viernes, 26 de abril de 2013

Depósitos fuera del país crecen menos que colocaciones locales.

Uruguayos se refugian en los títulos públicos de deuda por su rendimiento.



Los depósitos de los uruguayos fuera del país crecieron en 2012 luego de dos años consecutivos de caída. Sin embargo, ese incremento fue menor que el de las colocaciones locales, lo que muestra que el aumento de los depósitos fuera de fronteras no estuvo asociado a una pérdida de confianza en el sistema financiero local. 

Muy por el contrario, ante el agravamiento del escenario de inflación y la caída de los rendimientos de las colocaciones fuera del país, los uruguayos tienden a resguardarse en depósitos en Unidades Indexadas (UI) y a buscar rentabilidad en los títulos de deuda emitida por el Estado uruguayo en moneda nacional.

Según los datos difundidos ayer por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por su sigla en inglés), las colocaciones de uruguayos en bancos del exterior ascendieron a US$ 7.180 millones al cierre del año pasado, con un crecimiento de 7,3% respecto a 2011.

De ese modo, con el aumento  de US$ 487 millones en 2012, los depósitos fuera de fronteras dejaron atrás la caída de 6,7% del año anterior y el fuerte retroceso de 16,9% de 2010.

Durante el año, los depósitos mostraron una importante volatilidad. Aumentaron US$ 1.275 millones en el primer trimestre, volvieron a subir US$ 697 millones en el segundo cuarto, para caer US$ 1.262  millones y US$ 223 millones, en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

En tanto, los depósitos en Uruguay tuvieron un crecimiento más significativo. Las colocaciones locales de ahorristas residentes crecieron a una tasa de 12,6% medidos en moneda extranjera, al alcanzar los US$ 20.274 millones.

Al analizar los depósitos por moneda y depurar el efecto cambiario, el incremento se concentra en los depósitos en dólares, con una expansión de 12,3%. En tanto, las colocaciones en moneda local  aumentaron 10,7%. Al descontar el efecto de la inflación, el crecimiento en términos reales se ubicó en apenas 3%.

Nueva tendencia.
Mientras que los depósitos a la vista tienden a estancarse y las colocaciones en el exterior pagan tasas muy bajas –debido a la política monetaria expansiva llevada a cabo por los países desarrollados–, la tendencia registrada en el último año es el refugio en depósitos indexados en la plaza local y la compra de títulos públicos.

Según señalan los técnicos del Banco Central (BCU) en su último informe trimestral de política monetaria, “la captación de depósitos en UI mantiene su tendencia creciente, mientras que los depósitos a plazo en pesos nominales permanecen estables en términos reales desde fin de año”.

Agregan que “en este contexto de aceleración inflacionaria, los agentes residentes, además de buscar refugio en los depósitos a plazo indexados a inflación, mayormente han canalizado sus ahorros hacia la demanda de título públicos en moneda nacional”.

La suba de la tasa de referencia  en Uruguay durante los últimos años se trasladó a un mayor rendimiento de los títulos públicos. Eso no solo atrajo capitales del exterior, sino también a ahorristas locales.

De acuerdo a los datos del BCU, la participación de las familias uruguayas y los agentes no institucionales en los títulos de deuda uruguayos en moneda nacional, pasó del equivalente a 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), a 4% en el último año, lo que equivale a US$ 2.000 millones.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/249053/depositos-fuera-del-pais-crecen-menos-que-colocaciones-locales/

OCDE destaca a Uruguay y mirará el control a S.A..

Se deberá probar que no haya accionistas anónimos

El Foro Global de OCDE ve avances muy significativos en transparencia fiscal en Uruguay, pero indicó que el país tiene un año para demostrar que su sistema de registro de titulares de acciones al portador asegura obtener datos de todos ellos.


El subdirector de la Secretaría del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales, Dónal Godfrey, visitó brevemente Uruguay para asesorar al gobierno sobre cómo prepararse para la fase dos del proceso de revisión de pares que se dará en el segundo semestre de 2014.

