco profesionales uruguayos. La empresa prevé duplicar su equipo en los próximos tres años. FDI está finalizando el proceso de inscripción en el Banco Central como “Asesor de Inversiones”.

Sardáns aseveró que la aprobación de acuerdos de intercambio de información tributaria entre Uruguay y países como Argentina y Brasil “no afectará en nada” la actividad que prevé desarrollar su empresa.

También dijo que, dado el fuerte crecimiento de la economía uruguaya registrado en los últimos años, “existe un potencial muy importante en la atención de personas que residen en el país”.

Otro socio director, Fernando Díaz, indicó que “En el mercado local detectamos múltiples necesidades insatisfechas. Están los clásicos servicios de banca privada y de brokers, con el esquema tradicional de venta de productos y cobro de comisiones, pero no se brinda una atención integral como la que nosotros ofrecemos, que incluye asesoramiento a distintos niveles, tanto en materia financiera como impositiva, legal, cambiaria y sucesoria”.

Resaltó que la empresa no tiene acuerdos comerciales ni representa a entidades financieras o a emisores de títulos y que el 100% de sus ingresos proviene de los honorarios que cobran a los clientes. Añadió que estas características permiten a FDI ofrecer a sus clientes “todos los productos y servicios financieros, locales y del exterior, sin ningún conflicto de interés”.
Sardáns destacó que la firma aplica un “novedoso” esquema de honorarios en base a alícuotas fijas, que permite reducir entre 50% y 80% el costo de las comisiones con respecto a los servicios de asesoramiento financiero tradicionales.
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Alquileres nuevos se pactan un 20% mas caros que los vigentes.


5522
 
Los contratos nuevos de alquiler en junio fijaban precios casi un 20% más altos que el promedio vigente en la capital. A su vez, el peso del arrendamiento sobre los ingresos del hogar continuó su ascenso de los últimos años y llegó a ser de 22%.
 
El informe de actividad inmobiliaria del trimestre abril-junio, divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadística, muestra que mientras que los contratos nuevos de alquiler formulados en los 12 meses cerrados en junio se fijaban en unos $ 8.304 en promedio en Montevideo, el precio promedio de los contratos vigentes a fin de ese mes era de $ 7.014.
"En términos promedio, los nuevos contratos se realizaron a precios que son, por barrios, aproximadamente 20% superiores al de los contratos vigentes", dice el informe.
 
El análisis se basa en registros administrativos de vivienda proporcionados por el Servicio de Garantía de Alquileres de la Contaduría General de la Nación, que cubre cerca del 30% de los arrendamientos de casa habitación del total del mercado de alquileres de Montevideo, según estimaciones de la Encuesta Continua de Hogares del INE.

Si bien en los alquileres nuevos de Montevideo la brecha con los vigentes es de 18,3%, su valor cambia según el barrio. En el que la diferencia es mayor es Reducto, donde el precio de los contratos nuevos promedia los $ 7.376, un 23,9% más que el precio vigente en el mercado. Una brecha similar se observó en Brazo Oriental (23,3%), donde los alquileres nuevos se acordaron por $ 8.373, según el INE.
El podio lo completaron Villa Muñoz y Retiro, cuyo precio promedio era de unos $ 7.996, un 22,7% más que la media de los arrendamientos vigentes en esa zona de la capital.
También fue alta la brecha de los alquileres nuevos en Villa Española, que se acordaban en $ 6.735, 21,4% más que la media vigente en el mercado. El mismo salto porcentual pegaron los alquileres en La Teja, con precios muy similares (de $ 6.784).

Otros barrios alcanzaron precios de alquiler más altos, si bien la brecha fue menor. En Capurro y Bella Vista los nuevos contratos eran por $ 8.576 (20,9% más), en Belvedere por $ 6.979 y en Mercado Modelo y Bolívar por $ 8.313 (en ambos casos la brecha con los vigentes es de 20,5%).
Los barrios con mayor cantidad de contratos vigentes fueron sin embargo de los que menor brecha exhibieron. Es el caso de La Blanqueada (con alquileres nuevos que promediaban $ 9.488, 12,5% más altos), Centro ($ 9.256 y 12,7% de incremento) y Malvín (nuevos a $ 11.131, un 12,7% más altos).

