jueves, 30 de mayo de 2013

El dólar pasa los $20 y alienta cambio en las inversiones.


La suba acumulada en los últimos cinco días es la mayor en tres años

El trascendido de prensa de que el gobierno prepara una fuerte ofensiva contra el ingreso de capitales llevó a los inversores a abandonar el billete verde. Ese espiral alcista, motivado por las expectativas de que el dólar todavía no encontró su techo, es alimentado además por las compras del Banco Central.
Cuando la presión del mercado cambiario era a la baja, la autoridad monetaria salía al mercado y compraba dólares para moderar la caída. Ahora que el mercado cambió de signo, el BCU sigue comprando dólares y convalidando la suba de precio, lo cual alienta aún más a los agentes financieros a seguir mudando sus posiciones.
El viernes, el Central compró US$ 7,3 millones. El lunes moderó su intervención, pero aún así se hizo con US$ 2,2 millones. El martes compró US$ 1 millón y ayer, US$ 600.000.
En la pizarra al público del Banco República, el dólar subió ayer 30 centésimos, a $ 19,9 para la compra y $ 20,5 para la venta. A comienzos de la semana pasada la cotización al público se ubicada en $ 18,75 y $ 19,20, respectivamente.
De todas maneras, la suba del dólar ayer en Uruguay fue menor que la registrada por la divisa en Brasil. En la víspera, el billete verde aumentó 1,9% en la mayor economía regional, hasta los 2,11 reales por unidad. La suba se debió al desalentador dato de crecimiento durante el primer trimestre del año, que llevó a corregir las estimaciones del mercado sobre el tipo de cambio (ver página 16).
Eso se debe a que un escenario de menor expansión llevará a las autoridades a impulsar políticas más favorables a la competitividad y la producción.
Cambio de portafolio
La turbulencia en el mercado cambiario local y la incertidumbre en torno a las medidas que empleará el gobierno para frenar el ingreso de capitales a Uruguay, hizo mella además en el interés de los inversores en títulos del Tesoro nominados en moneda local.
En la oferta de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) a 10 años, el monto propuesto por los inversores fue el más bajo desde que el gobierno comenzó a licitar la serie 19, en setiembre de 2012. Se presentaron ofertas por 634,3 millones de UI, mientras que en marzo la oferta fue de 725,8 millones de UI y en enero, de 1.272,6 millones de UI.
$ 1,18
Aumento. La cotización del dólar saltó $ 1,18 en los últimos cinco días, o el equivalente a 6,2%, hasta los $ 20,176 de ayer en el promedio de operaciones interbancarias.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/noticia/251873/el-dolar-pasa-los-20-y-alienta-cambio-en-las-inversiones/ 

Uruguay 17 en ranking de monedas más apreciadas frente al dólar.


A pesar de la suba del tipo de cambio, Uruguay sigue siendo más caro que sus socios comerciales. Ocupaba en abril el sexto puesto