En diálogo con El País, el jerarca del Foro que reporta los avances de cada país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó el progreso realizado por Uruguay en los últimos años como "bastante significativo" y destacó que fue realizados "en poco tiempo". Señaló que en los nueve aspectos que evalúa el Foro, el país pasó de tener dos con "luz verde", cinco en naranja y dos en "rojo", a tener seis verdes y tres naranjas y que este cambio ocurrió en un año.

Tras la aprobación de la ley 18.930 que modificó el régimen de sociedades creando un registro obligatorio de los titulares de acciones al portador y con la firma de acuerdos de intercambio de información con Brasil y Argentina, el país salió de la "lista gris" de los que no cumplen con los estándares internacionales y el año pasado aprobó la fase uno del proceso de revisión entre pares, pero en la fase dos (que será el segundo semestre de 2014) deberá probar que esas normas pueden ser puestas en práctica.

Esto implica que la Dirección General Impositiva (DGI) responda a los pedidos de información del extranjero y que el Banco Central cuente con información de todos los propietarios de acciones al portador.
Ese registro avanzó desde su creación del año pasado, pero aún muchas sociedades no informaron sus titulares (ver nota aparte). Godfrey remarcó que en la fase uno el Foro encontró "imperfecciones" en la legislación sobre acciones al portador, pero que si en la fase dos "no está funcionando en la práctica, es algo que tendrá que ser revisado otra vez".

Añadió que este tema está siendo tomado "muy en serio" y que Uruguay fue uno de los primeros en optar por crear un registro para solucionarlo (al igual que Malta), mientras que otros como Bélgica eliminaron las acciones al portador y otros países crearon la figura de un custodio residente en el país que tenga información sobre sus propietarios.

"Lo que ha hecho Uruguay es contar con un sistema de registro y en cierta medida depender de que el accionista reporte. Puede funcionar bien, pero si el accionista está en algún lugar en el extranjero y no se reporta su identidad, quizás habrá que buscar otra forma de asegurarse de que esa información está disponible" ya que, "es esencial" que los dueños "no queden anónimos".
Godfrey recordó que el reporte suplementario de Uruguay destacó que no se consideraba claro que las sanciones previstas para las sociedades que incumplan el registro "fueran completamente efectivas, en particular con los accionistas que estén en el exterior".

El director general de Rentas, Pablo Ferreri, dijo a El País que las declaraciones del jerarca de OCDE muestran que Uruguay "no solo dista muchísimo de ser un paraíso fiscal, sino que incluso es una referencia a nivel internacional por los importantes avances que ha hecho en materia de transparencia fiscal". Añadió que esa reputación contrasta con los "los comentarios que se hacen por acto reflejo de cuestiones que ocurren en el exterior", en referencia a quienes se hicieron eco de las acusaciones del periodista argentino Jorge Lanata sobre lavado de dinero en Uruguay.
En 2009, Uruguay fue incluido en una "lista gris" de la que recién a fin de 2011 pudo librarse completamente.



Hay 16.000 que no se inscribieron aún.

 

A una semana del vencimiento del plazo dado por la ley para que las sociedades anónimas se inscriban ante el Banco Central del Uruguay (BCU), un 40% no lo ha hecho y en los papeles la entidad no tiene referencia directa de la actividad de las mismas. El director general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro 

Apezteguía dijo el miércoles en la Comisión de Hacienda de Diputados que hay unas 16.000 sociedades anónimas que no han cumplido ante el BCU con el requerimiento de inscribirse. A la fecha, hay unas 39.000 sociedades anónimas activas, de las cuales 12.500 pasaron a ser sociedades de acciones nominativas y 10.600 se registraron en el BCU. "Aspiramos a que de ahora al 30 de abril haya un interesante número de sociedades que completen sus obligaciones", dijo el presidente del BCU, Mario Bergara.



miércoles, 17 de abril de 2013

Díaz: "Uruguay no es una isla llena de piratas".

La Secretaría Nacional Antilavado entiende que la investigación del periodista argentino Jorge Lanata que involucra a Uruguay en la ruta ilícita de millones de euros no aporta información que permita iniciar una investigación penal.

El pasado domingo el periodista Lanata presentó en su programa Periodismo Para Todos un informe en el que vinculó a un grupo de empresarios y operadores bursátiles argentinos muy cercanos al expresidente Néstor Kirchner en maniobras de lavado de activos. Según Lanata, varias decenas de millones de euros salieron de Argentina en forma ilegal y algunas llegaron en efectivo a Uruguay mediante avionetas privadas y fueron ingresadas al circuito financiero para "blanquearlas" y depositarlas en Suiza a través de transferencias electrónicas.