En el caso de Barrio Sur, la suba fue de 13,3% hasta $ 8.643, en Tres Cruces fue de 13,5% hasta $ 9.799 y en Pocitos de 13,6% hasta $ 11.392 en los nuevos.
Cordón era el barrio con más alquileres del Servicio de Garantía de Alquileres vigentes a junio (2.241, según el INE) y el que más contratos nuevos presentó (586). Allí el precio de los nuevos fue 14% superior al vigente en el mercado.

PESO EN LOS INGRESOS. "Se aprecia un peso creciente del precio del alquiler en los ingresos del hogar, pasando del 18% en enero de 2006 a valores superiores al 22% en el mes de junio de 2012", advierte el informe del INE.

Los datos considerados corresponden a la inmuebles en la capital, sin valor locativo y sin considerar el aguinaldo como parte del ingreso del hogar.
Esto supone un incremento en términos trimestrales e interanuales. En el informe correspondiente a abril-junio del año pasado, esa relación indicaba que las familias debían destinar un porcentaje menor (el 20%) y en el correspondiente al trimestre enero-marzo de 2012 el peso era de 21%.
 
 

Las compraventas cayeron 18% en el segundo trimestre frente a 2011.


El precio del metro cuadrado subió 22,8% en un año
 
 
Las compraventas de inmuebles cayeron 18% el segundo trimestre con respecto a un año atrás, según el informe de actividad inmobiliaria publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El documento reveló que la cantidad de compraventas cayó 3,6% en el trimestre frente a marzo-mayo y que, en términos interanuales, el descenso fue de 18%.

El único trimestre en que la cantidad de transacciones superó al promedio de 2011 fue el cerrado en enero, ya que la cantidad de transacciones comenzó a bajar en febrero, hasta registrar niveles mínimos en marzo y abril. Si bien en el trimestre cerrado en mayo hubo un repunte, al cierre de abril-junio la actividad volvió a descender.
Pese a esa baja, los precios no han cedido y se mantuvieron sin mayores fluctuaciones en el año, incluso en niveles superiores a los de 2011.

El INE informa que el precio del metro cuadrado subió 22,8% medido en pesos en un año y que medido en dólares subió 11,4%. Ese último dato llama la atención ya que en ese período el dólar subió 7,3% interanual, considerando el mes central del trimestre (mayo). Dado que la demanda no creció, la suba puede estar alentada porque los costos de la construcción subieron en ese mismo lapso 14,2%.

Frente al trimestre móvil anterior (marzo-mayo), el metro cuadrado se encareció 3,8% en pesos y bajó 0,28% en dólares. A su vez, el mercado de alquileres siguió subiendo sus precios (ver nota aparte).
Otro indicador de la actividad son las inscripciones en la Dirección General de Registros. El INE informa que en junio se inscribieron 6.538 compraventas allí, mientras que el mismo mes del año pasado habían sido 7.905. En igual lapso cayeron las promesas inscriptas de 2.764 a 2.229 y las hipotecas crecieron de 2.610 a 2.832.

La mayoría de los movimientos inscriptos en junio en la DGR fueron en Montevideo (el 30,8% de las compraventas y el 35,6% de las promesas). Los departamentos que le siguen en importancia fueron Canelones y Maldonado.

De acuerdo a datos del informe del INE "Indicadores de actividad y precios del sector inmobiliario 2011", el stock de viviendas en Montevideo era de unas 520.5387. La amplia mayoría estaba ubicada en Pocitos (34.202), Cordón (20.552) y Buceo (16.816). En la capital se registraron 17.916 compraventas el año pasado (69% propiedad horizontal y 31% comunes).


Fuente: http://www.elpais.com.uy/121107/pecono-674279/economia/compraventas-cayeron-18-en-el-segundo-trimestre-frente-a-2011/
 

martes, 30 de octubre de 2012

OCDE: el secreto bancario deberá flexibilizarse de 2011 para atrás.