Con un dólar a $ 19,51 –e incluso 10 centésimos más caro en la última operación realizada ayer–, Uruguay bajó 11 posiciones en el ranking de los más apreciados. Sin embargo, todavía le queda un largo trecho para alcanzar a los países más relevantes –como Brasil y China– cuyas monedas poseen todavía una dinámica muy distinta a la del peso uruguayo.
A pesar de la fuerte suba del dólar en las últimas tres operativas locales, el peso uruguayo todavía mantiene una apreciación interanual mayor que la registrada en 13 de los 15 países y regiones identificadas como relevantes para Uruguay, ya sea por su volumen de negocios con el país o por tratarse de competidores directores en el mercado internacional. En el año móvil finalizado ayer, el peso uruguayo se apreció 4,5% frente al dólar.
Esa variación fue solo mayor en México (12,5%) y Nueva Zelanda (7,5%) entre los países más relevantes. Incluso en el caso de Australia, Colombia, Brasil, Reino Unido, Argentina, Japón y Venezuela, su moneda doméstica no se apreció, por el contrario, perdió valor frente al billete verde.
Si bien la evolución del tipo de cambio como variable aislada es un indicador muy parcial de la competitividad –es importante considerar qué pasa con los precios a nivel local y cómo evolucionan en el resto de los países–, permite una primera aproximación. De hecho, hoy en día, se trata del componente más volátil y salvo contadas excepciones –como Argentina y Venezuela–, los precios al consumo suben más en Uruguay que en el resto del mundo, con lo cual ver únicamente la evolución del tipo de cambio en el último período no exagera los problemas de competitividad, sino que los subestima.
Medidas y expectativas
En los últimos meses, el dólar en Uruguay se comportó a contrapelo del mundo. Mientras que la tónica global era de un dólar al alza, en  Uruguay se mantenía prácticamente planchado, pocos centésimos por debajo de $ 19. El sector privado –alentado por la avidez de los inversores externos por títulos de deuda uruguayos– solo quería deshacerse de sus dólares, y su precio frente al peso lo terminaba marcando cada día  el Banco Central a través de sus compras en el mercado.
El precio a pagar era un aumento del gasto público por la vía de los intereses pagados por la deuda emitida por el gobierno para hacerse de los pesos con los cuales salir al mercado a comprar divisas, además de una fuerte caída de la competitividad. Todo eso tenía sentido en un escenario de inflación peligrosamente alta, donde el dólar bajo permitía contener la suba de los precios domésticos.
Entre enero y abril, la inflación se desaceleró, de 8,7% a 8,1% interanual. Al mismo tiempo, el componente doméstico de la inflación –aquel que obedece a la dinámica interna de formación de precios– pasó de subir a una tasa de 10,2% a una más moderada de 9,8%. Las perspectivas además cambiaron. Los precios internacionales cayeron más de lo esperado y todo indica que esa tendencia se mantendrá en el correr del año. Al mismo tiempo, la desaceleración de la economía uruguaya reduce las presiones internas sobre el nivel de precios.
La semana pasada trascendió en la prensa que es inminente la implementación de mayores controles al ingreso de capitales especulativos desde el exterior. El Observador y otros medios publicaron que el gobierno se encuentra en una fase de revisión de sus instrumentos de política en busca de frenar la entrada de divisas desde el extranjero. El País aseguró incluso que el gobierno ultima los detalles para extender, a partir de junio, a los títulos de deuda del Tesoro el encaje equivalente a 40% del valor nominal a los no residentes, que actualmente rige para los títulos del Banco Central.
De implementarse esa medida, menguará de forma importante el ingreso de capitales especulativos y eso cambió completamente las expectativas de tipo de cambio de los agentes financieros. Ante una eventual suba del dólar, los agentes intentan adelantarse y rearmar sus portafolios comprando dólares baratos. Por ahora, el resultado es el cambio en las expectativas. Si el gobierno consolida el anuncio e implementa efectivamente las medidas esperadas, el dólar conservará el ajuste. De hecho, la reacción anticipada habrá  suavizado el proceso y evitado que el dólar se dispare de forma brusca. Por el contrario, si las medidas no llegan, los dólares del exterior  seguirán entrando y Uruguay volverá al club de los más apreciados

jueves, 16 de mayo de 2013

Constructores no inician obras por "luces amarillas" en el sector.