"Cuando llegás a un banco en Uruguay con US$ 5 millones lo único que te preguntan es: ¿querés un café? Y nada más", sostuvo en el programa el periodista Nicolás Wiñazki.

El informe causó gran revuelo en Argentina, aunque en Uruguay las autoridades entienden que dicha operativa es "muy difícil" de realizar sin que se enciendan las alarmas instaladas por un marco normativo que, se afirma, es "sumamente riguroso".

El secretario nacional Antilavado, Carlos Díaz, dijo a El País que el informe de Lanata no ofrece ningún dato concreto que amerite el inicio de una investigación judicial.
"No nos consta ese tipo de transferencias de dinero y si ocurrió no fue porque la normativa en Uruguay sea flexible sino porque alguien se apartó, las violó y es un delincuente", sostuvo Díaz.

Consideró "prácticamente imposible" realizar ese tipo de maniobras a través del sistema bancario. "Para los cambios de moneda también rige una normativa muy rígida. No obstante, siempre es posible que algún audaz viole la normativa y se involucre en este tipo de negocios. Si es así irá preso. Pero no nos consta que lo denunciado haya ocurrido, son volúmenes de dinero muy grandes", afirmó Díaz.

Por otra parte, dijo que no hay mérito para investigar. "Si la Justicia argentina pide colaboración es obvio que se la ayudará, como siempre, con todo lo que necesite. Uruguay ha colaborado intensamente con causas internacionales, por ejemplo con causas en Grecia o Turquía. Otro camino es iniciar la investigación en Uruguay pero para ello se necesita algo más, un dato concreto, el nombre de una institución, la identificación de una sucursal, etc. Si llega una denuncia seria se actuará pero con lo que ha divulgado la prensa no alcanza", explicó el jerarca.

Díaz destacó que en lo que va del año se han realizado más de veinte procesamientos por lavado de activo.
"Nuestras normas antilavado son las mismas que existen en todo el mundo, tan seguras como en Argentina e incluso mucho más exigentes que en otros países. Uruguay ha sido muy elogiado por organismos internacionales, no hay ningún agujero en nuestra normativa", afirmó.

Consideró que el hecho de que a Uruguay se lo involucre en la ruta de dinero ilegal y se lo identifique con un paraíso fiscal forma parte de una mirada "un poco mística que no se ajusta a la realidad".
Puso como ejemplo que el "secreto bancario" es "cosa del pasado" y hoy está vigente "una reserva de información lógica para proteger al cliente".

"Uruguay no es una isla llena de piratas. Acá se cumple con la ley y eso es reconocido en todos lados. El secreto bancario ya no rige y la reserva se levanta, incluso, para un causa de pensión alimenticia. La reserva es razonable porque los bancos deben proteger la intimidad de sus clientes, pero no es un obstáculo para ninguna investigación. Uruguay cuenta con dos juzgados especializados, unidades del Estado que se han perfeccionado y un equipo multidisciplinario que colabora con la Justicia. Entre la orden de levantar el secreto bancario y la disposición de la información para su análisis pasan solo minutos", sostuvo Díaz.
Sobre la llegada de dinero en efectivo dijo que solo tiene conocimiento de remesas entre bancos para poder trabajar, pero las mismas cumplen un protocolo y se ponen en conocimiento del Banco Central. "Son operativas normales, ocurre en cualquier lugar del mundo", señaló.

Sobre la presencia de sociedades panameñas dijo que no cometen ningún delito en el país y que si son usadas para evadir impuestos en Uruguay no se puede actuar porque el delito de defraudación tributaria no es precedente de lavado de activos.

Funcionario K en una SA uruguaya.