Clave. Es para que si otro país lo requiere pueda acceder a datos anteriores
 
 
El Foro Global de Transparencia de OCDE insistió a Uruguay con que ponga a disposición la información previa a la flexibilización del secreto bancario de 2011 y que no siempre se notifique previamente al titular de la cuenta. El gobierno lo analiza.
 
Tras aprobar que Uruguay pase de fase en el proceso de revisión de pares en su cumbre anual en Sudáfrica, ese organismo internacional publicó ayer un nuevo informe que da cuenta de los avances del país en materia legal para asegurar la disponibilidad de información tributaria, su accesibilidad y el intercambio de la misma para colaborar con las tareas de fiscos extranjeros.
 
Se trata del "Informe Complementario", que actualiza las recomendaciones que se le formularon a Uruguay en octubre del año pasado, cuando no pasó la prueba al ser evaluado por sus pares en la "fase uno" (que verifica el estado de la legislación vigente). Desde entonces, se modificó el régimen de sociedades (que entre otras cosas creó un registro de acciones al portador) y se acordó el intercambio de información fiscal con Argentina y Brasil, siguiendo los consejos del Foro.
 
Pero tras cumplir con esas fuertes exigencias, Uruguay recibe la insistencia del Foro sobre otro tema que ya fue objeto de debate y cambios en el país: el secreto bancario.


HACIA ATRÁS TAMBIÉN.

El informe dice que "Uruguay debería asegurar que toda la información bancaria relevante pueda ser accesible para el intercambio de información, independientemente del período al que la información se refiera, para asegurar de que pueden dar efecto total a sus acuerdos de intercambio" de datos.

Esta recomendación responde a que se considera "limitada" la posibilidad de las autoridades uruguayas de acceder a información en poder de bancos previa al 2 de enero de 2011 debido a la legislación vigente.

La ley 18.718 flexibilizó el secreto bancario. La normativa estableció que si un Estado extranjero (cuando Uruguay tenga un convenio de intercambio de este tipo de datos con él) le pide a la Dirección General Impositiva acceder a información en poder de bancos, ésta podrá solicitar a un juez que levante el secreto bancario.

El Parlamento aprobó que lo dispuesto por esa ley "será de aplicación para ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2011" pero el Foro Global señaló que la información previa a esa fecha "podría ser relevante para un pedido de intercambio de información".
"No han habido nuevos avances en Uruguay en lo que respecta a este punto y por ende la recomendación en relación al acceso a la información bancaria (anterior a 2011) permanece incambiada", dice el informe que reitera el pedido ya realizado en octubre de 2011.

En respuesta a esta insistencia, el gobierno uruguayo señaló que "está analizando esta recomendación particular", según figura en los comentarios anexados al nuevo reporte del Foro.
Fuentes oficiales consultadas por El País informaron que, si bien el tema es objeto de análisis, por el momento no se está trabajando en un proyecto de ley para realizar cambios.


NO SIEMPRE NOTIFICAR.


Otro aspecto señalado por el Foro está vinculado con el mecanismo que la ley previó para levantar el secreto bancario: la notificación previa al propietario de la cuenta.
En este sentido, el informe advierte que el titular de la cuenta accederá a la información que debe ser provista a la Justicia uruguaya para fundamentar la solicitud de levantamiento del secreto.

Además, se señala que "no hay excepciones a la notificación al titular de la cuenta (que debe hacerse cuando se solicita a la Justicia el levantamiento) previo al intercambio de información". El Foro afirma que deberían establecerse excepciones a ese aviso previo por ejemplo en "casos donde la información requerida es de una naturaleza muy urgente o donde la notificación puede menoscabar las probabilidades de éxito de la investigación en la jurisdicción solicitante".

Con este espíritu, se le solicitó a Uruguay que asegure que el proceso judicial incluya "excepciones apropiadas a la notificación previa al intercambio de información".
También en este caso, Uruguay reiteró que "está analizando" la recomendación. Estos son los únicos casos en los que el gobierno uruguayo no objeta las sugerencias.