Ante los altos costos y menores perspectivas de venta, muchos inversores privados que habían comprado terrenos para construir viviendas decidieron no iniciar obras, una situación nunca vista por los empresarios al menos en los últimos 22 años.
"La situación es preocupante; no son casos puntuales. Es la primera vez desde que nació Appcu (hace 22 años) que pasa esto, porque el promotor siempre se tira al agua", dijo a El País el secretario ejecutivo de la gremial, Aníbal Durán.
La paralización de las obras alcanza "sustancialmente" a obra tradicional, donde "hay terrenos por todos lados comprados pero ni se plantean empezar", dijo Durán, pero que incluso en el régimen de vivienda de interés social "hay muchos que tienen terreno comprado que no empiezan".
No obstante, este tipo de vivienda promovida es la que está manteniendo más activos a los constructores y también dan más dinamismo al mercado de compraventas. Los datos del Ministerio de Vivienda arrojan que hasta ayer los privados habían presentado 160 proyectos que abarcaban a 5.441 viviendas. De ese total, hay 73 obras en construcción, informó ayer el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame.
En la carta que Appcu hizo llegar a las autoridades, se señala que "hay prendidas luces amarillas" en el sector. Las causas de que los inversores no tengan "ninguna intención de empezar obra alguna" son varias. En la misiva se enumera que no hay buenas expectativas en el país hacia adelante, a lo que se suma el convenio de intercambio de información fiscal con Argentina y la finalización del convenio salarial vigente el 30 de septiembre, que genera "extrema cautela".
Amenazó con que "el próximo convenio será determinante para que la mano de obra continúe empleada en el sector de obra privada o no". Entre 45.000 y 50.000 trabajadores se desempeñan en el sector.
En su misiva al gobierno, la Appcu también resalta que el último aumento salarial fue de más del 23%, que "la productividad de la mano de obra es una constante queja del sector" y que la conflictividad sindical "es una constante en las obras, erosiona la confianza, desestimula al promotor".
El presidente del Sunca, Faustino Rodríguez, dijo a El País que disiente con Appcu sobre la productividad en el sector. "No es que los trabajadores estén rindiendo menos. Tenemos que apostar a calificar a los trabajadores, a incorporar nuevas tecnologías y tener más organización en el trabajo y ahí habrá más resultados", afirmó. El Sunca estima que en lo que va del año la construcción perdió 10.000 puestos de trabajo.
Appcu también señala que no hay "ninguna expectativa" de que el dólar suba, que es la divisa en la que el sector percibe ingresos. Agrega que el sector no ha encontrado respuesta de las autoridades a varias de sus reivindicaciones, como la exoneración del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la primera venta -que está gravada con IVA-, lo que fue "largamente prometido".
Durán dijo que otro aspecto que juega en contra es que la dinámica de compraventas en la modalidad tradicional (la que no está exenta de impuestos como la vivienda de interés social), está "más quietita, no paralizada, pero sí más tranquila".
Esta situación se observa tanto en la zona costera de Montevideo como en el Este. "Un promotor importante me dijo que en todos los años que lleva en Punta del Este es el primero en que no vendió ni una unidad en temporada", indicó.

El lunes lanzarán 104 subsidios a la compra

El Ministerio de Vivienda lanzará el lunes 104 subsidios que cubren hasta 50% de la cuota de créditos hipotecarios asociados a viviendas de interés social, informó ayer el ministro Francisco Beltrame.
Será la primera tanda de 2.000 subsidios que se previó para este año con la ley 18.795 de septiembre de 2011 para apoyar así no solo a la oferta de vivienda de interés social con exoneraciones tributarias sino también apoyar la demanda de sectores de bajos ingresos. Esta vez se incluyeron viviendas en Montevideo, Maldonado y Salto.
El Mvotma seleccionó las viviendas en base a un precio máximo que fijó para Montevideo, Maldonado, Colonia y Ciudad de la Costa en 567.200 Unidades Indexadas (a la fecha, unos US$ 77.868) para las de un dormitorio, en 749.980 UI (US$ 102.961) para las de dos, 929.390 UI (US$ 127.591) para las de tres y 1.066.325 UI (US$ 146.390) para las de cuatro. Los topes para el resto del país fueron más bajos.
Los inversores podían comprometer hasta 80% de las viviendas que estaban construyendo, reciclando o ampliando en sus proyectos promovidos siempre que hubiera al menos un 30% de avance de obras.
Los compradores interesados en el subsidio deberán presentarse en oficinas del Ministerio. Se les exigirá que los ingresos de su núcleo familiar sean de $ 22.000 a $ 48.000, sin necesidad de tener un menor a cargo o discapacitado, como solía requerirse. También deberán calificar para un crédito del Banco Hipotecario (el único banco donde se podrá subsidiar cuotas). Los interesados pueden encontrar más información en: www.mvotma.gub.uy/masoportunidades.

jueves, 9 de mayo de 2013

Descartan efecto del blanqueo argentino en Uruguay.