 

Ayer, el diario La Nación vinculó al secretario parlamentario argentino Juan Héctor Estrada, con un "entramado societario" que también involucra a sociedades anónimas de Uruguay, Islas Vírgenes y Paraguay. Según publicó el matutino, Estrada es un funcionario de confianza del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Los documentos que vinculan a Estrada con firmas en paraísos fiscales se desprenden de los millones de archivos sobre sociedades offshore a los que accedió en exclusiva La Nación, que fueron facilitados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). La Nación informa que el funcionario fue director de una sociedad anónima en Argentina "con dos firmas gemelas: Mirth International Corporation SA (Panamá) y Compañía Ralien SA (Uruguay). Dos sociedades que -indicaron sus accionistas- no tienen actividad comercial".

Fuentes consultadas por El País indicaron que las sociedad mencionada ya no tiene actividad en Uruguay. También indicaron que no es posible investigar su actividad si no hay ilícito.

martes, 16 de abril de 2013

Argentinos se instalan en Uruguay para exportar.

La actual brecha cambiaria existente en Argentina produjo la llegada de diversas empresas dedicadas a servicios que prefieren realizar sus exportaciones desde Uruguay. Básicamente son desarrolladores de software o proveedores de servicios profesionales que internacionalizan sus empresas y se asientan tanto en territorio nacional como en zona franca.
El socio de la gerenciadora de patrimonios FDI -empresa instalada en Argentina y Uruguay-, Fernando Díaz, dijo a El País que esta situación se debe a la coyuntura de poder aprovechar la cotización del dólar paralelo (blue), pero de forma legal al utilizar la operación conocida como "contado con liquidación" para el ingreso de divisas en Argentina.

La práctica permite a la empresa que sus dólares valgan más pesos argentinos. Si la exportación la hace desde Argentina, el Banco Central de ese país la liquida al tipo de cambio oficial, es decir 5,16 pesos argentinos por dólar. En cambio al hacerla desde Uruguay mediante la operativa de "contado con liquidación" (se transfieren fondos desde y hacia el exterior vía mercado de valores), por cada dólar obtiene unos 8,40 pesos argentinos.

Al exportar vía Uruguay, en vez de Argentina, obtiene 62,8% más en pesos argentinos por cada dólar exportado.
"Con semejante diferencia cambiaria seguramente hay muchas empresas haciendo números y analizando la expatriación de sus directivos y empleados claves", hacia Uruguay afirmó Díaz.
Además señaló que la modalidad es legal y explicó que la normativa exige, para no ser objetada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, que la empresa uruguaya tenga "consistencia" y que una buena parte de la generación de los servicios esté verdaderamente radicada en Uruguay.

En ese caso entonces, se exporta desde la empresa uruguaya, que puede ser subsidiaria de la empresa argentina o cuyos dueños son los mismos accionistas.

Con el "contado con liquidación" los fondos pueden quedar depositados en el exterior, son considerados de libre disponibilidad y pueden ser utilizados para atesorar y también para cancelar ciertas obligaciones externas, como ser deudas comerciales, indicó Díaz.

El técnico mencionó que tal cual se utiliza actualmente para evitar el cepo cambiario, esta operatoria fue también muy utilizada para saltar el "tristemente famoso corralito".


COLONIA.Otra modalidad que utilizan los argentinos para obtener dólares o para hacer una ganancia con la brecha cambiaria es la conocida como "dólar Colonia". La misma consiste en utilizar el "adelanto en efectivo" que dan las tarjetas retirando dólares en cajeros automáticos de la ciudad uruguaya. El País dio a conocer ayer que los argentinos ya se llevaron más de US$ 10 millones a ese país mediante esta modalidad.

lunes, 15 de abril de 2013

Argentinos ya se llevaron más de US$ 10: mediante el "dólar Colonia".

Cajeros se recargan hasta dos veces por día, antes era día por medio

Desde que descubrieron el "dólar Colonia" (a mediados de marzo) los argentinos se han llevado más de US$ 10 millones. Se estima que operan más de 500 tarjetas por día en cajeros automáticos de la ciudad para hacerse de los billetes.



Los cajeros deben ser cargados hasta dos veces por día y a la noche. En los bancos, es hermética la información sobre cifras, pero el secreto a voces, es que la realidad existe y que la reposición de los cajeros se debe dar más seguido.
"Antes reponíamos día por medio, ahora vamos todos los días, o acaso hasta dos veces", señaló una fuente bancaria.

