jueves, 25 de noviembre de 2010

Empresa de alimentos emitirá hasta U$S 200 millones en la Bolsa local

La empresa uruguaya Union Agriculture Group (UAG) alcanzó en dos años una inversión de U$S 200 millones y planea empezar a cotizar en la Bolsa de Montevideo con emisiones de entre U$S 100 y U$S 200 millones. Es la mayor transacción en el mercado.


Preparan la mayor transacción en la historia de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y al mismo tiempo abrir un paquete accionario en la Bolsa de New York; son líderes a nivel de país en la producción de arroz, miel y uno de los principales en arándanos; su objetivo fue adquirir tierras de extranjeros como una "cruzada patriótica" y que sean explotadas por uruguayos; tienen unas 60 mil hectáreas trabajadas en 9 departamentos; generan puestos de trabajo para 300 personas y en zafra suman 500.

Unión Agriculture Group (UAG) es un emprendimiento 100% uruguayo que busca consolidarse en el mercado local y convertirse en una multinacional exportadora de alimentos que pasará a valer alrededor de U$S 400 millones cuando abra su paquete accionario estimado para antes de fin de año. La firma liderada por un joven uruguayo de 29 años que estudió en Harvard, Juan Sartori, se originó en 2008 y en poco tiempo logró consolidarse como la empresa de agronegocios propietaria del mayor número de hectáreas en el país.

En su presentación pública, el gerente general de la compañía, Oscar Costa, dijo a la prensa que uno de los pasos importantes que darán será ingresar al mercado bursátil antes de fin de año. Para eso ya iniciaron los trámites a través del Banco Central del Uruguay (BCU). Sartori puntualizó que emitirán acciones por un valor de entre U$S 100 y U$S 200 millones y que esperan que las Afap locales sean las que apoyen en mayor medida la iniciativa del emprendimiento. A su vez, para el inicio del próximo año realizarán el mismo trámite en la Bolsa de valores de New York.

"El objetivo de la empresa desde el punto de vista estratégico es ser un gran exportador de alimentos al mundo porque es donde vemos la oportunidad a 10, 15 o 50 años. Vemos un problema de productividad y de alimentos", dijo Sartori, quien agregó que la firma "no tiene deudas" y que los accionistas rondan un número de 300 que son de diversos sectores privados internacionales. El presidente de UAG dijo que su meta de futuro es "convertirse en una multinacional uruguaya" que domine el mercado de alimentos.

A la fecha llevan invertidos más de U$S 200 millones. En su mayoría, las tierras fueron adquiridas a extranjeros que en algunos casos no las usufructuaban o las subexplotaban. "Es un poco una cruzada patriótica", dijo Costa. En cuanto a las plantaciones, UAG tiene sembradas 3.000 hectáreas y planea duplicar la cifra para el próximo año. En cuanto a soja, la cifra asciende a 7.000 hectáreas y para el 2012 aumentarán a 12.000; mientras que en la ganadería tienen 20 mil cabezas y otro número similar para los lanares. En cuanto a la apicultura, son los principales del país con 2.000 colmenas. La tercera etapa de la firma consiste en iniciar un proceso agroindustrial para generar mayor valor agregado a la producción. Ante ello, la meta a corto plazo es la creación de una planta de aceite de soja y la producción de fertilizantes. Los empresarios no descartan incursionar en la industria frigorífica en un futuro ya que aseguran que el proyecto global tiene una mirada a largo plazo que les permite trabajar con horizontes diferentes y sin las presiones de los inversores que buscan réditos de sus capitales en el corto plazo.

El fundador del proyecto agrícola aseguró que la obtención de inversores para acompañar su iniciativa se da gracias al buen pasar del país ya que "los inversores no apostarían a Uruguay, si no están seguros de la plaza". Sartori puntualizó que muchos de los que invirtieron en el emprendimiento no conocían Uruguay y que, luego de la participación de la selección uruguaya en el Mundial Sudáfrica 2010, la presentación se facilitó por la popularidad de Diego Forlán.

Preparados para la sequía

Al tratarse de una empresa 100% agropecuaria, la firma UAG mantiene cautela ante los anuncios oficiales de una fuerte sequía para el año entrante. El gerente general de la firma, Oscar Costa, dijo a la prensa que todos los emprendimientos están resguardados de posibles adversidades meteorológicas.

El empresario señaló que siguen muy de cerca todos los consejos y anuncios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), además de tener informes propios con proyecciones.

"Hemos hecho nuestras propias reservas de agua; somos una empresa que tiene del total de las tierras un porcentaje que debe andar en el 5% de agua. Es decir, tenemos muchas reservas por ser uno de los productores de arroz más grandes del país", señaló Costa.

El Gerente General de UAG dijo que, de todos modos, la posibilidad de una nueva sequía en el país no alcanzará la magnitud de la registrada durante el año 2008, porque en la actualidad el clima se ha comportado de forma normal. A pesar de ello, la firma tiene reservas de agua aseguradas y comida para mantener en pie tanto las producciones de ganado como las inversiones en el agro.

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, dijo en las últimas horas que trabajan en una serie de medidas para los pequeños y medianos productores de todo el país a fin de minimizar los efectos de la llegada de una sequía y evitar lo ocurrido en las pasadas ocasiones. El fenómeno climático conocido como "La Niña" es el que amenaza con traer un período de sequía a los países del Mercosur y afectar los rendimientos de la producción agropecuaria.

La experiencia y juventud bajo una sombrilla

El megaproyecto de UAG en Uruguay tuvo su comienzo en la visión emprendedora de Juan Sartori luego de terminar sus estudios en Harvard University. El joven, de 29 años, se contactó desde Suiza con Oscar Costa, que lideraba la compañía Agro Gestión, para manifestarle su interés de volver a su país para iniciar un proyecto agroindustrial en Uruguay.

Luego de un intercambio de consultas vía correo electrónico, quedaron en encontrarse en Uruguay a fines de 2004. Pasados tres meses, Sartori se volvió a comunicar por teléfono con Costa y acordaron verse en enero. "No, ahora no, son vacaciones, en enero se duerme la siesta", fue la respuesta del productor agrícola. Sin embargo, el interés del joven emprendedor le llamó la atención y lo hizo cambiar de opinión: "No se preocupe, yo voy a la sombrilla en la que esté", dijo Sartori. Fue así que coordinaron para encontrarse en el balneario Punta del Este, pero Costa esperaba una persona mayor, no de veinte y pocos años.