ARGENTINA Y MÁS.

En el informe se deja constancia del éxito de Uruguay al negociar con Brasil y Argentina acuerdos de intercambio de información. Se recuerda que Argentina había planteado el año pasado que Uruguay no había respondido al pedido de negociar, pero que esta vez "confirmó que el progreso está en curso".

Aún con estos avances, se le solicitó a Uruguay que "continúe con los esfuerzos" para ampliar la red de acuerdos y poner los ya concluidos en funcionamiento "tan pronto como sea posible" tomando "todos los pasos que sean necesarios" (ver nota vinculada). A su vez, cambió la definición de "socio relevante", ya que el estándar internacional pasó a referirse así a "aquellos socios que están interesados en entrar en un acuerdo de intercambio de información". Estos cambios en las exigencias habían sido calificados un año atrás por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo como "un blanco móvil".

Por otra parte, si bien no se advierte "ninguna dificultad seria" para que Uruguay responda los pedidos de información en 90 días, esto será evaluado el primer semestre de 2014 durante la fase dos de la revisión.
Situación: Por ahora el gobierno no trabaja en un proyecto para cambiar el secreto.
Fase: Tras haber sido aprobado en la Fase I, Uruguay tendrá un año para preparar la Fase II.
 
 

lunes, 29 de octubre de 2012

Uruguay pasó a fase 2 de OCDE.

El director de DGI, Pablo Ferreri, informó desde Sudáfrica la confirmación formal.


 
Este sábado finalizó la reunión Foro global sobre transparencia e intercambio de información con propósitos arancelarios, que se desarrolló en Sudáfrica. La noticia más importante es que Uruguay formalmente entró en la llamada Fase 2, lo que mejora su evaluación a nivel de la Organización para la Cooperación y el Deesarrollo (OCDE).

“La declaración final incluye el pasaje de Uruguay a la Fase 2, reconociendo el esfuerzo que ha hecho el país, lo cual permite mantener en alto la imagen de seriedad de nuestro país a nivel internacional”, dijo a El Observador el director de la DGI, Pablo Ferreri.

“También hemos acordado la asistencia técnica necesaria para perfeccionar las capacidades técnicas en nuestro país, con asesoramiento de la OCDE y apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial”, agregó el jerarca.

En su opinión, la excelente performance de Uruguay le permitirá sumarse en calidad de invitado a los diversos working parties (grupos de trabajo de diferentes tópicos) del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE.

“Es realmente destacable la imagen y prestigió internacional que nuestro país ha logrado con este pasaje, sumado a la profesionalidad con la cual se están encarando los pasos siguientes”, concluyó Ferreri.

A mediados de diciembre de 2011, Uruguay había salido de la lista gris de la OCDE. En esa lista se encuentran los que países considerados como poco colaboradores contra el combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo, según los estándares de la OCDE.

También se le anunció en ese momento que había cumplido con todas las exigencias para pasar de la Fase 1, que es la adecuación del marco legal para los objetivos de evitar el lavado de activos, a la Fase 2, que implica la verificación en la práctica que esas reformas implementadas realmente son aplicables y se cumplen. Si bien era un hehco el pasaje de fase, ahopra llega desde Sudáfrica la oficialización. La revisión en el marco de la Fase II se hará recién en 2014.

Para pasar a la Fase 2, lo que se le exigía a Uruguay (y que terminó aplicando) fue la eliminación el régimen de sociedades anónimas con acciones al portador. Para eso se estableció un registro de sociedades en el Banco Central, y se les dio a las empresas bajo ese régimen la posibilidad de pasarse al régimen de acciones nominativas.

Además también se había pedido que firmáramos acuerdos de intercambio de información tributaria con "socios relevantes", y mencionaba de forma explícita a Argentina y Brasil.