Ante la restricción para la compra de dólares que tienen en su país, los argentinos se las han ingeniado para hacerse de ellos en el mercado paralelo (dólar "blue"), pero como la brecha entre este y el dólar oficial (que apenas se consigue para hacer turismo) es muy amplia (63,5% más), buscan otros mecanismos.
Uno de ellos es el denominado "dólar Colonia", que consiste en viajar desde Buenos Aires con todas las tarjetas que se pueda (muchas veces de familiares y amigos), al llegar a Colonia se va al cajero automático y se extraen dólares. Esta operación, que se llama "adelanto en efectivo", tiene un máximo de hasta el 20% del límite crediticio de una persona por mes, aunque en algunos bancos es menor, mientras hay entidades que ponen un máximo de US$ 1.500 mensuales.

Para una persona con un sueldo de 10.000 pesos argentinos (unos $ 29.000) se pueden extraer hasta US$ 4.000. Como se hace al tipo de cambio oficial, más US$ 5 por transacción, y sumado a que la tarjeta cobra un 40% anual de financiación por el adelanto, esto termina dando un dólar de 6,40 pesos argentinos. Si se compara con el "blue" que está a 8,43 pesos argentinos, se obtiene una diferencia.
Así, los porteños corrieron a los colonienses de los cajeros y los locales que andan apurados, deben esperar hasta la tarde para poder hacer sus operaciones. Durante el día, desde las 11 de la mañana, todos los cajeros del centro, presentan filas de hasta 20 personas y la operación, puede llevarle a un locatario, más de una hora.

El País, se instaló en una fila y pudo observar incluso que hay clientes que están hasta quince minutos adentro.
"Lo que pasa que traen hasta 10 tarjetas" -dijo uno que no se impacienta-, "porque yo vengo a hacer la del mes, que vacaciones."
Antes fue el "dólar casino" hasta que se cortó (ver aparte), ahora es el "dólar Colonia", y se calcula que masivamente se viene haciendo desde mediados de marzo, aunque antes, otros lo hicieron pasando inadvertidos totalmente.
"Ustedes no se dieron cuenta, pero esto viene desde atrás" dijo otro que estaba en la fila y comentaba la operativa con otros compatriotas.

Es tan clara la paciencia que los visitantes tienen, que hasta dejar pasar a algún coloniense que está apurado. "Pasá flaco, yo tengo hasta las 5 de la tarde cuando se vaya el buque", señaló uno. Una señora de edad que venía por $ 600, también la dejaron ingresar antes al cajero.

"Yo tengo para rato, vine con 12 tarjetas", dijo otro joven, que después contó a El País, que había cruzado con la agenda cargada de PIN. "Son los de amigos, familiares, que se yo", explicó quien se identificó con el nombre de Daniel haciendo hincapié que tenía siete vencimientos de tarjetas y que al otro día podría hacer otra operación más. Ya que, al producirse el cierre mensual de la tarjeta, al otro día, se puede volver a sacar.
"Gasto $ 20 en una pensión, como en un carrito por $ 50 y me llevó US$ 1.500 más" comentó, haciendo un negocio redondo. Su idea era sumar casi US$ 5.000 en los dos días.

Miguel, el joven que se dedica a "curros pero todo legal", contó a El País, que "si me llevó US$ 5.000, los paso al toque, los cambio en el blue, me dan 42.000 pesos argentinos. "Ponéle que hago 17 operaciones, los costos de tarjeta me cuestan 87 pesos argentinos, más 400 pesos argentinos del pasaje y 250 pesos argentinos de comida y hotel, gasto 737 pesos argentinos, además de los intereses en los bancos que fluctúan, me quedan 15.700 pesos argentinos", explicó.

La operativa con el casino que se restringió.

 

 


Otra forma de llevarse dólares de Uruguay para los argentinos, era el denominado "dólar casino". Pero el 15 de marzo, el Banco Central argentino (BCRA) aprobó un cambio normativo con el que dejó bloqueada una maniobra por la que algunos argentinos lograban eludir el cepo apostando -o al menos comprando fichas- en casinos o casas de juegos del exterior y utilizando para ese gasto tarjetas de débito o de crédito emitidas en Argentina. 