Sartori recuerda que Oscar estaba reunido con su esposa e hijos, de similar edad que él, "esperando que el señor Sartori llegara de Suiza". Una vez que lo logró ubicar en Punta del Este, lo llamó por su nombre sorprendiendo al productor agrícola, quien les pedía a sus hijas que "echaran" a sus amigos porque estaba esperando "gente importante". "Vos, ¿qué haces acá?", le preguntó al muchacho que se le presentó. "Yo soy Sartori", le respondió.

-

lunes, 15 de noviembre de 2010

BBVA concretará fusión con Crédit en abril

La operación convertirá al banco español en la segunda mayor institución privada del país


El BBVA Uruguay espera concretar en abril próximo la fusión operativa con la filial uruguaya del francés Credit Agricole, adquirida en mayo pasado por el banco español en una operación que lo convirtió en la segunda entidad bancaria privada del país, por detrás del Santander.

"Nuestra idea es que el día que hagamos la fusión, que pensamos que podemos hacerla hacia abril o mayo de 2011, que en ese momento ustedes tengan un solo banco", afirmó este viernes el presidente ejecutivo del BBVA Uruguay, Rafael González Moya.

El ejecutivo español presentó a los clientes del banco los resultados del grupo a nivel mundial al tercer trimestre del año, en una conferencia en la que destacó que en el mercado suramericano figuran "las cuentas que están funcionando mejor" para el banco.

Una de ellas se encuentra Uruguay, que tiene un sistema bancario dominado por el Banco de la República, que acapara el 45% del mercado, seguido por el Santander y el BBVA, que tienen un 30% y un 25% de cuota de créditos, y un 30% y un 21% de cuota de depósitos, respectivamente.

González Moya explicó que la entidad está pendiente de la autorización definitiva de la operación por parte del Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay, que podría tardar "unas semanas más" y que cuando se concrete "significará que los dos bancos pertenecen al BBVA".

Por otra parte, el directivo indicó a Efe al concluir el acto que en general no le preocupa la aprobación por parte del Senado uruguayo la semana pasada de una reforma legal que flexibiliza el secreto bancario en el país, posición compartida por el Santander.

"Son procesos de cambio que resultan bastante irreversibles en el mundo", manifestó González Moya, al argumentar que la medida "tampoco significa que el secreto bancario vaya a ser vulnerado" completamente.

En su opinión, "si bien es un cambio, no es un cambio tan sustancial", pues en el país el secreto bancario para los activos ya se había levantado hace años y ahora restaba solamente la parte de los pasivos.

"Los clientes preguntan y les damos nuestra parte de opinión sobre cómo vemos el futuro pero no estamos teniendo en general en la plaza una especial preocupación por este tema", agregó.

Recordó asimismo que esas prácticas son "bastante normales en todo el mundo", como por ejemplo en España, donde "no existe el secreto bancario y no por eso se levanta la confidencialidad de las cuentas a cualquiera", detalló.

Con la adquisición de Credit Uruguay, la filial del banco español pasa a contar con unos activos de 1.511 millones de euros (1.995 millones de dólares), créditos de 657 millones de euros (867 millones de dólares) y recursos de clientes de 1.305 millones de euros (unos 1.675 millones de dólares).

Millonario fondo suizo planea cotizar acciones en la Bolsa

HECHO HISTÓRICO PARA EL MERCADO BURSÁTIL URUGUAYO

Un fondo suizo que desembarcó en Uruguay con inversiones millonarias en el sector agropecuario inició el proceso para cotizar en la Bolsa de Valores de Montevideo con un paquete accionario muy importante para el cual ya realizaron estudios por estimaciones de precios. El hecho se considera histórico para el mercado local, ya que hoy el movimiento es exclusivamente de bonos.


La Bolsa de Valores de Montevideo se prepara para vivir un hecho histórico. Una importante empresa agroindustrial uruguaya con capitales suizos inició el proceso para comenzar a cotizar en el mercado local y al mismo tiempo en las bolsas internacionales.

Las autoridades del Union Agriculture Group S.A., también conocido como UAG, mantuvieron varias reuniones con la directiva de la bolsa local donde manifestaron su interés de comenzar a cotizar acciones de su firma en el mercado. En el último contacto que mantuvieron las partes, los representantes de UAG presentaron los avances realizados por el estudio internacional Credit Suisse Group sobre un estimativo del precio de las acciones para los negocios en Uruguay. En el encuentro manifestaron su "fuerte" interés en concretar las operaciones antes de final de año "o a más tardar antes de febrero de 2011", comentaron a Ultimas Noticias diferentes directivos de la BVM. El grupo, que se mueve en el sector agropecuario, maneja en la actualidad más de 60.000 hectáreas de campo y trabaja en la concreción de más negocios con el fin de ampliar algunos de sus rubros, sobre todo los vinculados a la producción de granos.

El presidente de la BVM, Ángel Urraburu, confirmó a Ultimas Noticias que los trabajos del grupo inversor "vienen a buen ritmo" y que de concretarse la cotización de acciones "como ellos lo están asegurando", pasaría a ser "un hecho absolutamente histórico".

La firma planea hacer una presentación oficial de sus proyectos a fines de noviembre del corriente año.

"Es una operación que desde que yo estoy en la bolsa, desde el año 1975, no vi ninguna. Ellos armaron una estructura de administración muy fuerte y lo que quieren es que la sociedad emita acciones a nivel internacional y también en la bolsa de Montevideo. Esto lo saludo como algo extremadamente positivo, porque es una iniciativa para traer capitales al país y motivar a otras firmas a seguir el mismo camino", dijo Urraburu.

Para el presidente de la Bolsa, el camino que iniciará UAG es beneficioso no sólo para el mercado bursátil local, sino también para que las empresas públicas y privadas permitan generar diversos mecanismos de transparencia a los que el ciudadano común, como otros empresarios y operadores, puedan acceder. "Eso es un elemento muy positivo para todos", afirmó Urraburu.

La Union Agriculture Group S.A. (UAG) surgió luego de que el grupo inversor operara diversos proyectos agropecuarios en Uruguay en los últimos 30 años y entendiera oportuno unificar los emprendimientos bajo el nombre de una misma firma.

El equipo, comandado por un uruguayo, comenzó a adquirir tierras en 2005. El foco inicial fue en actividades pequeñas, como el cultivo de arándanos, olivos y miel.