Con Argentina Uruguay firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria que incluye también evitar la doble imposición. En este momento está en proceso de ratificación ante el Parlamento. Con Brasil se firmó a nivel de los gobiernos el acuerdo de intercambio de información, y todavía no entró a debate parlamentario.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/235747/uruguay-paso-a-fase-2-de-ocde-/

viernes, 26 de octubre de 2012

Más plazo para notificar dueños de SA al portador o cambiarlas.

 
Opción. El día del vencimiento más de 1.400 se modificaron a nominativas
 
 

El Ministerio de Economía resolvió prorrogar al 31 de enero el plazo vencido el miércoles para que las sociedades recojan las declaraciones juradas con la identidad de titulares de acciones al portador o para que las conviertan en nominativas.

Si bien el decreto que lo habilita aún no fue divulgado por Presidencia, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, adelantó a El País que "hubo una extensión de plazo hasta el 31 de enero".

Varios estudios de abogados reclamaban esta prórroga dado que no daban abasto canalizando los trámites solicitados por sus clientes para pasar sus acciones a nominativas.
El flujo de avisos de sociedades con acciones al portador -no se conoce su dueño- cambiándolas a nominativas -la sociedad lleva registro de sus accionistas- en el Diario Oficial se intensificó a medida que transcurría octubre.

Mientras que a comienzos de mes se publicaban 90 avisos por día, el número creció de forma gradual al punto que solo el miércoles 24 (fecha límite) se publicaron 1.417, según constató El País.
Esa cifra es casi tan alta como los avisos que se publicaron en la primera quincena del mes (habían sido unas 2.000).

Algunas de las empresas que realizaron el trámite recientemente fueron Riogas, Editorial Planeta, la consultora Ibope, la constructora Saceem Zona Franca SA, Suzuki Automotriz Uruguaya SA, colegio Richard Anderson, entre otras.
Glenby SA y Fernando Barboni SA, que tuvieron litigios con Banco Hipotecario por el fallido Plan Fénix son otras de las que cambiaron sus acciones.

La ley 18.930 habilitó un mecanismo rápido para la nominativización, pero en la reglamentación se fijó un plazo hasta el 24 de octubre para usarlo.
Pasada esa fecha, las sociedades podrían seguir optando por convertir sus acciones a nominativas pero de todos modos estarían obligadas a registrar en el Banco Central (BCU) quiénes eran los titulares de las acciones (justamente lo que se busca evitar con el cambio a nominativas). Cuando se divulgue el decreto de Economía ese umbral será el 31 de enero de 2013.

La ley modificó el régimen societario para satisfacer las objeciones que realizó a Uruguay el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal, que además recomendó la firma de acuerdos de intercambio de información fiscal con Argentina y Brasil (ambos rubricados ya por el gobierno).

Con estas modificaciones, Uruguay logró sortear la Fase I de la evaluación entre pares que había reprobado en octubre del año pasado.


TRÁMITE. El trámite rápido para nominativizar las acciones -conocido como fast track- requiere de una asamblea de accionistas donde se apruebe cambiarlas, la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y la publicación en el Diario Oficial. Cuando las sociedades son de gran tamaño, previo a la asamblea se debe convocar a través del Diario Oficial.

Este mecanismo es más rápido porque se evita la autorización de la modificación de la Auditoría Interna de la Nación.
Expertos de Ferrere Abogados y Hughes & Hughes consultados días atrás por El País manifestaron tener dificultades para cumplir con todos los trámites a tiempo. Solo están exoneradas de informar al BCU las sociedades que culminen todo el proceso de trámites antes del plazo fijado por el Ejecutivo.
Con la prórroga que definió Economía, tendrán casi tres meses más de plazo para hacer ese trámite o para hacerse de la información sobre sus titulares.

En el caso de que decidan mantener sus acciones al portador, el Ejecutivo había definido un plazo hasta el 21 de enero para presentar el formulario al BCU declarando quiénes son titulares del capital accionario. Ese plazo se prorrogará al 30 de abril, según supo El País.