La "picardía" más común consistía en concurrir a una casa de juego en la que las apuestas fuesen en dólares -algo usual en Uruguay, por ejemplo-, retirar con la tarjeta fondos para supuestamente jugar, pero luego cambiar esas fichas por billetes verdes.

El objetivo era obtener las divisas a un precio muy próximo al oficial, pues la extracción era cubierta al vencimiento a ese tipo de cambio.
La amplia difusión que la maniobra tuvo por el "boca a boca" y las redes sociales provocó un auge en los meses siguientes a la instauración del cepo cambiario en Argentina, que pocos meses después llevó a los casinos de Uruguay a discontinuar la venta de fichas con tarjetas a argentinos, a quienes detectaban por los dígitos impresos en sus plásticos. "Observamos que en general las tarjetas emitidas por Visa arrancaban con el número 4508 y las de Mastercard, con el 5123. La instrucción a los cajeros fue no aceptarlas más", reconocieron en el Conrad de Punta del Este.

"Los emisores de tarjetas locales deberán contar con la conformidad previa del BCRA para dar curso a operaciones con el exterior con el uso de tarjetas de crédito y débito emitidas en el país, cuando el destino de los consumos sea, en forma directa o indirecta, a través del uso de redes de pagos internacionales, la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo", dispone la normativa.

jueves, 11 de abril de 2013

Compras de extranjeros con tarjeta cayeron 47%.

Las medidas restrictivas implementadas por Argentina afectaron las compras de turistas con plásticos en Uruguay



Las trabas del gobierno argentino al turismo fuera del país a partir de setiembre del año pasado debilitaron fuertemente el gasto en Uruguay de los extranjeros con tarjetas de crédito durante el segundo semestre de 2012, que se recortaron a la mitad.

Según los datos difundidos ayer por el Banco Central (BCU), el gasto en la plaza doméstica realizado con plásticos emitidos en el exterior registró una caída de 47,1% durante el segundo semestre del último año, con relación a igual período de 2011.

Los extranjeros financiaron compras por US$ 162 millones entre julio y diciembre del último año, mientras que en el mismo período de 2011, el gasto fue de $ 306 millones. Durante el primer semestre de 2012, las compras de extranjeros con plásticos en Uruguay acumulaban un crecimiento interanual de 5,9%.

En su reporte informativo del sistema de pagos minoristas, el BCU señaló que “las medidas restrictivas del gobierno argentino influyeron notoriamente en el uso de las tarjetas por parte de los turistas de esta nacionalidad”.

A partir de setiembre, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estableció un impuesto de 15% a las compras realizadas con tarjetas de crédito fuera del país. La medida se implementó en un contexto en el cual el control de cambios abrió una brecha de 40% entre el precio oficial de la divisa  –imposible de acceder para el ahorro– y la del mercado paralelo. Una de las vías para eludir los controles por parte de los argentinos era cruzar el río y acceder en Uruguay a los dólares tan preciados.

En tanto, los uruguayos incrementaron de forma importante su consumo con tarjetas de crédito. Durante el último semestre relevado gastaron US$ 1.721 millones,  con un incremento de 11,2% respecto a igual período de 2011. Aun con un aumento significativo, esa variación implicó una leve desaceleración respecto al primer semestre del año, cuando el crecimiento era de 13,1%. En el último año, las operaciones ascendieron a US$ 3.307 millones, con un aumento de 12,1% en comparación con 2011.

“Las campañas publicitarias y promocionales realizadas por los agentes emisores continúan favoreciendo la penetración del instrumento en el mercado interno”, explicó el BCU. El informe explica que el crecimiento del último semestre se dio más por la emisión de nuevos plásticos que por un cambio en los comportamientos de consumo. En Uruguay circulaban un total de 2.395.691 en el segundo semestre, con un aumento de 6,5% respecto a la primera mitad del año y de 8,8% en comparación con el período julio-diciembre de 2011.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/247877/compras-de-extranjeros-con-tarjeta-cayeron-47/

miércoles, 10 de abril de 2013

Solo 5.200 S.A. informaron nombres de accionistas al Banco Central.