Asesores inmobiliarios y de inversión en Uruguay descartan que impacte a nivel local el blanqueo de dinero y bienes no declarados en el exterior que ofrecerá el gobierno argentino.

"De Uruguay no van a sacar prácticamente nada. Suponiendo que el esquema propuesto sea superexitoso, esto no va a afectar al sistema bancario uruguayo, porque lo que hay es un vuelto: hay poco más de US$ 2.000 millones de argentinos", dijo a El País Mariano Sardans, presidente de FDI-Gerenciadora de Patrimonios.
El experto agregó que tras el acuerdo de intercambio de información fiscal firmado entre Argentina y Uruguay el año pasado, "la plata que estaba declarada ya se fue". "Quien dejó la plata en Uruguay está poco informado o es un loco. Diría que es marginal lo que puede haber quedado en el sistema bancario uruguayo", agregó.
Por otra parte, dijo que el último blanqueo en Argentina se hizo en 2009, cuando la situación económica "venía muy bien" y se captaron US$ 4.000 millones, "lo que se consideró un fracaso".
En tanto, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, Gabriel Conde, dijo a El País que el efecto en el mercado local "va a ser poco significativo" porque el argentino que tiene inmuebles en Uruguay "tiene un descreimiento total de su gobierno y lo que menos quiere es tener dinero allá". "Puede que por razones impositivas a alguien le convenga, pero no vemos que vaya a afectar mucho al mercado", afirmó tras una reunión de la directiva de la Cámara.
El director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados, Julio de Brun, tampoco espera que la medida tenga efecto en el sistema financiero uruguayo, publicó ayer El Observador. Se estima que los argentinos tienen US$ 200.000 millones en el exterior, en su mayoría no declarados, al tiempo que las reservas del Banco Central (utilizadas para financiar el gasto público y cancelar deuda), descendieron a menos de US$ 40.000 millones

lunes, 6 de mayo de 2013

Nueve de cada 10 sociedades anónimas con acciones al portador registraron titulares.


Solo unas 3.000 sociedades de un total de 39.000 permanece omisas

Nueve de cada diez sociedades anónimas con acciones al portador resolvieron registrar sus titulares ante el Banco Central, convertirse en nominativas, o darse de baja de los ante los padrones de la Dirección General Impositiva, lo que deja a cerca de 3.000 entidades  –cerca de 8%– todavía fuera del nuevo marco normativo vigente.
Al cierre del plazo legal vigente hasta el 30 de abril un total de 21.267 sociedades anónimas con acciones al portador se anotaron en el Registro de Titulares de Participaciones Patrimoniales que funciona en el Banco Central, informó ayer la autoridad monetaria a través de un comunicado.
Las autoridades informaron que el sistema informático del BCU destinado a esos fines continuará activo para permitir el ingreso de nuevas declaraciones, por lo que se convoca a las entidades que todavía no cumplieron con la obligación de registrar sus titulares a completar la presentación de los datos.
El director de la Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía, Fernando Serra, dijo a El Observador que se está “estimulando” a quienes no se regularizaron a hacerlo, para lo cual se concederá un plazo suplementario que podrá llegar hasta el 10 de mayo.
De acogerse a la prórroga, el registro será convalidado como “correcto” y no se aplicarán las multas determinadas por la normativa vigente.
Los registros de la DGI contabilizaban al inicio del proceso de registro unas 39.000 entidades en actividad con acciones al portador, que estaban obligadas a partir del 1° de agosto de 2012 a identificar a sus titulares ante el BCU, convertirse en sociedades con acciones nominativas o presentarse ante la DGI como entidades en liquidación.
A las 21.267 sociedades anónimas que se registraron ante el Central, se suman otras 13.500 que decidieron transformarse en nominativas, y unas 1.000 que iniciaron el proceso de liquidación.
De esta forma, el Banco Central estimó que unas 36.000 sociedades con acciones al portador cumplieron con las exigencias, lo que representa el 92% de las cerca de 39.000 firmas en actividad al comienzo del proceso.
Serra señaló a El Observador que todavía se continúa trabajando en el diseño de una norma que solucione los pasos a seguir con las empresas que no cumplan con los requisitos.
Las autoridades puede fijar sanciones que van desde dos multas por contravención hasta 35. Cada multa por contravención tiene un valor de $ 5.180, por lo que las sanciones pueden ir desde $ 10.360 hasta $ 181.300.


jueves, 2 de mayo de 2013

El 30% de SA al portador no se registró.