La segunda etapa implicó emprender la producción a gran escala de animales y granos. A partir de 2008, con la unificación de las unidades, inversores internacionales ingresaron en la sociedad anónima para consolidarse como compañía e iniciar el proceso para ingresar a la bolsa local con un paquete de acciones.

Entre los principales objetivos de la firma está el mantener sus negocios de forma diversificada como un modelo efectivo para limitar posibles riesgos específicos 0como los climáticos, operacionales y del mercado.

En el mercado agrícola, UAG se desempeña en el terreno de granos, carne, leche y lana.

Actualmente, la principal meta es aumentar la producción de soja, trigo y arroz, además de la obtención de granos de calidad Premium.

Una bolsa de bonos

La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) es en la actualidad prácticamente la única en el mundo en cuya operativa predominan los bonos y no las acciones de firmas públicas o privadas.

Sólo tres paquetes accionarios operan en el mercado y su tamaño es muy pequeño. Estos son la empresa fabricante de fertilizantes Ilusa, el Frigorífico Modelo y la Terminal de Tres Cruces.

Las acciones son títulos de propiedad y las ganancias del inversor dependen de la cotización de la empresa o de los réditos que genera la firma. La falta de paquetes accionarios en el mercado local hace que la intención del grupo suizo sea de gran relevancia para la BVM desde su creación.

Ancap es candidata para ingresar en la BVM

El dilema por el ingreso de las empresas públicas a la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) se reavivó en la última semana tras las declaraciones públicas de algunos legisladores de la oposición al gobierno. Durante la campaña electoral la directiva de la Bolsa puso el tema sobre la mesa y el entonces candidato del Frente Amplio, José Mujica, apoyó la propuesta pero dijo que era un tema que ameritaba análisis.

Sobre el cierre del año, las autoridades de la empresa estatal petrolera, Ancap, se reunieron con el presidente de la BVM para discutir el ingreso de algunas de las firmas de la empresa pública al mercado. El principal interés es por Alur y Ducsa.

Para el Partido Nacional (PN), la decisión es buena pero "está siendo demorada". El diputado nacionalista Álvaro Delgado, dijo días atrás a este medio que es necesario agilizar el proceso para potenciar los recursos de Alur y transparentar la gestión de la firma.

El planteo del legislador es que el emprendimiento sucroalcoholero inicie las operaciones con un 20% del paquete accionario "o al menos con obligaciones negociables", afirmó el nacionalista.

En declaraciones publicas el presidente de Ancap, Raúl Sendic, expresó que en las operaciones también existe la posibilidad que parte de las acciones pasen a manos de los trabajadores a través de los representantes sindicales. La actual situación de Alur es negativa en sus finanzas y el directorio de del ente planea autorizar una endeudamiento por U$S 21 millones para permitir la concreción de inversiones en el departamento de Paysandú.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Nerviosismo por el secreto bancario

El diario argentino La Nación destacó que crece la expectativa de los ahorristas argentinos, que tienen casi U$S 3 mil millones de depósitos en Uruguay, frente a la posibilidad de que el país se vea obligado a firmar un acuerdo tributario. En el artículo se indica que "el gobierno de José Mujica señaló que, hasta el momento, el convenio con Argentina por el levantamiento del secreto bancario no se encuentra en su agenda". Esto surge en respuesta a las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de firmar "al menos 12 convenios de cooperación con países diferentes para evitar la doble tributación."

La OCDE colocó a Uruguay en su "lista negra" en 2009, entre los países que "no se comprometían a respetar los estándares internacionales". Luego pasó a la "lista gris", un estado intermedio que no obstante, aún lo coloca en el banquillo del acusado. Para salir, el gobierno de Mujica empezó a tramitar los 12 convenios exigidos. La lista está compuesta por: Suiza, España, Portugal, México, Francia, Alemania, Bélgica, Lichtenstein, Malta, Corea del Sur, Finlandia e India.

"El gran interrogante es si Uruguay accederá a firmar un convenio que tienda a evitar la doble tributación con Argentina, a fin de generar un canal de comunicación directa entre AFIP y la DGI, su par uruguayo se señala.

Pablo Moya, director del departamento de Análisis y Coyuntura económica y proyecciones de la consultora uruguaya Oikos, manifestó a La Nación que no cree que dicho convenio se lleve a cabo, "al menos no en las condiciones que este pretende. Uruguay firmó tratados con países que no figuran." Dice irónicamente:"No se cuánto podemos llegar a comerciar con Malta...No obstante, esto es parte de la viveza criolla."

De firmarse dicho acuerdo, las autoridades argentinas estarían habilitadas para solicitar que se levante el secreto bancario en casos puntuales, como una investigación por evasión. Esta posibilidad preocupa a los ahorristas argentinos con fondos en Uruguay, que representan casi U$S 3 millones de los U$S 18.000 totales que hay en depósitos en todo el país.

Alberto Varela, analista tributario del Estudio Ferrere, dijo al diario del vecino país,que Argentina "tiene dos herramientas para presionar a Uruguay por el convenio. Una es a través de la OCDE, y la otra es aprovechar su situación de vecino grande. Siempre es posible ejercer presión con temas como el gasoducto de Bolivia, el dragado del Río de la Plata, cerrar los puentes, los turistas..."

martes, 9 de noviembre de 2010

Precios de inmuebles en Punta del Este subieron 15%

Se estima que la debilidad del dólar y la búsqueda de refugio en el ladrillo forzaron al alza los precios inmobiliarios
Los precios de los inmuebles nuevos en Punta del Este aumentaron 15% en el último año, según estimaciones realizadas por la consultora Reporte Inmobiliario.

El precio promedio de la superficie inmobiliaria en la península rondó en los 3.110 dólares el metro cuadrado.

El incremento que se ubicó por debajo de la inflación en dólares, que para el período fue de 20%.

El analista Julio Villamide dijo a Últimas Noticias que “esto significa que los precios crecieron por debajo de la depreciación del dólar”. Añadió que los valores del inmobiliario nuevo son importantes, pero estimó que no están demasiado fuera de mercado.

Si bien los valores de todas las tipologías de Real Estate en Punta del Este vienen subiendo prácticamente en forma uniforme desde 2005 en los últimos 6 meses se aprecia un incremento más pronunciado en los precios de la tierra.