El plazo del que disponen las Sociedades Anónimas (S.A.) para informar al Banco Central (BCU) los titulares de sus acciones al portador vence a fin de mes, pero hasta marzo de las cerca de 50.000 existentes solo unas 5.200 lo habían hecho y otras 12.600 resolvieron convertir sus acciones en nominativas para evitar este registro.

 En el Ministerio de Economía (MEF) están monitoreando la evolución de esos números y en función de cuántas queden sin registrarse pasado el 30 de abril se elaborará un proyecto de ley para cerrar a las que estén inactivas.

"Hay que solucionar el problema de las que no se presentaron al 30 de abril. Además de aplicar sanciones por incumplimiento, definiremos qué medida tomar para seguir propendiendo la identificación de los accionistas, eso está a estudio", dijo al El País el director de la Asesoría Tributaria del MEF, Fernando Serra.

"Puede haber muchas que estén inactivas y hay que resolver qué hacer con ellas, porque jamás van a identificarse. No tienen titulares identificados ni bienes", explicó. Este tema motivaría la elaboración de una normativa que modifique el régimen de liquidación y cierre de esas sociedades.
Serra enfatizó que el plazo del 30 de abril es "inamovible". "No se prorrogará. Quienes no cumplan van a quedar en infracción", afirmó.

Los plazos ya se extendieron dos veces. El último decreto estableció al 23 de abril como fecha límite para que los accionistas informen su identidad a la sociedad. Esto extendió también el plazo para finalizar los trámites para cambiar las acciones al portador a nominativas y evitar registrar a los titulares en el BCU. En el caso de sociedades cuyo R.U.T. finaliza en un dígito de 0 a 3, el plazo es el 16 de abril, si es de 4 a 6 es el 23 de abril y si es de 7 a 9 tienen tiempo hasta el 30 de abril. Al cierre de marzo, cerca de 12.600 sociedades habían optado por nominativizar, informó Serra.

Hasta el 30 de abril también es el plazo de todas las S.A. para informar al BCU cómo se compone su paquete accionario. Ya lo notificaron 5.236 sociedades al 31 de marzo. 

Las sanciones por no cumplir con el registro incluyen multas por hasta 100 veces el valor máximo de la multa por contravención y la imposibilidad de pagar dividendos, utilidades o el resultado de la liquidación de la sociedad. La Auditoría Interna de la Nación será la encargada de fiscalizar que las sociedades mantengan informado y actualizado al BCU sobre la composición de su capital accionario. En 2012 el MEF estimaba que existían unas 57.000 S.A., (50.000 al portador y 7.000 nominativas). La ley 18.930 creó el registro en el BCU para dar más transparencia y cumplir con los reclamos del Foro Global de OCDE. 

miércoles, 3 de abril de 2013

Nuevo impuesto al campo lo pagarán productores con patrimonio superior a $ 30 millones.

Sustituto del ICIR establece un mínimo imponible para empresas rurales y aplica Impuesto al Patrimonio por franjas


lunes, 1 de abril de 2013

El "nuevo uruguayo" se anima más a invertir en opciones complejas.

Perfil del ahorrista. Operadores definen al uruguayo como conservador en sus inversiones. Comprar un inmueble para alquilarlo es una alternativa como a principios del siglo pasado
 

El uruguayo mantiene su perfil conservador a la hora de ahorrar pero comienza a mirar de reojo algunas otras opciones para proteger su capital. Igualmente, la mayoría vuelca su dinero al sistema financiero o a la inversión inmobiliaria.

Lentamente, los uruguayos comienzan a modificar sus hábitos de ahorro; colocan fondos en el sistema bancario o buscan rentabilidad a través de otros instrumentos financieros u oportunidades inmobiliarias. De esta forma, el "colchón bank" empieza a quedar atrás, aunque igualmente, operadores del sector financiero catalogan al ahorrista local como conservador. En febrero, el stock de depósitos de residentes (sin contar al Banco Hipotecario) era de US$ 20.861 millones.

A los significativos montos que manejan los brokers (corredores) locales, se suma el dinamismo del sector inmobiliario, que captó inversiones en los últimos tres años por US$ 2.000 millones en compras de viviendas para su posterior renta (ver recuadro).