Si lo terminan de hacer en estos días evitarían sanción

De acuerdo a datos que maneja el gobierno, unas 15.000 sociedades anónimas (SA) al portador (30% del total) habrían quedado sin registrarse ante el Banco Central (BCU) -como lo exige la ley aprobada el año pasado-, al vencer el martes el último plazo para hacerlo.

Si hubiera "un número significativo de sociedades" que hayan quedado con el trámite pendiente por realizarlo a último momento y lo concluyan en los primeros días de mayo "evaluaríamos convalidarles el registro como si hubiera entrado (la declaración) el 30 de abril", dijo el director de la Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Serra.

Bien a la uruguaya, en los dos últimos días de plazo hubo una avalancha de sociedades al portador que se registraron en el BCU. El lunes se inscribieron 3.500 y el martes 4.000, indicó Serra. Eso representa el 37,5% del total de sociedades registradas, unas 20.000.

En el proceso unas 13.500 SA al portador transformaron sus acciones a nominativas mediante el mecanismo rápido que daba la ley. Estas se suman a otras 7.000 nominativas que existían. "Estamos en un orden de 20.500 nominativas más 20.000 identificadas". afirmó.

Además, hasta el lunes unas 800 sociedades culminaron el trámite para comunicar la liquidación ante la Dirección General Impositiva. "Ese número (el martes) se iba a seguir moviendo, pero vamos a andar en unas 1.000 sociedades liquidadas", aclaró Serra. Como el MEF estimaba a fines del año pasado que había unas 50.000 SA al portador y otras 7.000 nominativas, hay cerca de 15.500 que no se habrían registrado.

A las que tengan el trámite iniciado para registrarse ante el BCU pero no completado se les podría tomar como válido. Sería "como forma de estimular para que sigan cumpliendo, pero no se hará a través de un decreto reglamentario que estableciera una nueva prórroga", aclaró Serra.

En cambio, para aquellas que no se registraron, se trabajará en "afinar bien las bases de datos informáticos para hacer cruzamientos (entre la Auditoría Interna de la Nación y el BCU) y controlar quién cumplió y quién no y aplicar sanciones a las sociedades incumplidoras". Las sanciones son: suspensión del certificado único de DGI (que impide por ejemplo obtener créditos bancarios), imposibilidad de realizar inscripciones registrales y además se es pasible de recibir multas.

Durante los primeros seis meses, las multas van (de acuerdo a la dimensión económica) de 2 a 35 veces la multa por contravención ($ 5.180). En lapsos posteriores son más altas y pueden llegar a 100 veces.
Serra había señalado a El País el pasado 9 de abril que "puede haber muchas que estén inactivas y hay que resolver qué hacer", mencionando un proyecto de ley para cambiar la liquidación de estas SA.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/el-30-de-sa-al-portador-no-se-registro.html

OCDE trabaja en intercambio automático de datos fiscales.

Las exigencias de transparencia fiscal que enfrenta Uruguay seguirán aumentando los próximos años, con el mundo avanzando hacia intercambios automáticos de información. No se descarta que la OCDE realice más listas negras y grises.


Cuando Uruguay recién está empezando a intercambiar información con otros fiscos en base a solicitudes, el G20 ya pidió tras su reunión en Washington semanas atrás que los países avancen hacia intercambios automáticos. Para esta modalidad es necesario tener con el otro país, un acuerdo de intercambio de información o un convenio para evitar la doble tributación. La diferencia es que ya no debe haber un pedido expreso de un Estado al otro, sino que en el marco del convenio, el país le transfiere información que tiene sobre los ciudadanos del otro.