En cuanto a las diferencias entre zonas, sobre la Playa Brava cuesta 3.350 de dólares el metro cuadrado.Sobre Playa Mansa vale unos 2.960 dólares el metro cuadrado y las construcciones hacia el interior del balneario unos U$S 3.095 el metro.

Villamide sostuvo que la zona esteña que cuenta con más desarrollos nuevos es la ubicada entre La Barra de Maldonado y José Ignacio, donde la inversión se produce más que nada en la construcción de casas, y donde se están construyendo muchas chacras turísticas con una alta inversión en infraestructura inmobiliaria.

En cuanto a las unidades usadas, en su última edición digital, la publicación “Reporte Inmobiliario” informó que en octubre se remataron en Punta del Este dos apartamentos viejos ubicados en la Parada 1, a precios que oscilaron entre 2.500 dólares y 2.800 dólares el metro cuadrado.

Perspectivas. Según el reporte inmobiliario, en este momento existe un alto número de inversores principalmente argentinos buscando tierra para desarrollos de pequeña o mediana escala.

Es así que Rincón del Indio, Aidy Grill o las Delicias surgen como las zonas con mayor demanda. Allí la normativa permite la construcción de un máximo de 3 o 4 pisos respectivamente, por lo que, estas áreas han sido los destinos favoritos de los pequeños y medianos inversores. La alta demanda y la escasez de terrenos baldíos aptos ha generado que muchas veces se hayan adquirido casas para su posterior demolición.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Acuerdo sobre el secreto bancario (II)

En artículo publicado el pasado 18 de octubre comenzamos a analizar el texto acordado por el Gobierno y Alianza Nacional, para modificar el régimen legal relativo al levantamiento del secreto bancario, a instancias de la DGI. En dicha oportunidad, señalamos cuáles eran los tres principios que había logrado salvaguardar la oposición, convenciendo a la bancada oficialista de modificar el texto original enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo:

1°) Existe un derecho a la intimidad consagrado en la Constitución y ratificado por la reciente ley de Habeas Data, que justifica el mantenimiento del secreto bancario con carácter general.

2°) Este derecho al igual que la mayoría de los derechos individuales reconocidos en la Constitución, no es absoluto y puede ser limitado por razones de interés general.

3°) La limitación de este derecho sólo se justifica en casos excepcionales.

Sobre esas bases conceptuales, los cambios acordados por Alianza Nacional con el Poder Ejecutivo, restringirían el levantamiento del secreto bancario a casos excepcionales, al establecer: "El juez sólo hará lugar a la solicitud cuando la administración tributaria haya acreditado la existencia de indicios objetivos que hagan presumir razonablemente la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo, y siempre que la información solicitada resulte necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o la tipificación de infracciones".

Enseñaba Enrique Tarigo al definir el concepto jurídico de "indicio", que el mismo consiste en: "Cualquier hecho -material, humano, físico, psíquico, simple, compuesto, etc.-, cualquier acaecimiento, siempre que de él sea posible obtener un argumento probatorio para llegar, mediante una operación mental, lógico crítica, al conocimiento de otro hecho que constituye el objeto de la prueba, el hecho a probar".

En el texto proyectado el "hecho a probar" -siguiendo a Tarigo- mediante el razonamiento presuncional es, "la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo".

El legislador podría haber establecido: "cuando la administración tributaria haya acreditado la existencia de indicios que hagan presumir la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo", obviando utilizar el calificativo "objetivos" para precisar el carácter de los indicios, así como el término "razonablemente", que se adjuntó al giro "presumir".

En ambos casos, al exigir la objetividad de los indicios y la razonabilidad de la conclusión presuncional, el legislador está reforzando el carácter estricto para la aplicación de este requisito necesario para el levantamiento del secreto bancario.

Quizás pueda resultar redundante desde el punto de vista gramatical, pero a la hora de interpretar la norma en cuestión, ambos conceptos -la objetividad y la razonabilidad-, no hacen más que confirmar el marcado interés del legislador por acotar las hipótesis de levantamiento del secreto bancario.

En consecuencia, la DGI no sólo tendrá la carga de probar fehacientemente la existencia de los indicios, además deberá convencer al juez, que esos hechos valorados con un criterio objetivo, permiten concluir razonablemente, de manera natural y obvia, que el sujeto pasivo incurrió en evasión. Resta entonces analizar el alcance jurídico del concepto de "evasión del sujeto pasivo", por ser esta la situación jurídica cuya existencia debe probarse mediante un razonamiento presuncional, para habilitar así el levantamiento del secreto bancario.

En las "IV Jornadas luso hispano americanas de Estudios Tributarios" de 1970, se definió el concepto de evasión, diciendo: "El concepto de `evasión tributaria` debe ser restringido a las conductas ilícitas adoptadas por el contribuyente para eximirse total o parcialmente del cumplimiento de la obligación tributaria.

La denominación de `elusión` debe reservarse a aquellas conductas que por medios lícitos, no o menos gravados, llegan a un resultado económico equivalente al contemplado por la ley".

En el mismo sentido, el Prof. Federico Berro, enseña que la evasión importa: "la evitación ilegítima de los deberes tributarios sustanciales, pagos de tributos, aprovechamiento indebido de ventajas tributarias, con un ingrediente intencional" (destacado nuestro).

De esta forma, la evasión queda acotada a la hipótesis de incumplimiento ilícito, pero a la vez intencional, donde el sujeto pasivo actúa con la intención de evadir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Se trata de una hipótesis jurídica más amplia que la definida en el Código Tributario para la infracción de defraudación tributaria, la que requiere necesariamente la existencia de fraude -engaño u ocultación- pero supone al igual que aquella, la existencia de dolo, esto es, conciencia y voluntad de estar evadiendo el pago de los tributos. Por esa razón, no puede confundirse la evasión, con el mero incumplimiento de las obligaciones fiscales, situación jurídica en la que el sujeto pasivo puede incurrir en forma no intencional.

En el mismo sentido, el proceso judicial legislado, imponiendo en todo caso al juez de la causa, el deber de considerar la prueba diligenciada y todas las circunstancias del caso, en un proceso con trámite bilateral, con necesidad de instrucción probatoria y decisión motivada en la prueba producida y en las circunstancias del caso, refuerza la tesis de que la evasión del sujeto pasivo, es una situación jurídica que se configura en forma intencional y por ende su prueba es compleja.