Existen entre 50.000 y 55.000 sociedades activas, de acuerdo a estimaciones de Economía. Hasta fin de septiembre habían registrado a sus titulares en el BCU solo 70.
Si bien los titulares de acciones nominativas no estarán en el registro del BCU, al figurar en los registros de las sociedades, igual quedan a disposición de eventuales consultas del gobierno.
 

martes, 23 de octubre de 2012

Depósitos fuera del país crecieron 24% y sumaron US$ 8.721 millones.

Trimestre. Ahorro transferido por bancos alcanzó niveles de junio 2011.
Los depósitos transferidos por bancos uruguayos al exterior crecieron fuertemente por segundo trimestre sucesivo. En abril-junio eran US$ 8.721 millones, un 24,5% más que un año atrás, y se acercan al máximo histórico de marzo de 2010.

Las cifras preliminares divulgadas ayer por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) muestran que en el segundo trimestre del año aumentó en US$ 726 millones el stock de dinero en el extranjero remitido desde Uruguay. Ese aumento trimestral de 9,1% ubicó al monto total en US$ 8.721 millones.

Ese nivel es el más alto desde abril-junio de 2010, cuando había sido de US$ 8.803 millones, y se acercó al máximo histórico registrado en el primer trimestre de ese año, de US$ 8.904 millones (ver gráfico).
Además, el registro de abril-junio de 2012 consolidó el incremento registrado en enero-marzo, tras una racha de siete trimestres en que esos depósitos venían en caída.

Ese comportamiento podía atribuirse en parte al anuncio de que los contribuyentes con activos en el exterior también deberían pagar impuesto a la renta, cuya ley y reglamentación lo hizo obligatorio desde este año.

La última reducción había ubicado a los depósitos en el extranjero a fin del año pasado en unos US$ 6.693 millones, el menor nivel desde fines de 2007, por lo que el repunte en la primera mitad de 2012 fue muy notorio.

En ese lapso los depósitos en el exterior aumentaron en US$ 2.597 con lo que el stock de abril-junio superó en un 24,5% el de un año atrás. Se trata del mayor repunte en términos interanuales desde el mismo trimestre de 2002 (año en que se produjo la mayor crisis bancaria del país). En esa oportunidad el crecimiento interanual había sido de 32,1%.

Pero el aumento del ahorro en el exterior en 2012 no fue en detrimento de los depósitos a nivel local, ya que en la banca uruguaya el volumen de depósitos creció el segundo trimestre.

En este fenómeno puede incidir tanto el comportamiento de los uruguayos como el de los no residentes con depósitos en Uruguay, ya que las estadísticas de BIS contemplan la residencia de la oficina bancaria que realiza el depósito.

Los depósitos de no residentes sumaron US$ 3.363 millones a junio, lo que supuso un incremento de 12,4% frente a marzo (descontando el efecto del tipo de cambio), mientras que los de residentes totalizaron US$ 18.924 millones (crecieron 13,5% en igual lapso), según datos del Banco Central.
Ese aumento se había observado en mucho menor medida el primer trimestre: había sido de 0,2% en el caso de los depósitos de residentes y 3,5% en el de los no residentes (descontada la evolución del dólar).

Uruguay resaltó en la región por la evolución de los depósitos de sus bancos en el exterior. El crecimiento de 9,1% trimestral fue el mayor por lejos, seguido por el 3,9% correspondiente a Chile, cuyos bancos tienen US$ 13.472 millones afuera, según los datos del BIS (ver gráfico).
Un poco más modesto fue el crecimiento de los depósitos en el extranjero remitidos por Perú. Fue de 3,3% en el trimestre. Si bien ese país es mucho mayor en población y en Producto Interno Bruto, los ahorros en el extranjero totalizaron solo US$ 6.563 millones.
Colombia completó los cuatro países que exhibieron un incremento. En este caso fue de 0,9% frente al registro a marzo, con lo que el monto total ascendió a US$ 12.535 millones.
Paraguay fue el país de la región que redujo más los depósitos de sus bancos en el exterior (-16,2%). Le siguieron Brasil (-4,6%), Venezuela (-3,3%) y Argentina (-2,0%). En tanto, los países que menos disminuyeron el ahorro en el exterior fueron Ecuador y Bolivia, cuyos descensos fueron de 1,1% y 0,5%, respectivamente.