El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Pablo Montaldo, dijo a El País que los ahorros en el colchón son significativamente más bajos que los existentes en los bancos u otras herramientas financieras. "Básicamente, el uruguayo tiene el dinero en el sistema financiero en bancos o a través de colocaciones financieras en corredores locales o en el exterior, como también realiza inversiones inmobiliarias u otras", indicó. Montaldo agregó que cada vez se observan más uruguayos invirtiendo en otros instrumentos del sistema financiero que no son a plazo fijo.

AHORRAR O INVERTIR. Montaldo estimó que los corredores de bolsa locales manejan activos no menores a los US$ 5.000 millones, donde hay un buen porcentaje de capitales uruguayos. "Es una cifra interesante la que se está colocando a través de un instrumento financiero que no es un plazo fijo", aseguró.

El presidente de la Bolsa explicó que aunque el plazo fijo y el "ladrillo" son opciones de ahorro para muchos, quienes tienen un patrimonio relativamente importante siempre tratan de diversificar sus inversiones y por eso se animan a hacerlo a través de otras herramientas que ofrece el mercado.
"Ahora queda por diversificar las monedas. El dólar sigue siendo la moneda preferida en materia de ahorro, pero cada día más el peso es una opción considerada por los inversores", señaló Montaldo.

Por su parte, el vicepresidente de Sura y director ejecutivo de Sura Afisa, Gonzalo Falcone, dijo a El País que en relevamientos realizados previo al lanzamiento de la nueva unidad de negocio (Afisa) se observó una característica interesante: el uruguayo identifica como una diferencia sustancial el ser ahorrista a ser inversionista.
"Los consultados no tenían dificultades en considerarse ahorristas, pero sí como inversionistas; era como una barrera, les sonaba feo", señaló.

Falcone explicó que por ese bloqueo el ahorrista no invierte su dinero; prefiere dejarlo en su casa o en el banco aún sin rentabilidad. "Pero no hace la lectura en términos reales. Si hoy tenés $ 100, mañana van a ser $ 92 en poder de compra (por la suba de precios). Hay mucho de educación; la gente no identifica, no tiene contabilizada la pérdida real", dijo.
Sura Afisa cuenta con un plan "Tu Número", con el que intenta que las personas hagan trabajar su dinero para al menos protegerlas de esa pérdida real. Falcone señaló que generalmente se identifica en la población una conducta de ahorro. "La gente tiene conciencia de que es bueno ahorrar, no hay que trabajar sobre ese punto, pero no sabe a través de qué mecanismo. Entonces a veces lo deja separado en una lata, en una taza o en la cuenta corriente y así se pierde la rentabilidad", sostuvo.


COMPLEJIDAD. Juan Andrés Rendueles, economista de la gerenciadora de patrimonio FDI, señaló a El País que existen instrumentos interesantes en el mercado local para el ahorro tanto en pesos como en dólares.
Indicó que todavía hay en la población cierto miedo a acercarse a una institución financiera para conocer las distintas formas para ahorrar, pero reconoció que ese temor está comenzando a desaparecer de a poco.

Un informe de esta empresa reveló que históricamente el inversor uruguayo no se destacó por tener una cultura de inversión sofisticada. "Su patrimonio se caracterizaba por contener activos reales, como inmuebles o automóviles", pero con el aumento del poder adquisitivo que se registró en los últimos años y la globalización en los mercados de capitales, los activos financieros han obtenido su lugar en el portafolio.

El documento de FDI concluyó que, a pesar del importante crecimiento de la inversión en activos financieros, "todavía queda un largo camino por recorrer, ya que varios uruguayos aún conservan sus ahorros en el hogar".

Por su parte, el director de banca preferencial y de inversiones Van Gogh de banco Santander, Pablo Gaudio, expresó a El País que en términos generales el uruguayo sigue teniendo un perfil conservador, invirtiendo en bienes inmuebles y en productos financieros que no son altamente complejos.
Agregó que el banco cuenta con una amplia gama de productos que brinda servicios a un perfil de clientes más sofisticados.
"En este segmento, sí se percibe cada vez más el interés por contratar otro tipo de opciones, que permitan mejorar los niveles de retorno con baja exposición al riesgo", dijo Gaudio.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/130331/pecono-706149/economia/el-nuevo-uruguayo-se-anima-mas-a-invertir-en-opciones-complejas/