No bastará entonces con acreditar que un sujeto pasivo no presentó una declaración jurada y que además se compró un costoso auto cero kilómetro; los indicios que deberá acreditar la DGI, deberán permitirle al juez concluir en forma objetiva y razonable, que se encuentra frente a un sujeto que evadió intencionalmente sus obligaciones tributarias.

Para interpretar el alcance material de la norma en cuestión, basta pensar que el legislador podría haber condicionado el levantamiento del secreto bancario, únicamente a que la DGI acreditase el simple incumplimiento de una o varias obligaciones tributarias. Sin embargo, fue en virtud del acuerdo político a que refiere el título de esta nota, que solamente los evasores quedaron comprendidos en la hipótesis normativa.

Para concluir con el análisis jurídico del término evasión fiscal en nuestro Ordenamiento, trascribimos un párrafo de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo -N° 356/2006-, donde se analiza un caso en el cual el BPS le aplicó a una empresa la multa prevista en el artículo 10 de la Ley 16.244, por haber expedido una "constancia dolosa" al sub-declarar el salario de un trabajador. En la sentencia citada, queda meridianamente claro el alcance subjetivo de la evasión tributaria, como supuesto de conducta jurídicamente calificada, que requiere necesariamente para su configuración la intencionalidad del agente.

Dice la sentencia comentada, en dos párrafos concluyentes:

"Tocaba a la Administración dar crédito mediante prueba bastante de que el empleador fraguó la constancia laboral en lo que refiere a los montos salariales abonados al trabajador para evadir sus obligaciones tributarias. Semejante conducta, como es lógico, no puede ser presumida sino que, como bien establece la ley, debe resultar de probanzas objetivas que conduzcan a la convicción de haberse producido un hecho excepcional, que implica tanto como haberse configurado un caso de evasión fiscal" (…).

"En modo alguno puede aceptarse que la constancia irregular, por subdeclaración de sueldo, acredite por sí sola la intención subjetiva del empleador de cometer evasión fiscal. En consecuencia, la Administración no puede sustraerse a la carga que le impone la ley de probar fehacientemente, esto es con elementos de convicción dignos de crédito, que el contribuyente intencionadamente incurrió en evasión, a fin de poder actuar la respuesta sancionatoria que prevé el art. 10, inc. 3º, de la Ley 16.244. No fue así lo que ocurrió en este caso, por lo que la aplicación de la multa cuestionada carece de sustento legal.

En conclusión, sólo quienes intencionalmente evadan sus obligaciones tributarias, deberán soportar el levantamiento del secreto bancario

jueves, 4 de noviembre de 2010

Uruguay bien calificado por crear oportunidades para los emprendedores

Uruguay simplificó el trámite de registro de propiedades y se menciona al país por la creación de Empresa en el Día como una buena práctica.


Doce de las 20 economías en América Latina –entre ellas, Uruguay- reformaron su sistema de regulación de negocios para ampliar las oportunidades de las empresas locales, según el reporte Doing Business 2011: creando oportunidades para los emprendedores, octavo de una serie de informes anuales publicados por el Banco Mundial y la IFC, que proporciona una medición de las normas que regulan la actividad empresarial y su puesta en práctica en 183 economías.

Uruguay figura entre los países que han simplificado el registro de propiedades en el último año, según concluye el informe.

La mejora en el proceso de registro de una propiedad se debe a la eliminación por parte de Uruguay de un procedimiento por el cual se requería un trámite ante la Intendencia de Montevideo a la hora de vender un inmueble.

El informe reconoce también a Uruguay por impulsar la iniciativa Empresa en el Día, que permite a través de una ventanilla única constituir o inscribir una sociedad comercial (Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada) reduciendo significativamente el número de pasos, el tiempo y los costos asociados a la creación de una empresa.

No obstante, esta iniciativa no mejora la posición de Uruguay en el ranking Doing Business de este año, por ser reciente y no contar a la fecha de cierre del informe con un número de experiencias suficientes para evaluar su implementación. Uruguay también es mencionado en el reporte entre las siete economías que en los últimos seis años realizaron mejoras tributarias para las empresas.

El informe también hace referencia expresa al sistema judicial uruguayo, que cuenta con cortes comerciales especializados que por lo general permiten mejorar la rapidez con que se resuelven las disputas comerciales.

Si bien se reconocen reformas e iniciativas uruguayas como las antes mencionadas, el ranking destaca aquellos países que más reformas han realizado hasta el 1° de junio de este año.

En América Latina, países como Chile, México y Perú fueron más activos en la implementación de reformas que afectan los nueve indicadores que componen el índice, razón por la cual avanzan relativamente más que Uruguay, que ocupa el lugar 124° del ranking entre 183 países.

Cabe destacar que el reporte analiza una dimensión específica del clima de inversiones, en particular las regulaciones y su implementación. Sin embargo, existen otros factores relevantes para los potenciales inversores que evalúan a Uruguay como posible destino, tales como la estabilidad macroeconómica, la fortaleza institucional, ausencia de corrupción, la capacitación de los recursos humanos, los costos, la infraestructura y acceso a servicios esenciales, entre otros.

La región

Perú fue el país de la región que más mejoras introdujo en la regulación empresarial, lo que lo llevó al puesto 36° -diez puestos más arriba que el año pasado- entre 183 economías en el mundo en cuanto a facilidad para hacer negocios.

El progreso absoluto realizado por Uruguay en los últimos cinco años lo ubica en la posición número 13, entre 31 economías latinoamericanas consideradas.

Corriente inversora seguirá por lo menos tres años más

Banco Santander estima que los flujos de inversión hacia Uruguay continuarán por lo menos durante los próximos 3 años, según aseguró ayer su presidente y gerente general, Jorge Jourdan.


Santander. Directivos del banco se reunieron con la prensa. En la ocasión se anunció que Banco Santander Uruguay está considerado como uno de los 10 mejores bancos de América latina por la revista América Economía.

Jourdan dio a conocer algunas cifras sobre la realidad del banco, las cuales muestran un constante crecimiento de la institución, con la incorporación de nuevos productos. Uno de ellos es el de préstamos en Unidades Indexadas, donde esta institución tiene el 33% del mercado.

Jourdan dijo asimismo que el sistema bancario uruguayo en su totalidad es destacable en cuanto a su solidez,.

Santander Uruguay había ganado hasta setiembre de este año U$S 70 millones, teniendo depósitos por U$S 4.500 millones y una tasa de morosidad del 0,5%.