POCO ESTÍMULO.

Si bien las tasas de interés que se pagan en el extranjero tampoco son altas, uno de los principales desincentivos a ahorrar en Uruguay son lo poco que pagan los plazos fijos pese al repunte inflacionario. Para los depósitos a un año, todos los bancos pagan tasas en pesos inferiores a la inflación, que en los 12 meses a septiembre fue de 8,64%.

De hecho, si bien la tasa de política monetaria del Banco Central ha aumentado de 8% a 9% en los últimos 12 meses, esto no se ha visto reflejado en las tasas que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo a 360 días, según datos relevados por El País.

Solo dos bancos de plaza subieron sus tasas de interés con respecto a las que pagaban en octubre de 2011, uno la bajó y el resto las mantuvieron. Actualmente, la mayor tasa que paga la plaza financiera es de un 8% y la menor es de 3% (la que ofrecen tres bancos).

En tanto, las tasas que paga la banca uruguaya para los depósitos en dólares a 360 días oscilan entre 0,15% y 1,5%, según el caso. En este caso solo dos bancos modificaron sus tasas y lo hicieron al alza.

Esta situación incambiada en las tasas para los plazos fijos con respecto a un año atrás se verifica para todos los plazos, no solo los anuales.

Es que la competencia por captar depósitos es muy baja, ya que los bancos tienen suficiente liquidez y están concentrados en colocarla a través de créditos, tanto a las familias como a las empresas.
Plazo fijo: En Uruguay no han variado su tasa de interés pese a cambios en el BCU.
Región: Uruguay tuvo el mayor crecimiento comparado con los países vecinos.
 
 
Ir al inicio

viernes, 19 de octubre de 2012

Acciones al portador: 2.011 se cambiaron a nominativas.


Empresas. En lo que va de octubre saturan oficinas oficiales
 
 
Para no registrar sus titulares en el BCU, solo en octubre 2.011 sociedades anónimas transformaron sus acciones al portador en nominativas. Las oficinas oficiales están saturadas por el creciente flujo de trámites. Economía prorrogará los plazos.
 
Los datos se desprenden de las publicaciones realizadas en el Diario Oficial entre del 1° al 17 de octubre, de acuerdo a un relevamiento realizado por El País. Ese es el último paso que deben concretar las sociedades para transformar sus acciones y las que no lo completen antes del 24 de octubre deberán informar de todos modos al Banco Central (BCU) quiénes son titulares de sus acciones, según lo establecido por la ley 18.930.
 
Esa ley modificó el régimen societario para satisfacer las objeciones que realizó la Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal el año pasado. Esto implicó la creación de un registro en la autoridad monetaria con los nombres de los titulares de títulos al portador.
Pero los plazos apremian y los estudios de abogados que asesoran a las sociedades afirman que tanto el Diario Oficial como el Registro Nacional de Comercio están saturados, por lo que esperan que el Ministerio de Economía (MEF) dé más tiempo para hacer los trámites.
El director de la Asesoría Tributaria del MEF, Fernando Serra, dijo a El País que esa posibilidad "está bajo análisis". "Somos conscientes del problema. Depende de la decisión del ministro", afirmó.
Según pudo saber El País en base a consultas extraoficiales, el Ministerio de Economía planea decretar una prórroga del plazo para que los accionistas al portador informen su identidad a la sociedad anónima que integran hasta el 31 de enero. A su vez, se extenderá hasta el 30 de abril de 2013 el plazo para que la sociedad comunique esos datos al BCU. Los plazos vigentes son el 24 de octubre y 21 de enero, respectivamente.

El decreto aún no fue divulgado porque resta la firma del ministro Fernando Lorenzo, que se encuentra en Chile. El País se comunicó con el ministro en su celular, pero éste dijo que no atendería las consultas de periodistas en ese teléfono.
Según estimaciones del MEF, existen entre 50.000 y 55.000 sociedades activas. No todas optarán por nominativizar sus acciones, pero muchas la eligen porque esta alternativa permite eludir la obligación de registrar a los titulares en el BCU (si bien deberán figurar en los libros de la sociedad y los datos quedarán a disposición). Hasta el 28 de septiembre se habían registrado solo 74 en el BCU, si bien por el momento hay tiempo hasta el 21 de enero.