El intercambio automático de información suele hacerse con datos bancarios, ya que Estados Unidos así lo ha dispuesto (con su ley FATCA), aunque algunas regiones como la Unión Europea planean intercambiar más información luego de 2015, como datos sobre salarios, pensiones y transacciones inmobiliarias dijo el subdirector de la Secretaría del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales, Dónal Godfrey en diálogo con El País.

"Si vamos a expandir esto, la información bancaria sería el lugar por donde empezar. Lo que se hará después nadie lo sabe", remarcó. Esta decisión implicaría el fin definitivo del secreto bancario.
"Cómo esto va a tener lugar no estamos totalmente seguros. En la declaración se pide al Foro Global manejar la implementación del intercambio automático, pero tenemos que descifrar cómo hacerlo", agregó Godfrey
"Hay un amplio rango de cosas que tienen que ser trabajadas si el intercambio de información automática se convierte en un estándar: a quién aplicaría, cuándo aplicaría, cómo aplicaría. Todas estas cosas aún no fueron completamente definidas. Lo que se podría obtener es un grupo de países quizás avanzando y marcando el ritmo, con otros alcanzándolos más tarde", explicó.

Cuando se acuerda el intercambio automático los países deciden bilateralmente qué información intercambiar. "Hay países que acuerdan hacerlo en inmuebles, en pensiones o en salarios y otros que solo lo hacen en ciertos ahorros o en información bancaria", afirmó Godfrey.

De hecho, al igual que ocurre con el intercambio que se realiza solo por pedidos de información de otros fiscos, para la modalidad automática es necesario tener un instrumento legal con el otro país, ya sea un acuerdo de intercambio de información o un convenio para evitar la doble tributación.

"No se necesita un acuerdo diferente (al de solicitud previa) y también se puede hacer en los términos de una convención multilateral de la OCDE. Pero necesitas un instrumento legal", explicó Godfrey. Uruguay solo ha firmado acuerdos de intercambio con solicitud previa (el otro Estado solicita información específica para un caso y el país se la proporciona), por lo que eventualmente debería renegociarlos para aplicar el intercambio automático que supone dar todos los datos sobre los ciudadanos del otro país que se posean.

Lo seguro es que el intercambio automático de información no será evaluado en la fase dos del proceso de revisión de pares que Uruguay atravesará el año próximo.
"Lo que hacemos en la fase uno y fase dos es sobre la base de los estándares que acordamos en 2009. No encontrarán que al llegar a la fase dos tengan que intercambiar información automáticamente. Las mismas reglas aplicarán para todos. Hemos completado unas 30 revisiones de pares combinadas (que evalúan fase uno y fase dos simultáneamente) y en ninguna de estas se evaluó por fuera de los términos de referencia que acordamos en 2009", señaló el jerarca del Foro.

Uruguay aprobó la fase uno porque modificó su legislación para que cumpliera con los estándares. Primero flexibilizó el levantamiento del secreto bancario y más tarde firmó acuerdos con Argentina y Brasil y creó un registro de titulares de acciones al portador (ver aparte). En la fase dos se analizará si en la práctica se está pudiendo intercambiar información.

No hay dos sin tres. "La pregunta es si habrá una fase tres, si habrá una fase cuatro o una fase nueve. Estoy bastante seguro de que habrá una fase tres, pero luego no lo sé", afirmó Godfrey, quien dijo no tener claro sobre qué temas se tratarían en esa tercera etapa.

El Foro Global está elaborando desde septiembre los criterios para las calificaciones que se aplicarán a los países en la fase dos de la revisión de pares, que serán no cumplidor, parcialmente cumplidor, mayormente cumplidor y cumplidor. "El foco en este momento está en tener estas calificaciones. Habiendo dicho eso, si estamos calificando a los que han pasado la fase dos, la pregunta que surge es: ¿cómo tratamos a los países que ni siquiera han llegado tan lejos?", dijo Godfrey.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/ocde-trabaja-en-intercambio-automatico-de-datos-fiscales.html