Dentro de las acciones de apoyo a Uruguay, Jourdan anunció que el 24 de noviembre se realizará una reunión auspiciada por el banco, entre inversores españoles y empresarios uruguayos, de diferentes áreas, entre ellas la construcción. Este encuentro se efectuará en Madrid.

Para Jourdan la corriente inversora seguirá llegando a Uruguay por lo menos durante tres años más.

Sobre el proyecto de ley que cambia las normas sobre el secreto bancario, el cual está en tratamiento en el Poder Legislativo, Jourdan indicó que han existido consultas por parte de los clientes del banco, pero sostuvo que "el avance en materia de transparencia es imparable" a nivel mundial, acotando que el dinero que está depositado en los bancos de Uruguay es "totalmente transparente".



Entre los 10 mejores
Santander Uruguay es uno de los mejores bancos de América Latina según el ranking de América Economía, se informó en la jornada de ayer por parte de directivos de la institución.

Banco Santander Uruguay se ubicó en el octavo puesto en el ranking de las 10 mejores instituciones financieras de América Latina que realiza la revista América Economía.

Es la primera vez que un banco uruguayo está entre los 25 primeros bancos, situación que muestra la solidez financiera de la institución que está alineada a las características del sistema financiero en Uruguay.

La publicación de América Economía da cuenta de los buenos resultados alcanzados por las instituciones bancarias de América Latina, en comparación con la situación que han atravesado los mercados financieros de las mayores economías del mundo.

Los criterios utilizados para la evaluación fueron suficiencia de capital, calidad del activo, gestión, ganancias y liquidez, y fue en base a ellos que Santander Uruguay obtuvo el octavo puesto en el ranking.

"Esta no solo es una buena noticia para Santander, sino para todo el país. Nunca antes Uruguay había estado representado en esta lista", expresó el presidente y gerente general de Santander Uruguay, Jorge Jourdan. "Para nosotros es un gran orgullo, pero sobre todo una gran responsabilidad y un gran compromiso por mantener y potenciar los niveles alcanzados".

La gestión de Santander en Uruguay entre 2009 y 2010 da cuenta de un crecimiento del 8,5% en dólares en su volumen de negocios y muestra que los ratios de retorno sobre capital alcanzaron un 16,3% y los de eficiencia un 58,6%, convirtiéndose en los mayores del sistema financiero uruguayo.

De este modo y a partir del balance de la institución, Santander se consolidó en Uruguay como el banco privado de mejor beneficio en el año, superando ampliamente la suma de las rentabilidades de todo el sistema privado.

A su vez, Santander es el grupo con mayor presencia en el ranking de América Economía, ya que su filial de Chile ocupa el primer lugar, la de México el quinto, la de Uruguay el octavo y la de Brasil el noveno.

Este desempeño demuestra la importancia de la gestión de Santander en Latinoamérica, región que ha aportado al Grupo el 42% de su beneficio.

La diversificación geográfica, estrategia sostenida de Santander, posibilita compensar el menor dinamismo que exhiben los países centrales con el empuje que muestran las economías latinoamericanas.

"Este reconocimiento, junto a los dos premios internacionales como mejor banco en Uruguay dan cuenta de la consistencia de su filosofía de gestión prudente y responsable, y de un accionar dinámico y decidido en los mercados en los que opera Santander", aseguró el presidente de la institución, Jorge Jourdan.



LOS 10 MEJORES BANCOS DE AMERICA LATINA
1. Santander Chile

2. Itaú Unibanco (Brasil)

3. Continental BBVA (Perú)

4. Bradesco (Brasil)

5. Santander México

6. Banco de Chile

7. Interbank (Perú)

8. Santander Uruguay

9. Santander Brasil

10. Industrial e Comercial (Brasil

Senado aprobó cambios al secreto bancario

Con votos del oficialismo y Alianza Nacional, logró media sanción el proyecto que modifica el sistema tributarioSantander admitió que hay más consultas por secreto bancario, pero sin nerviosismoBordaberry: “Lacalle tenía razón cuando advirtió a los inversores”

Con los votos del Frente Amplio y Alianza Nacional (21 en 29 senadores presentes) el Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que flexibiliza el secreto bancario y grava con impuesto a la renta los intereses de los depósitos en el exterior de residentes en Uruguay.
El texto original fue modificado en negociaciones entre la bancada de gobierno y el sector que lidera Jorge Larrañaga. De acuerdo a la versión final, el juez “sólo” hará lugar a la solicitud para levantar el secreto bancario cuando la administración tributaria haya acreditado la existencia de “indicios objetivos” que “hagan presumir razonablemente” la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo, y “siempre” que la información solicitada resulte necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o tipificación de infracciones.
El tema generó en el Senado un duro debate.
“El proyecto de reforma del secreto bancario se votará con seguridad esta semana y está motivado por la cooperación internacional”, dijo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, al defender el proyecto en Argentina en el marco de la cuarta Conferencia anual que organiza la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
“Viene de las cosas que comenzaron a discutirse en 2008, en un contexto de mayor cooperación internacional y siguiendo los estándares del resto del mundo. Esto pese a que no nos parece bien que un par de países con mucha voz fijen esos estándares al resto de los que poco pueden hacerse oír y sin tener en cuenta sus consideraciones”, avanzó Lorenzo.
Estas medidas son tomadas a impulso de los reclamos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y con la finalidad de salir de la denominada “lista gris”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

42% de los clientes no residentes de bancos opera en el Interior

El 42% de los clientes de depósitos de los bancos que no son residentes tiene cuentas abiertas en el Interior del país mientras que el 58% restante opera en Montevideo, según se desprende del reporte de estabilidad financiera del Banco Central al cierre del primer semestre del año.

A junio había 44.810 clientes de depósitos no residentes en toda la banca uruguaya, esto es, el 3% de todos los clientes que suman 1.506.446.

Maldonado es el departamento que cuenta con mayor porcentaje de clientes no residentes con el 16% del total (7.207) mientras que los bancos de Colonia tienen depósitos del 15% de los clientes no residentes (6.779).

Le siguen en importancia, aunque en porcentajes mucho menores, los departamentos fronterizos: Salto con el 2,7% (1.229), Paysandú con el 2,6% (1.166) y Rivera con el 2,3% (1.073). Por el contrario, Lavalleja tiene apenas dos clientes de depósitos que no son residentes de la economía.