Extender el plazo para que los titulares de acciones al portador informen a la sociedad su identidad, también es favorable para las que están nominativizando sus acciones. Es que con la normativa actual, pasado el 24 de octubre podrán convertir sus acciones a nominativas, pero estarán obligadas igual a informar al BCU.
 
Solo están exoneradas de informar al BCU las empresas que hayan culminado todo el proceso de nominativización que implica: reunión de una asamblea de accionistas donde se apruebe la nominativización, inscripción en el Registro Nacional de Comercio y publicación en el Diario Oficial. Cuando las sociedades son de gran tamaño, previo a la asamblea se debe convocar a los accionistas con una publicación en el Diario Oficial.
Este mecanismo fue simplificado por la ley 18.930, ya que antes era necesario pedir autorización a la Auditoría Interna de la Nación.

 
CUELLO DE BOTELLA. La cantidad de avisos informando este tipo de reforma de estatutos en el Diario Oficial ha ido creciendo los últimos días.
En la primera semana de octubre ascendieron de solo 90 el lunes a 176 el viernes, en la segunda semana pasaron de ser 149 el lunes a 249 el viernes. De la presente semana los datos son parciales: si bien el lunes no se divulgó el Diario por el feriado, pero el martes los avisos fueron 282 y el miércoles 327.

Algunas de las empresas que publicaron avisos para cambiar sus acciones a nominativas fueron el Hotel Horacio Quiroga de Salto, la automotora Autolíder, la importadora Leopoldo Gross, la industria Alpargatas, el Hotel Nirvana de Colonia Suiza, Curtiembre París y la lógística Schandy Zona Franca SA.

Los estudios de abogados trabajan a contrarreloj. El gerente del Departamento de Sociedades de Ferrere, Manuel Lecuona, dijo a El País que "todos los organismos vinculados están colapsados". En el Diario Oficial le informaron que no tienen espacio para tantos avisos por día. "No es que si reciben 3.000 el diario los publica todos", explicó. Es por esto que Lecuona está "corriendo como loco para poder llegar antes del 24" a finalizar los trámites de sus clientes.
Por su parte, el encargado del Departamento Societario de Hughes & Hughes, Héctor Ferreira, afirmó que "hay una gran saturación" en el Registro de Comercio y que en el Diario Oficial se enfrentan demoras o "falta de espacio". "Eso nos genera muchas dudas acerca de si vamos a llegar a cumplir con los plazos o no", dijo a El País.

LAS CLAVES DEL PROCESO

 
La ley 18.930 creó un registro de titulares de participaciones patrimoniales al portador y comenzó a regir en agosto. El Banco Central dio a conocer en septiembre el formulario que deben llenar las sociedades para informar. Las sociedades tienen tiempo hasta el 21 de enero de 2013 para informar al Banco Central, según un decreto del Ministerio de Economía. Allí también se dispuso que los accionistas deben informar su identidad las sociedades antes del 24 de octubre.

Las sociedades que opten por transformar sus títulos al portador en nominativos que no quieran registrar datos de sus accionistas en el BCU deben hacerlo antes del 24 de octubre. Las sociedades que estén en liquidación pasado ese plazo también deberán informar al Central.
 
Si bien los titulares de las acciones nominativas no estarán en el registro del BCU, sí deben figurar en los registros de las sociedades, que estarán a disposición del gobierno.
La ley 18.930 simplificó el trámite para nominativizar acciones y no es necesario pedir autorización a la Auditoría Interna de la Nación. El procedimiento consiste en convocar a una asamblea de accionistas, que allí se apruebe la nominativización, que se tramite en el Registro Nacional de Comercio y que luego se publique en el Diario Oficial.
Como esas oficinas están saturadas, el Ministerio de Economía prevé estirar los plazos con un decreto.