BANCARIZACIÓN. Los departamentos de Cerro Largo, Artigas y Rivera son los menos bancarizados del país mientras que Montevideo es el que muestra por lejos los mayores guarismos del país al cierre del primer semestre del año, según datos del Banco Central.

A nivel de todo el país, el grado de bancarización, esto es, el número de clientes residentes cada 1.000 habitantes, es de 451. En Montevideo esa cifra llega a los 731, lo que casi triplica la cifra observada en el Interior que apenas alcanza a 257, según el último informe de Estabilidad Financiera de la autoridad monetaria. Hay que tomar en cuenta que el número de clientes hace referencia a la cantidad de clientes/institución por lo que cuenta más de una vez a una persona que mantenga cuentas de depósitos en más de un banco.

En este sentido, Cerro Largo muestra un grado de bancarización de 165, Artigas de 182 y Rivera de 186. A estos le siguen Canelones (202), Treinta y Tres (210), San José (211), Florida (235), Lavalleja (237), Durazno (244), Paysandú (260), Salto (261), Río Negro (267), Tacuarembó (280), Soriano (283), Rocha (298), Flores (313), Colonia (412), Maldonado (476).

Durante el primer semestre del año el número de clientes de depósitos totales del sistema se incrementó en 105.719, lo que significó una suba en el grado de bancarización de 33 clientes residentes por cada 1.000 habitantes.

Flexibilización del secreto bancario se votará en el Parlamento

El proyecto de ley que será puesto a consideración en el Senado grava con Impuesto a la Renta a los activos mobiliarios que residentes nacionales tienen en el exterior. El ministro de Economía, Fernando Lorenzo defendió el proyecto en Argentina

Este miércoles se votará en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que flexibiliza el secreto bancario. La nueva normativa grava con el Impuesto a la Renta a los activos mobiliarios que residentes nacionales tienen en el exterior.
El proyecto sería aprobado con los votos del Frente Amplio (FA). El texto original fue modificado en negociaciones entre la bancada de gobierno y el sector que lidera Jorge Larrañaga. De acuerdo a la versión final, el juez “sólo” hará lugar a la solicitud para levantar el secreto bancario cuando la administración tributaria haya acreditado la existencia de “indicios objetivos” que “hagan presumir razonablemente” la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo, y “siempre” que la información solicitada resulte necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o tipificación de infracciones.
“El proyecto de reforma del secreto bancario se votará con seguridad esta semana y está motivado por la cooperación internacional”, dijo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, al defender el proyecto en Argentina en el marco de la cuarta Conferencia anual que organiza la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
“Viene de las cosas que comenzaron a discutirse en 2008, en un contexto de mayor cooperación internacional y siguiendo los estándares del resto del mundo. Esto pese a que no nos parece bien que un par de países con mucha voz fijen esos estándares al resto de los que poco pueden hacerse oír y sin tener en cuenta sus consideraciones”, avanzó Lorenzo.
Estas medidas son tomadas a impulso de los reclamos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y con la finalidad de salir de la denominada “lista gris”.
Desde la oposición se critica la iniciativa. El senador blanco Francisco Gallinal (Correntada Wilsonista) dijo a Observa que la iniciativa es un “perjuicio” para la economía. El legislador –que informará y votará en contra- considera que la medida es preocupante para los residentes extranjeros y alertó por la retirada de depósitos. Para Gallinal las mejoras que negociaron Alianza con el FA perfeccionan el proyecto, pero no alcanza para que lo acompañe

Depósitos en el exterior podrán quedar fuera del alcance de DGI

Reforma tributaria. El Senado vota hoy proyecto que grava renta mundial | Compromiso obliga a firmar acuerdos de transparencia fiscal


La reforma tributaria se expone hoy al primer cambio sustancial desde su aprobación en 2007, en un proyecto que ha generado controversias al abrir una brecha en un baluarte tradicional uruguayo: el secreto bancario.

La nueva reforma tributaria que hoy se votará en el Senado, y que contempla en su disposición final el levantamiento del secreto bancario a solicitud de la DGI, no va a afectar necesariamente a los grandes capitales colocados en el exterior pero emitirá señales positivas para permitir a Uruguay salir de la "lista gris" de la OCDE (ver nota aparte).

Luego de un acuerdo entre los principales actores del Gobierno y el sector del Partido Nacional liderado por Jorge Larrañaga -acuerdo que modificó el proyecto original para dotar de mayores garantías al contribuyente-, el Poder Ejecutivo obtuvo un apoyo más amplio para su iniciativa, aunque el resto de los sectores de oposición (Unidad Nacional, de Luis Alberto Laca-lle, y el Partido Colorado en pleno) ya han manifestado su rechazo a la ley.

Expertos tributarios, empresarios y operadores que administran inversiones financieras tienen visiones contrapuestas sobre el proyecto; unos resaltan la "mayor justicia tributaria" que implica, otros alertan sobre los "riesgos" del avance de la DGI sobre el bolsillo de los ciudadanos y las "malas señales" que se trasmiten hacia el exterior del país.

Para Ángel Urraburu, presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, "el proyecto original era bueno, y con las modificaciones mejoro aun más".

Urraburu sostiene que "en la ley madre de la reforma impositiva (2007) había una falencia ya que no se gravaban los depósitos en el exterior, lo que alentaba a los ahorristas a retirar su dinero al extranjero. Me parece correcto que, a partir de esta ley, no haya una puerta enorme de salida para los capitales que buscan evadir impuestos".

Otras fuentes bancarias, sin embargo, advierten que habrá dificultades para gravar efectivamente las rentas de colocaciones en el exterior, ya que la DGI no podrá acceder a las cuentas individuales en países con los que no haya firmado convenios de intercambio de información.

UN MILLÓN. "Si un cliente viene al banco con un millón de dólares y pide que se le coloque el dinero en un banco de Nueva York, por ejemplo, para la DGI no será posible acceder a esa información puesto que en Uruguay no constan registros de esa cuenta ni de sus movimientos. Como Uruguay no tiene un convenio con Estados Unidos, la DGI se ve imposibilitada de actuar", expresó una fuente que prefirió mantener el anonimato.

La dificultad para gravar esas rentas también radica en que la ley no prevé un "agente de retención" para el control de las operaciones en el exterior.

La operativa de la banca offshore, por otro lado, tampoco se verá afectada por esa misma razón. Hay que precisar que estas instituciones financieras externas sólo pueden operar con no residentes.

El levantamiento del secreto bancario, mediante autorización judicial y por solicitud fundada de la DGI, podrá hacerse exclusivamente sobre depósitos radicados en Uruguay.

El secreto que ampara las operaciones bursátiles tampoco se ve afectado por el proyecto, a juicio del abogado tributarista Leonardo Costa.

El ex prosecretario de la Presidencia (2000-2005) considera que "se han mejorado los aspectos más criticables del proyecto original; no se gravará el incremento de capital (ganancias obtenidas por la diferencia de precio en la venta de activos), se permitirá acreditar los impuestos pagados en el exterior y se mejorarán las garantías para el resguardo del secreto bancario".

Sin embargo, Costa entiende que las exigencias de la OCDE para aprobar intercambio de información tributaria no obligaba a modificar la política uruguaya en materia impositiva. "Esto se hizo por exclusiva voluntad del Gobierno".

En relación con los cambios introducidos en la normativa del secreto bancario, Costa afirma que "ahí tenemos todo para perder y nada para ganar".

Costa entiende que los convenios de intercambio de información tributaria "deben realizarse salvaguardando los intereses del país", y afirma que Argentina sería "la última de las opciones".

Algunas fuentes consultadas por El País ven que esta ley, que contempla el acceso de información bancaria por parte de Estados extranjeros, "abre una puerta a la arremetida de Argentina para acceder a las cuentas de sus ciudadanos en nuestro país", y que "tarde o temprano lo exigirá a cambio de contrapartidas".

Costa advierte que "las contrapartidas comerciales se dan y se quitan, pero el secreto bancario, como la virginidad, se entrega una única vez y no hay vuelta atrás".

No ve tan claros cuáles son los beneficios concretos que obtendría Uruguay del hecho de salir de la "lista gris", al igual que Ignacio de Posadas.

El abogado y ex ministro de Economía nacionalista ve las orejas al lobo en este proyecto. "El error está en que modifica una norma que viene de antiguo -la fuente del gravamen- y da señales negativas sobre el secreto bancario, que es una tradición respetada; además, corre al inversor que apuesta a radicarse en Uruguay para prestar servicios al exterior, lo cual es como pegarse un tiro en los pies".

Exponen Michelini y Da Rosa
Los senadores Rafael Michelini, del Nuevo Espacio, y Eber Da Rosa, de Alianza Nacional, serán los miembros informantes del proyecto que se votará hoy en el Senado. Da Rosa fue el principal interlocutor blanco en las negociaciones con el gobierno que permitieron modificar los aspectos más polémicos del texto, referidos al levantamiento del secreto bancario. El senador aliancista expondrá precisamente sobre esta disposición.

Sobre el secreto bancario
Artículo 54
El inciso 3 del artículo que trata el levantamiento del secreto bancario fue modificado tras el acuerdo entre el Gobierno y el sector Alianza Nacional, quedando redactado de esta manera (cambios en negrita):

"Se podrá levantar el secreto bancario por resolución judicial cuando el Director General de Rentas (antes, la DGI) en el ejercicio de las facultades fiscalizadoras de la Dirección General Impositiva y respecto de obligaciones tributarias no prescriptas, solicite en forma expresa y fundada ante los Juzgados Letrados de Primera Instancia con competencia en materia civil, toda la información relativa a las operaciones bancarias de personas físicas o jurídicas determinadas. (...) El Juez sólo hará lugar a la solicitud cuando la administración tributaria haya acreditado la existencia de indicios objetivos que hagan presumir razonablemente la existencia de evasión por parte del sujeto pasivo, y siempre que la información solicitada resulte necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o la tipificación de infracciones.

Convenios

El proyecto establece que "la misma información, podrá ser solicitada por la administración tributaria, en cumplimiento de solicitudes expresas y fundadas por parte de la autoridad competente de un Estado extranjero, exclusivamente en el marco de convenios internacionales ratificados por la República en materia de intercambio de información o para evitar la doble imposición".

Apelación

El nuevo texto agrega: "El Juez dictará sentencia haciendo lugar o denegando la solicitud de levantamiento del secreto bancario, a cuyos efectos tendrá en consideración la prueba diligenciada y todas las circunstancias del caso. La sentencia será apelable por cualquiera de las partes. El recurso de apelación tendrá efecto suspensivo de la providencia impugnada".

Uruguay a medio camino para salir de la "lista gris" de la OCDE
La "lista gris" es una suerte de limbo donde se encuentran los países que, a juicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, no han implementado los estándares internacionales sobre trasparencia en materia fiscal, aunque se hayan comprometido a hacerlo.

El requisito para salir de esa lista es firmar acuerdos de intercambio de información fiscal con 12 estados; Uruguay ya ha firmado -aunque no ha ratificado aún- media docena de convenios, con México (único ratificado hasta ahora), España, Portugal, Francia, Alemania y Suiza.

Países de la OCDE han amenazado a las empresas con inversiones en "paraísos fiscales" que gravarán sus ganancias con mayores impuestos.

Así, algunos territorios considerados tradicionalmente "paraísos", como Mónaco o Bahamas, han logrado librarse de ese descrédito firmando los acuerdos necesarios.

Mónaco, por ejemplo, firmó acuerdos de trasparencia impositiva con Andorra, Bahamas, Liechtenstein, Luxemburgo, Qatar, Samoa, San Marino, Groenlandia y las Islas Feroe, países que no presentan riesgos mayores de extralimitarse en sus demandas fiscales.

Los pasos dados hasta ahora por Uruguay han sido del agrado de la OCDE, que en abril de 2009 retiró a Uruguay de la "lista negra" y la colocó en la gris, tras el compromiso de incorporar formalmente las normas de transparencia.

En diciembre de 2009, la organización capitaneada por los países del G20 retiró de la "lista gris" a Chile, uno de los pocos países del continente que estaba incluido, con Uruguay.

El proyecto de reforma tributaria que hoy se vota en el Senado atiende, en parte, los requerimientos de la OCDE, pero el grueso de su articulado está destinado a extender el IRPF (abarcando las rentas de fuente internacional) y a acentuar las potestades de la DGI para controlar a los evasores.

La cifra
12 convenios de intercambio de información fiscal debe firmar Uruguay para salir de la "lista gris". Hasta ahora firmó seis.